Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Hospital Reina Sofía, la doctora María Neira, la OMC y AdENyD, premiados por su compromiso con la salud y la información rigurosa

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El Hospital Reina Sofía registra un crecimiento sostenido de la demanda en Salud Mental
14 octubre 2025 08:28 Antiguedad: 45 days

El Hospital Reina Sofía, la doctora María Neira, la OMC y AdENyD, premiados por su compromiso con la salud y la información rigurosa

El proyecto ‘Desmontando mitos en salud’ es reconocido por su impacto social y su capacidad para combatir la desinformación. La entrega de premios impulsada por kómoda News se ha celebrado en el Ateneo de Madrid, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental


Abre un enlace interno en la ventana actual Ver galería de imágenes

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha sido una de las entidades reconocidas en la primera edición de los Premios Empiria, impulsados por Kómoda News y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), por su labor divulgativa en la lucha contra la desinformación en salud. El acto, celebrado en el Ateneo de Madrid, ha distinguido también a la Dra. María Neira (OMS), a la Organización Médica Colegial (OMC) y a la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (AdENyD), por su compromiso con la salud pública, el pensamiento crítico y el rigor informativo.

El galardón reconoce el proyecto ‘Desmontando mitos en salud. ¿Es verdad que…?’, una serie de pódcast accesibles y colaborativos que buscan responder, con base científica y lenguaje claro, a preguntas comunes de la ciudadanía sobre salud. La periodista Gema Timón, del servicio de Comunicación y Relaciones Institucionales, ha recogido el premio en nombre del centro cordobés.

Además del Hospital Reina Sofía, han sido premiados la doctora María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, con el Premio Especial del Jurado por su compromiso global con la salud y el conocimiento accesible. La Organización Médica Colegial (OMC) ha sido reconocida por su trabajo desde el Observatorio contra las Pseudoterapias, promoviendo la ética profesional y la información basada en evidencia. Por útlimo, la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética, AdENyD, también ha sido reconocida por su enfoque enfermero en la divulgación nutricional rigurosa, adaptada a las necesidades reales de la población.

La entrega de premios se ha celebrado en la Sala Cátedra Mayor del Ateneo de Madrid, en un acto que coincidió con el Día Mundial de la Salud Mental y que incluyó un debate sobre el valor de la información rigurosa en el contexto actual. Participaron destacadas voces del ámbito institucional y científico, como la doctora Ana López Santacruz (AESAN), Javier Granda Revilla (ANIS) y el doctor Jorge del Diego (Ministerio de Sanidad), entre otros.

Desde el Hospital Reina Sofía, se ha querido agradecer este reconocimiento como una oportunidad para seguir tendiendo puentes entre ciencia, ciudadanía y comunicación. Porque, como se recordó durante el acto, las ideas cobran sentido cuando se comparten.

Prevención

En un contexto marcado por bulos virales y desinformación creciente, este proyecto ha convertido las dudas más comunes en oportunidades para explicar, educar y generar confianza. A través de episodios breves, profesionales del sistema sanitario público abordan temas como alimentación, salud mental o cáncer, desmintiendo creencias populares con la participación de la Escuela Andaluza de Salud Pública, sociedades científicas, colegios profesionales y asociaciones de pacientes. Más de 26.000 escuchas avalan su acogida y refuerzan su utilidad como recurso divulgativo y de prevención, así como  el papel de los profesionales como fuentes fiables, accesibles y comprometidas con la divulgación veraz.

La calve del éxito de esta iniciativa es su carácter colaborativo, ya que desde sus inicios ha contado con el apoyo de la Escuela Andaluza de Salud Pública, colegios profesionales y entidades científicas, así como de asociaciones de pacientes. El objetivo es seguir creciendo en nuevas ediciones. 

 

 

 

 


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.