Comunicación - Noticias del Reina Sofía - 40 especialistas estudian en el Hospital Reina Sofía la aplicabilidad de las técnicas de genómica en Dermatología
Alrededor de medio centenar de dermatólogos y otros especialista de diferentes puntos del país se reúnen hoy y mañana sábado 21 de abril en el Hospital Universitario Reina Sofía para poner en común los resultados de los últimos estudios que aplican la genómica a la investigación en Dermatología. Concretamente, este encuentro se propone analizar los trabajos que se desarrollan para tratar la psoriasis.
José Carlos Moreno, jefe de servicio de Dermatología del Hospital Reina Sofía, en el centro, junto a otros especialistas
El curso, que está organizado por el servicio de Dermatología de este hospital, se propone capacitar a los facultativos que llevan a cabo su trabajo en el ámbito asistencial para que sepan realizar un análisis crítico de los resultados de los estudios en los que se emplean las técnicas de genómica, para que puedan extraer sus propias conclusiones sobre el grado de aplicabilidad en investigación y en actividad asistencial en Dermatología.
La genómica es la disciplina que estudia el ADN de los seres vivos, que permite estudios conjuntos de miles de genes, proteínas y metabolitos que constituyen un organismo, así como las complejas redes de interacciones que se establecen en el interior de las células durante su ciclo vital.
Psoriasis
En el campo de la psoriasis, el empleo de las técnicas de genómica pretende orientar a los clínicos sobre la conveniencia de aplicar un tratamiento u otro en función de sus variaciones genéticas, y de este modo llegar a la individualización de la atención. Esta disciplina es lo que se conoce como farmacogenética, que permite elegir el tratamiento en base a las características genéticas de cada paciente.
En este sentido, el Hospital Reina Sofía ha recibido recientemente la aprobación para iniciar un nuevo estudio para identificar si hay factores genéticos que condicionan la respuesta a las terapias biológicas que con frecuencia en usan en los pacientes con psoriasis y síndrome metabólicos.
Entre los asistentes al curso figuran expertos de primera línea en el estudio de las modernas técnicas de genómica entre quienes destaca Gonzalo Gómez López, bioinformático del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid. Este experto participa en el encuentro con dos conferencias: 'Uso de plataformas de alto rendimiento para análisis genómico en Dermatología I: microarrays' y 'Uso de plataformas de alto rendimiento para análisis genómico en Dermatología II: técnicas de secuenciación de última generación'.
Por su parte, el médico del Hospital Reina Sofía Juan Ruano Ruiz hablará sobre 'Psoriasis y síndrome metabólico: rutas metabólicas comunes y análisis de interacción genética' y desde la empresa Cordobesa Canvax Biotech, dedicada al desarrollo de fármacos y aplicaciones tecnológicas, se impartirá una conferencia titulada 'Áreas de desarrollo biotecnológico aplicadas al diagnóstico y tratamiento de la psoriasis'.
NOTA: Los medios que deseen entrevistar a los ponentes de mañana sábado podrán hacerlo a las 11.30 horas, en el nivel -1 del Edificio de Consultas Externas.
Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007
Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016
1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.
Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.