Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - Salud y Consumo desarrolla una campaña para concienciar ante el cáncer de piel con la AECC

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El XIX Premio Ciencias de la Salud de la Fundación Caja Rural Granada recae en el doctor José López Miranda
25 julio 2023 19:09 Antiguedad: 2 yrs

Salud y Consumo desarrolla una campaña para concienciar ante el cáncer de piel con la AECC

Los dermatólogos del Hospital Reina Sofía, Miguel Juan e Irene Rivera, participan sensibilizando, informado y realizando exámenes a la población cordobesa


La Consejería de Salud y Consumo ha impulsado una campaña de sensibilización frente al cáncer de piel en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta inicaitiva, que se ha presentado hoy de forma simultánea en las ocho provincias andaluza, busca concienciar a la sociedad de la importancia de la prevención y protección frente al sol. Concretamente en Córdoba, la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha dado a conocer esta iniciativa junto a la presidenta de la AECC en Córdoba, Auxiliadora Cavanás, y a los dermatólogos del Hospital Reina Sofía Miguel Juan e Irene Rivera en la piscina de El Santuario.

Especialistas en dermatología del hospital participan en la campaña frente al cáncer del piel
Especialistas en dermatología del hospital participan en la campaña frente al cáncer del piel

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 187 Kb)

Allí, han insistido en que el cáncer de piel se cura en un 100% de los casos si se detecta a tiempo. Por eso es muy importante que la sociedad sepa realizar un autoexamen e identificar los signos de alarma. Y es que, en torno al 50% de los melanomas y hasta el 90% de los carcinomas cutáneos podrían evitarse con fotoprotección. 

Solo en el servicio de Dermatología del Hospital Reina Sofía se atiende una media de 15.000 consultas de teledermatología al año con un tiempo medio de respuesta inferior a un día. De hecho, gracias a su trabajo el año pasado se detectaron 1.600 carcinomas basocelulares, 500 carcinomas epidermoides y 150 melanomas.

Especialistas en dermatología del hospital participan en la campaña frente al cáncer del piel
Especialistas en dermatología del hospital participan en la campaña frente al cáncer del piel

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 241 Kb)

Para evitar seguir aumentando el número de personas diagnosticadas de este grupo de tumores, los especialistas recuerdan la regla del ABCDE.

La regla del ABCDE

Estas normas pueden ser de gran utilidad para detectar precozmente el melanoma, el cáncer de piel más peligroso: A de asimetría (una mitad del lunar no es igual a la otra); B de bordes irregulares (los bordes son desiguales, borrosos o poco definidos); C de color (la pigmentación no es uniforme y se observan cambios de color de una zona a otra del lunar); D de diámetro (el lunas cambia de tamaño y mide más de 6 milímetros) y E de evolución (el tamaño, la forma o el color del lunar cambian con el tiempo).

Especialistas en dermatología del hospital participan en la campaña frente al cáncer del piel
Especialistas en dermatología del hospital participan en la campaña frente al cáncer del piel

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 245 Kb)

Aunque la campaña va dirigida a la población general, presta especial atención a las personas más vulnerables al daño solar y al desarrollo de cáncer de piel, como niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas ancianas, personas con piel clara, con lunares y pecas, con antecedentes personales o familiares de cáncer de piel, con enfermedades genéticas como albinismo o xeroderma pigmentoso, con enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso o trasplantadas en tratamiento inmunosupresor.

Especialistas en dermatología del hospital participan en la campaña frente al cáncer del piel
Especialistas en dermatología del hospital participan en la campaña frente al cáncer del piel

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 172 Kb)

Durante la jornada, los voluntarios de AECC repartirán muestras gratuitas de fotoprotectores y folletos educativos, que incluyen el ‘Decálogo de fotoprotección’, diez claves para una exposición solar Soludable:

  1. Evita el uso de cabinas de bronceado artificial. La exposición a la radiación UVA acelera el envejecimiento de la piel y aumenta el riesgo de melanoma.
  2. Evita tomar el sol en las horas de máxima irradiación. Entre las 12.00 y las 16.00 horas, permanece a la sombra y emplea medidas adecuadas de protección solar.
  3. Cúbrete con sombrilla, sombrero, gafas de sol y ropa de manga y pantalón largos.
  4. Utiliza cremas de alta protección (FPS>15) con filtros UVA y UVB. Aplícala 30 minutos antes de la exposición y renuévala cada 2 horas y después del baño.
  5. Bebe abundante agua y zumos de frutas. Una alimentación adecuada te ayudará a compensar el estrés oxidativo provocado por las radiaciones ultravioleta. 
  6. Conoce tu fototipo cutáneo (hay seis fototipos del I al VI). Si tienes un fototipo I o II deberás poner especial atención a tu protección. 
  7. Los niños menores de 3 años no deben exponerse directamente al sol, protégelos con ropa, gorra, gafas y cremas de muy alta protección (30+).
  8. Protégete no sólo cuando vayas a la playa, sino cuando realices cualquier tipo de actividad al aire libre (trabajos, paseos, deportes, ocio, etc.).
  9. Consulta el índice ultravioleta y protégete cuando éste sea igual o superior a 3. No bajes la guardia en días nubosos. Algunas circunstancias (altitud, viento, arena o nieve) aumentan el riesgo de daño solar.
  10. Examina regularmente tu piel. Si adviertes cambios de color, tamaño, forma o algún síntoma (picor, sangrado o cambio de tamaño) en un lunar, consulta a tu médico.

Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.