Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - Córdoba reunirá a unas 300 personas para reflexionar sobre el consumo de contenidos y nuevas formas de violencia de género

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El Hospital Reina Sofía implanta la cesárea pro vínculo, que permite la presencia del acompañante
7 noviembre 2025 12:42 Antiguedad: 20 days

Córdoba reunirá a unas 300 personas para reflexionar sobre el consumo de contenidos y nuevas formas de violencia de género

El encuentro propone nuevas miradas para abordar este problema de salud pública a través del cine, los podcasts o la literatura La edición 2025 del programa ‘Inspira. Arte para la vida’ acoge la propuesta artística ‘La mesa tendida’, una iniciativa de expresión colectiva que visibiliza procesos de sanación a través de la cultura


Córdoba reunirá el próximo 17 de noviembre a cerca de 300 profesionales del sector para reflexionar sobre cómo normalizamos aquello que consumimos, tipos de consumo y las nuevas formas de violencia de género. El programa impulsado por ‘Inspira. Arte para la vida’ celebra ese día un encuentro muy especial en torno al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Foto familia de la edición Inspira 2024
Foto familia de la edición Inspira 2024
Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 210 Kb)

El programa Inspira 2025 plantea además una reflexión colectiva sobre las nuevas narrativas que se están generando para visibilizar las violencias y la emergencia de formas más sutiles, digitales o simbólicas que afectan especialmente a mujeres jóvenes, migrantes o en situación de vulnerabilidad

Se trata de unas jornadas de análisis, creación y diálogo que tendrán lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, y que reunirán a profesionales que trabajan con mujeres en situación de maltrato, a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género, a las asociaciones y colectivos que trabajan también en este ámbito, así como a las instituciones públicas y privadas implicadas.

Inspira – Arte para la vida

Desde esta edición, todas las iniciativas se articularán bajo la marca paraguas ‘Inspira. Arte para la vida’, lo que permitirá proyectar el programa como un modelo replicable en otros territorios. Esta estrategia es posible gracias a una alianza inédita entre profesionales sanitarios, artistas, trabajadoras sociales, entidades del tercer sector y administraciones públicas.

Concretamente, participan en esta edición la Junta de Andalucía (a través de las delegaciones de Salud y Consumo; Inclusión Social, Familias, Juventud e Igualdad; Justicia, Administración Local y Función Pública; el Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba; la Escuela Superior de Arte Dramático; el Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir y el Hospital Universitario Reina Sofía), junto a la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial, la Universidad de Córdoba, el colectivo Toda Persona Nadie y otras entidades colaboradoras, como los hospitales certificados como Centros Comprometidos Contra la Violencia de Género (Hospital Reina  Sofía, Hospital San Juan de Dios y Hospital Cruz Roja), el sindicato SATSE y más de veinte asociaciones y colectivos locales que trabajan en esta materia.

Todas ellas han impulsado una edición especialmente significativa, que nace con vocación de permanencia y que utiliza el arte como herramienta de empoderamiento, expresión emocional y reconstrucción para mujeres que han superado situaciones de violencia de género.

Como explican sus organizadores, Inspira alude tanto al acto de tomar aliento como al impulso creativo que transforma y a la inspiración que suponen estas mujeres para otras y para la sociedad.
 

La mesa tendida

Este año, la propuesta artística que cierra el programa lleva por título ‘La mesa tendida’, y tiene como eje simbólico la acción de invitar, compartir y ocupar un lugar propio. A través de una creación colectiva basada en la cerámica, las participantes (mujeres vinculadas a entidades como Fundación Mujeres, Cruz Roja, Mujeres en Zona de Conflicto, ACCEM, IAM o Adoratrices) han construido y representarán in situ, una instalación que se presentará en público el próximo 17 de noviembre.

Un vídeo documentará el proceso de creación de esta obra colectiva y dará paso al cierre de esta edición que ha contado con la participación de unas 20 mujeres en talleres desarrollados durante varios meses. Como colofón, la instalación artística recogerá los relatos, símbolos y experiencias compartidas durante todo el proceso en un vídeo documental y la presentación de lo que ha supuesto para ellas este proceso.

Con esta propuesta, Córdoba se convierte en un punto de encuentro entre lo institucional, lo social y lo artístico, para seguir imaginando formas más justas, conscientes y humanas de habitar el presente.


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.