Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Foto-noticias -

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

Foto-noticias

3 julio 2015

Cordobeses del Año para la Unidad de Terapia Celular.  La Unidad de Terapia Celular del Hospital Universitario Reina Sofía ha recibido el distintivo Cordobeses del Año que concede Diario Córdoba. La responsable de la unidad, Concepción Herrera Arroyo, ha recogido el galardón en nombre de su equipo. Al acto de este año, marcado por la celebración del 30º aniversario de los Cordobeses del Año, asistieron numerosos responsables sanitarios, entre ellos, el director gerente del SAS, José Manuel Aranda y la delegada de Salud, María Isabel Baena.

Esta unidad inició su andadura hace 13 años y todos los logros conseguidos son resultado del esfuerzo y la ilusión de un equipo muy cualificado que trabaja día a día para el desarrollo de nuevos tratamientos en el marco de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas y con el apoyo del IMIBIC. Gracias a esta suma de voluntades, el Hospital Reina Sofía es centro de referencia nacional en ensayos clínicos con terapia celular y líder incuestionable en Andalucía. 

En la Unidad de Terapia Celular trabajan en la actualidad ocho profesionales (más una investigadora doctora y tres predoctorales) y en los estudios que llevan a cabo participan cardiólogos, radiólogos vasculares intervencionistas, cirujanos cardiovasculares y neurólogos. En los ensayos con terapia celular desarrollados han participado más de 200 pacientes con problemas del ámbito de la cardiología (infarto agudo de miocardio, cardiopatía isquémica crónica y miocardiopatía dilatada), isquemia periférica de miembros inferiores (graves problemas de circulación en las extremidades inferiores provocados por la diabetes o la arteriosclerosis) y con una grave enfermedad neurodegenerativa como la esclerosis múltiple. 

Aunque son terapias experimentales para pacientes que no tienen otra alternativa convencional -no se utiliza fuera de ensayo clínico-, cada vez está más cerca la aplicación de algunas de ellas en la clínica habitual.

La doctora Herrera durante su intervención
La doctora Herrera durante su intervención

La doctora Herrera recibe el reconocimiento de manos de Juan Pablo Durán.
La doctora Herrera recibe el reconocimiento de manos de Juan Pablo Durán.


Fecha de creación de la página: 24-Jun-2014

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.