Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Hospital - Servicios Médicos - Alergología - Temas de Salud - ¿Cuántas clases de pruebas cutáneas hay?

 

Temas de Salud de Alergología

Información avalada por el servicio de Alergología del Hospital Universitario Reina Sofia

< ¿Qué es una prueba cutánea de alergia?
19 febrero 2019 14:04 Antiguedad: 7 yrs

¿Cuántas clases de pruebas cutáneas hay?


Las más importantes son tres: 

  1. Punctura: Se pone una gota de la sustancia a estudiar sobre la piel del antebrazo y se pincha sobre ella con una lanceta que sólo penetra 1 mm. Es prácticamente indolora y se puede decir que inofensiva. Su resultado se obtiene a los 20 minutos.
  2. Intradermorreacción: Se inyecta un pequeño volumen de la sustancia a estudiar con una jeringa y una aguja muy fina, en una capa más profunda de la piel. Duele un poco más y puede producir una reacción algo más importante que la anterior. El resultado se puede obtener a los 20-30 minutos, pero también sirve para examinar reacciones tardías (a las 6, 12 o 24 horas).
  3. Tests epicutáneos: Consiste en pegar sobre la piel unos parches impregnados en las sustancias que se quieren estudiar. Generalmente se emplea la piel de la espalda. Los parches deben mantenerse 48 horas pegados. Después se despegan y los resultados se pueden ver a las 48, 72 y 96 horas. Esta prueba solamente sirve para las reacciones retardadas. 

Cada tipo de prueba tiene una indicación y sirve para explorar reacciones diferentes con diferentes tipos de sustancias. 

Hay que saber que una prueba positiva no equivale a un diagnóstico de alergia. Solo significa que la persona ha estado antes en contacto con la sustancia y que a su organismo le resulta “conocida”. Saber interpretar las pruebas cutáneas de alergia es más importante que hacerlas. 


 

Fecha de creación de la página: 08-Mar-2007

Fecha de la última actualización: 11-Dec-2012

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.