Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Hospital Reina Sofía implanta la cesárea pro vínculo, que permite la presencia del acompañante
El Hospital Universitario Reina Sofía ha dado un paso más en la atención personalizada al parto con la implantación de la cesárea pro vínculo, un protocolo asistencial que permite que la mujer esté acompañada por la persona que elija durante todo el proceso quirúrgico, incluyendo el tiempo en reanimación. Con ello, el hospital evita la separación entre madre y bebé, y favorece el inicio inmediato del vínculo y del contacto piel con piel, incluso en nacimientos por cesárea.

Cesárea pro vínculo
ampliar imagen (jpf 221 Kb)
Esta práctica, ya activa en cesáreas programadas sin complicaciones, convierte el nacimiento en un momento íntimo, reforzando la seguridad clínica y el bienestar emocional de la madre y de su entorno. Hasta ahora, el procedimiento habitual suponía que la mujer accediera sola al quirófano, y el reencuentro con el recién nacido y el acompañante no se producía hasta la recuperación postquirúrgica. Gracias a este avance, que se incluye en el Plan de Humanización del centro, se logra una experiencia más cálida y cercana, que beneficia tanto al recién nacido como a la madre.

Cesárea pro vínculo
ampliar imagen (jpg 191 Kb)
La especialista en Ginecología y Obstetricia, Esther Martínez, es la responsable de la implantación del protocolo que, según valora “persigue que la mujer se sienta acompañada, favorecer el contacto piel con piel desde el nacimiento e, incluso, iniciar la lactancia materna en el quirófano si lo desea y la situación clínica lo permite. Con esta iniciativa seguimos avanzando en la humanización del parto”. Además, el protocolo incluye el clampaje tardío del cordón umbilical, una práctica beneficiosa para la adaptación del recién nacido a la vida fuera del útero.

Cesárea pro vínculo
ampliar imagen (jpg 199 Kb)
La implementación de esta medida ha sido posible gracias a la coordinación entre los equipos de Ginecología, matronas, Anestesia, Enfermería quirúrgica y personal de reanimación, que han trabajado para garantizar la seguridad y el respeto a las decisiones e inquietudes de la madre y la familia. Según explica la doctora Martínez, “para llevarlo a cabo, las mujeres son informadas previamente y eligen quién les acompañará, siempre dentro de unas condiciones clínicas y de conducta establecidas que aseguran el buen desarrollo de la intervención”.

Cesárea pro vínculo
ampliar imagen (jpg 213 Kb)
La primera madre que ha vivido esta experiencia en el hospital ha sido María, quien dio a luz mediante cesárea programada: “Era mi primera vez en un quirófano y estaba muy nerviosa. Cuando me pusieron a mi hija encima, me eché a llorar. Fue muy bonito tener a su padre al lado y luego estar los tres juntos en reanimación”, relata emocionada.

Cesárea pro vínculo
ampliar imagen (jpg 210 kb)
Con unos 2.500 partos anuales, el Hospital Reina Sofía sigue avanzando en la mejora continua de la atención perinatal. Este protocolo se suma a otras medidas ya implantadas como el contacto piel con piel tras el parto, la inscripción del recién nacido sin necesidad de desplazamiento o la consulta específica de lactancia.
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.