Comunicación - Noticias del Reina Sofía - La proyección del documental ‘La Vida en una Gota’ pone el foco en las enfermedades raras
El Hospital Universitario Reina Sofía, en colaboración con la Universidad de Córdoba, la Asociación de Pediatras de Atención Primaria, la asociación Más Visibles y la Filmoteca de Andalucía, presentará esta tarde un documental que aborda la importancia del diagnóstico precoz de enfermedades raras y la situación que existe en las distintas comunidades autónomas, centrándose en el papel crucial del cribado neonatal, conocido como la prueba del talón.
Proyección del documental 'La vida en una Gota'
Precisamente el film del jienense Pedro Lendínez recoge la dureza y dificultad del día a día que vive una persona con enfermedad minoritaria. Profesionales del Hospital Reina Sofía asistirán a la proyección para, tras la misma, aclarar las dudas que puedan surgir entre los asistentes acerca de estas realidades. De hecho, el evento tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico temprano en enfermedades minoritarias y su impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Según explica la catedrática en Pediatría de la Universidad de Córdoba y pediatra del hospital Mercedes Gil, el cribado neonatal es un programa de salud pública diseñado para detectar precozmente enfermedades congénitas en recién nacidos que, de no ser tratadas a tiempo, pueden provocar discapacidades graves o incluso la muerte. Este proceso permite identificar a los neonatos afectados antes de que presenten síntomas, facilitando intervenciones tempranas que mejoran significativamente su pronóstico y calidad de vida.
Proyección del documental 'La vida en una Gota'
La prueba del talón es el procedimiento principal de este cribado. Consiste en realizar un pequeño pinchazo en el talón del recién nacido para obtener unas gotas de sangre, que se impregnan en un papel especial y se envían al laboratorio para su análisis. Esta muestra se utiliza para detectar una variedad de trastornos metabólicos y genéticos. En España, la prueba se realiza generalmente entre las 48 y 72 horas de vida del bebé.
En esta línea, "el diagnóstico temprano es esencial para ofrecer un tratamiento adecuado y mejorar el pronóstico de muchas enfermedades raras. Sin embargo, las desigualdades entre comunidades en el acceso a esta prueba afectan directamente a la salud de los recién nacidos. Es fundamental que trabajemos juntos para garantizar una cobertura homogénea en toda España", ha señalado la pediatra Mercedes Gil
Proyección del documental 'La vida en una Gota'
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.