Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - 85 profesionales jubilados forman parte ya del Club de la Veteranía del Hospital Reina Sofía

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< 200 pacientes se han beneficiado ya de la resonancia del Hospital Reina Sofía que permite planificar tratamientos radioterápicos
19 noviembre 2025 13:53 Antiguedad: 8 days

85 profesionales jubilados forman parte ya del Club de la Veteranía del Hospital Reina Sofía

El nuevo colectivo permite mantener vivo el vínculo con el centro, fomentar la solidaridad intergeneracional y poner en valor la experiencia de quienes son parte de la historia del hospital


El Hospital Universitario Reina Sofía ha acogido esta mañana la presentación oficial del Club de la Veteranía, un nuevo espacio de encuentro para personas jubiladas que desarrollaron su actividad profesional en alguno de los centros del complejo sanitario cordobés. Este colectivo persigue mantener vivo el vínculo con el hospital, reconocer su papel en la construcción de la historia de la organización sanitaria y crear un lugar de encuentro entre quienes han dedicado su vida profesional a la sanidad pública. 

Dirección y club en la presentación
Dirección y club en la presentación
Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 413 Kb)

En estos momentos, el club cuenta con 85 asociados de diferentes perfiles profesionales que comparten un fuerte sentido de pertenencia y el deseo de seguir contribuyendo, desde su veteranía, al presente y futuro del centro. La creación de clubes o asociaciones de profesionales jubilados fortalecen los lazos intergeneracionales, permiten que la experiencia acumulada no se pierda, favoreciendo el bienestar del profesional jubilado y su integración social. 

La consolidación del Club de la Veteranía del Hospital Reina Sofía llega en un momento especialmente significativo, la conmemoración del 50 aniversario del complejo sanitario, una efeméride que se va a celebrar a lo largo del próximo año mirando al futuro, pero sin olvidar el legado de quienes han hecho posible su trayectoria. 

Presentación oficial Club de la Veteranía del Hospital Reina Sofía
Presentación oficial Club de la Veteranía del Hospital Reina Sofía
Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 351 Kb)

Agradecimiento

Durante la presentación, el director gerente del hospital, Francisco Triviño, tuvo palabras de reconocimiento para “quienes han dedicado décadas de su vida a este hospital. Nos aportan memoria institucional, experiencia, valores y una mirada humana que sigue enriqueciendo nuestro centro sanitario”. Además, el doctor Triviño agradeció su labor a la Asociación de Mayores del hospital, recientemente desaparecida, que durante más de una década acogió a las y los profesionales jubilados que quisieron formar parte de ese colectivo. Ahora, el nuevo club recoge el testigo con una estructura renovada y mucha ilusión que se traduce en una amplia agenda para los próximos meses.

Durante la presentación, el director gerente del hospital, Francisco Triviño, tuvo palabras de reconocimiento para “quienes han dedicado décadas de su vida a este hospital. Nos aportan memoria institucional, experiencia, valores y una mirada humana que sigue enriqueciendo nuestro centro sanitario”. Además, el doctor Triviño agradeció su labor a la Asociación de Mayores del hospital, recientemente desaparecida, que durante más de una década acogió a las y los profesionales jubilados que quisieron formar parte de ese colectivo. Ahora, el nuevo club recoge el testigo con una estructura renovada y mucha ilusión que se traduce en una amplia agenda para los próximos mesesPor su parte, la presidenta del Club de la Veteranía, Rafaela Belmonte, apuntó: “queremos seguir vinculados al hospital, compartir nuestra experiencia, acompañarnos y colaborar con las nuevas generaciones de profesionales. En el club estamos convencidos de que la edad es un valor y la solidaridad intergeneracional una riqueza que queremos potenciar”. También aprovechó para animar a formar parte de la asociación a todas las personas jubiladas que deseen seguir en activo en el Club de la Veteranía.

