Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Hospital Reina Sofía realiza la primera implantación en España de un desfibrilador extravascular por esternotomía media

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El Hospital Reina Sofía usa un nuevo radiofármaco para el diagnóstico de tumores neuroendocrinos
5 agosto 2025 10:27 Antiguedad: 13 days

El Hospital Reina Sofía realiza la primera implantación en España de un desfibrilador extravascular por esternotomía media

Se trata del tercer caso en el mundo con esta técnica innovadora, que amplía las opciones de tratamiento para pacientes con cirugía cardíaca mayor


El Hospital Reina Sofía realiza por primera vez en España y tercera vez en el resto del mundo la implantación de un desfibrilador extravascular por esternotomía media. El equipo de la Unidad de Cirugía Cardiovascular, de forma conjunta con la Unidad de Electrofisiología, ha llevado a cabo este avance, tras acumular experiencia en el desarrollo, comercialización y estudios posteriores de este desfibrilador extravascular llamado ‘Aurora’. Este dispositivo permite aplicar descargas eléctricas al corazón con baja energía para tratar arritmias graves.

Profesionales que hacen la intervención
Profesionales que hacen la intervención

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 124 Kb)

Además, puede dar pequeños impulsos eléctricos para corregir ritmos demasiado rápidos (taquicardias). Se trata de un desfibrilador automático implantable (DAI) que, al colocarse fuera del corazón, monitoriza el ritmo cardíaco y actúa cuando detecta problemas: administra descargas si es necesario, ajusta el ritmo tras una descarga y responde ante pausas prolongadas. También ofrece funciones de diagnóstico y seguimiento que ayudan al equipo médico a evaluar cómo va el tratamiento. 

Las características que hacen diferente esta tecnología (Aurora) frente a los desfibriladores automáticos implantables (DAI) actuales, radica en que presenta la ventaja de no tener que invadir el torrente vascular, es decir, “son desfibradores cuyos electrodos van encima o cerca del área cardíaca, pero no van dentro de las venas hacia el corazón”, explica el cirujano cardiovascular del hospital, Javier Moya, que ha sido el encargado de implantar este dispositivo. Según explica el doctor Moya, “eso evita posibilidades de fractura o de infecciones intravasculares, entre otros riesgos”.

Un momento de la intervención
Un momento de la intervención

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 138 Kb)

Aurora

El desfibrilador Aurora por esternotomía media está especialmente indicado para pacientes que requieren un desfibrilador y que, además, tienen que someterse en ese mismo acto a una cirugía cardíaca mayor con apertura de esternón, evitando así tener que realizar dos cirugías. Precisamente en estos casos, y basándose en la experiencia de los dos antecedentes registrados en el mundo, el equipo de Cirugía Cardiovascular, junto con Cardiólogos, Anestesistas, Enfermería, etc. llevó a cabo el implante del DAI Aurora en dos pacientes.

Según detalla el doctor Moya, “lo intentamos en dos pacientes que tenían que ser sometidos a cirugía cardíaca mayor. Una vez que ya estábamos en ese espacio, cercano al corazón, logramos con éxito realizar el implante del electrodo, para evitar tener que ponerle un dispositivo dentro de las venas, un dispositivo endovascular”. Los dos pacientes han superado con éxito la cirugía y actualmente presentan un desarrollo y un postoperatorio muy favorable en sus respectivos domicilios. 

Los resultados de la recuperación de estos pacientes presentan los mismos parámetros de seguridad que en el caso de una implantación convencional, consolidándose así este dispositivo dentro de la oferta terapéutica que el Hospital Reina Sofía ofrece y, por tanto, de las posibilidades de curación.

El Hospital Reina Sofía cuenta con una larga trayectoria en la implantación de desfibriladores automáticos (DAI). De hecho, cada año realiza más de 80 intervenciones de este tipo.  


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.