Comunicación - Noticias del Reina Sofía - La nueva Unidad de Partos del hospital Reina Sofía registra 334 nacimientos en su primer mes
La entrada en funcionamiento de la nueva Unidad de Partos del Hospital Universitario Reina Sofía hace un mes ha permitido que las madres que dan a luz lo hagan en un nuevo espacio que incorpora importantes mejoras en la atención, comodidad e intimidad de los progenitores, el recién nacido y sus familiares. En este primer mes han nacido 334 bebés en los 252 partos, 77 cesáreas y cinco partos y cesáreas gemelares atendidos.
El director gerente del complejo hospitalario, José Luis Díaz Fernández, aseguró que los nuevos paritorios “se han adaptado para preservar en todo momento la intimidad de las pacientes y cuidar aspectos relacionados con la humanización de los espacios con el fin de favorecer un clima agradable y adecuado en unos momentos tan especiales”.
Así, para ofrecer mayor comodidad a la paciente se ha integrado el proceso del parto en un mismo espacio, que abarca desde el comienzo de la dilatación hasta el postparto, “todo en una misma habitación en la que la mujer podrá estar acompañada en todo momento por el familiar que desee”, explica del doctor Díaz.
Camas adaptables
Así, la mujer podrá dar a luz a su hijo sin moverse de la sala de paritorio e incluso en la misma cama en la que ha permanecido durante la monitorización y la dilatación, pues ésta se adapta y se transforma en cama de partos para, una vez que se ha producido el alumbramiento, volver a usarse como cama normal.
Cada una de las siete sala de partos está dotada con el equipo de profesionales y materiales preciso para prestar a la madre las atenciones propias de después de dar a luz y también cuenta con un bloque quirúrgico de urgencia para la realización de cesáreas, dos almacenes y una zona reservada para la hospitalización.
Las obras acometidas y el material han supuesto un coste total de 538.000 euros. Entre el nuevo equipamiento figuran cardiotocógrafos, cunas térmicas, camas con equipos de monitorización y lámparas con iluminación especial. Concretamente, la ubicación de este área del servicio de Obstetricia y Ginecología se localiza en las alas derecha y central de la tercera planta del Hospital Materno Infantil.
Actividad asistencial
El pasado año se registraron 4.191 nacimientos en el Reina Sofía, de los cuales 3.438 fueron partos naturales y 753 cesáreas, un 17,97% del total. Además, en el 80,3% de los partos asistidos se aplicó la epidural.
Finalmente, entre otras prestaciones del servicio figura el desarrollo e implantación del proceso asistencial de embarazo, parto y puerperio por parte de los profesionales del Reina Sofía y de los centros de salud de Córdoba y la provincia desde finales de 2003. La gestión por procesos ha permitido equiparar el número de visitas al hospital para todas las mujeres, así como los análisis previos a la epidural realizados en los respectivos centros de salud, el acompañamiento de los familiares durante la fase de dilatación y expulsivo del parto y potenciar la coordinación entre Primaria y Especializada.
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.