Comunicación - Noticias del Reina Sofía - ‘Inspira. Arte para la vida’ cierra su 2ª edición con la presentación de la obra colectiva ‘La Mesa Tendida’
La segunda edición del programa ‘Inspira. Arte para la vida’ ha concluido hoy en Córdoba con un acto público que ha reunido a cerca de 400 personas en el Rectorado de la Universidad de Córdoba. La propuesta artística presentada, titulada ‘La Mesa Tendida’, del colectivo Nadie, ha sido el eje central de esta edición y ha permitido visibilizar el proceso creativo y emocional desarrollado por un grupo de mujeres que han atravesado situaciones de violencia de género.

Segunda edición del programa 'Inspira Arte para la vida'
ampliar imagen (jpg 483 kb)
La instalación artística (compuesta por piezas de cerámica decoradas por las propias participantes) simboliza un espacio de encuentro, escucha y reafirmación. La obra ha sido el resultado de un taller creativo dirigido por la artista Nieves Galiot, que se ha desarrollado durante varios meses entre el espacio creativo La Maquinita, dirigido por María Parejo, y en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Córdoba.
Durante el proceso, las participantes han trabajado con elementos simbólicos, materiales naturales y relatos personales para construir una vajilla colectiva de cerámica que representa su tránsito vital. En palabras de la artista Nieves Galiot, quien ha coordinado el proceso creativo: “la mesa es un lugar que nos invita a estar, a compartir, a reconocer nuestra voz y a ocupar un espacio. Es también una forma de decir: aquí estamos, con nuestras historias, con nuestra fuerza, con nuestra vida”.
Una de las participantes de esta edición, Dora, ha intervenido en nombre de todas sus compañeras: “No somos solo mujeres que pasamos por una mala experiencia. Hoy somos mujeres que han creado, que han acompañado a otras, que se han descubierto capaces de cosas que nunca imaginaron”. Estas palabras refuerzan el objetivo del taller: desarrollar un proceso colectivo, una construcción simbólica donde cada pieza representa una vivencia, un aprendizaje, una decisión.
La jornada ha comenzado con un diálogo entre Eva y Graziela, dos mujeres que participaron en la edición anterior (Cerrando el Círculo), quienes han compartido su experiencia de transformación y su vínculo con el proceso creativo. A continuación, se ha proyectado un vídeo sobre el origen y el sentido de la marca ‘Inspira. Arte para la vida’.
El evento ha continuado con intervenciones institucionales por parte del Rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, y el director gerente del Hospital Reina Sofía, Francisco Triviño, entidades que forman parte de la alianza que impulsa el programa.
A continuación, comenzaba el diálogo entre la periodista María José Martínez y la psiquiatra del Hospital Reina Sofía Ana Benito, centrada en el impacto del consumo de contenidos en la normalización de conductas tóxicas. Tras ello, se ha celebrado la primera mesa redonda ‘Narrativas para el cambio’, en la que han intervenido la cineasta Pilar Monsell, la periodista Isabel Coello y la escritora Estefanía Cabello, moderada por el catedrático en Derecho Constitucional, Octavio Salazar, donde han analizado la incorporación de la mirada de género en la creación de contenidos.
La segunda mesa ha versado sobre ‘Nuevas violencias’ y, conducida por la periodista María José Pérez, ha dado paso a las ponencias de la doctora en ciencias sociales y jurídicas Naima Z. Farhane, la enfermera escolar Mónica Merlo y el miembro de la unidad de Policía Judicial donde se incluye el servicio de protección a la mujer, Juan Jesús Alcántara. Todos ellos han repasado las diferentes formas de violencias de género que existen en la actualidad.
El momento central del acto ha sido la presentación de la instalación artística ‘La Mesa Tendida’ y la proyección del vídeo documental que recoge el proceso vivido por las mujeres en los talleres. Este audiovisual ha sido grabado por El Barco de Popa, con guion y montaje de Alicia Rosúa.
La propuesta ha sido realizada por el colectivo Nadie, integrado por: Nieves Galiot, Juan Bolaños, Rafael Obrero, Pedro Peinado y Amador Esteban, además de la participación de la artista María Parejo. Este equipo ha coordinado tanto los contenidos artísticos como el diseño metodológico y la dimensión comunitaria del proyecto.
Tras la proyección del audiovisual cada una de las mujeres participantes en el taller han cogido su pieza y han subido al escenario para colocarla en una mesa hasta conformar ‘La Mesa Tendida’. Tras ello, las mujeres que han querido han dirigido unas palabras al auditorio.
Inspira. Arte para la vida es el marco que articula las diferentes propuestas de arte y transformación social impulsadas por una alianza inédita entre instituciones públicas y entidades del tercer sector implicadas en la atención y erradicación de la violencia de género.
Entre los organismos implicados destacan la Junta de Andalucía (Delegaciones de Salud y Consumo; Igualdad y Justicia, el Instituto Andaluz de la Mujer, el Hospital Universitario Reina Sofía), el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, la Universidad de Córdoba, el Hospital Cruz Roja, el Hospital San Juan de Dios y más de veinte colectivos y asociaciones locales comprometidos con la erradicación de la violencia de género.
El objetivo de este programa es generar un espacio seguro, creativo y colaborativo en el que mujeres que han vivido violencia de género puedan reconstruir sus relatos desde la expresión artística, la escucha mutua y el fortalecimiento emocional.
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.