La doctora María José Requena, vicepresidenta de la asociación, destacó el valor que ofrecen las y los profesionales jubilados y la necesidad de replantear el papel de la edad en una sociedad donde el 25% supera los 60 años. “La jubilación aporta perspectiva, criterio, humanidad y experiencia que ningún manual sustituye. Desde el club se busca sensibilizar sobre este capital intelectual. Es necesario que las instituciones sanitarias creen espacios y roles adaptados como mentoría, docencia o apoyo institucional para aprovechar esa sabiduría”, aseguró. 

La Junta Directiva está integrada por Rafaela Belmonte Maldonado (presidenta), María José Requena Tapia (vicepresidenta), Rosa Fernández Robles (secretaría), José Aragón Delgado (tesorería) y los vocales Manuel Arias López, Lourdes Cabrera Palomo, Antonio Jiménez Carmona, José Ledesma Alonso, Mercedes López-Pardo Martínez, Nieves Pérez Alcalá y Francisca Ramírez López. 

Agenda

A lo largo de 2025, el Club ha llevado a cabo un programa de carácter formativo e informativo en torno al envejecimiento saludable con ponencias sobre cómo ganar años a la vida y vida a los años, la importancia de una dieta cordobesa segura y sostenible, la prevención de la osteoporosis, el papel del ejercicio físico en las personas mayores y la prevención del deterioro cognitivo. Además, miembros del colectivo participan activamente en iniciativas del hospital (visitas escolares, acciones de voluntariado con pacientes ingresados e iniciativas culturales). 

En 2026, el club tiene previsto ampliar y consolidar su programación con un nuevo ciclo de conferencias ‘Envejecimiento saludable’, en el que se abordarán consejos para el cuidado de nietos y nietas, sexualidad a partir de los 70, seguridad alimentaria, impacto de los ritmos circadianos, salud ocular en población mayor, dormir con calma, calendario vacunal, enigmas de la microbiota y alérgenos y etiquetado de alimentos. 

Se incluirán también talleres sobre resucitación cardiopulmonar básica, promoción de la donación de órganos y tejidos, otros de música e interpretación y un desayuno molinero. La agenda del club también reserva espacio para tertulias (una centrada en edadismo y otra en inteligencia artificial) y para actividades de ocio (recorrido por antiguos hospitales de Córdoba, rutas senderistas, jornadas de convivencia y viajes). 

La agenda se completa con la participación de las y los integrantes del club en actos oficiales del hospital, especialmente en el marco del 50 aniversario del hospital, el refuerzo de sus canales de comunicación digitales y el impulso de nuevas acciones de voluntariado y acompañamiento que respondan a las necesidades del centro y de sus pacientes.

Inicios

El acta fundacional del colectivo se firmó a finales del pasado año y desde principios de 2025 forma parte del Registro de Asociaciones de Andalucía, como un colectivo estructurado y estable vinculado al Hospital Reina Sofía. La firma del convenio con el hospital, a través de la Unidad de Participación Ciudadana, está en proceso en estos momentos. 

El club dispone de una página web propia (www.clubveteraniahurs.es) que ofrece información sobre la asociación, noticias, actividades, documentación (estatutos, acta fundacional, inscripción registral) y un apartado para tramitar nuevas inscripciones. También cuenta con presencia activa en redes sociales (Instagram, Facebook y Youtube). 

El club dispone de una página web propia (www.clubveteraniahurs.es) que ofrece información sobre la asociación, noticias, actividades, documentación (estatutos, acta fundacional, inscripción registral) y un apartado para tramitar nuevas inscripciones. También cuenta con presencia activa en redes sociales (Instagram, Facebook y Youtube). Finalmente, el club invita a las y los profesionales jubilados del hospital interesados en sumarse a este proyecto a formalizar su alta a través de esta web o de los canales de contacto habilitados (info@cubveteraniahurs.es y el teléfono 616937182). También se ofrece información en la Unidad de Atención al Profesional (UAP), situada en la planta baja del Hospital General. 

 

 

 

 

 


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.