Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...
beltia

BeltIA es un servicio que concede soporte, asesoramiento e impulso a iniciativas de agentes externos (promotores) que tengan por objeto diseñar un esquema de certificación propio para promover y difundir conocimientos en los sectores sanitario y/o social con calidad. A través de auditorias anuales, la ACSA proporciona un aval de calidad a estos esquemas, otorgando un sello diferencial de distinción y calidad.

Servicio Beltia

Da un paso más hacia la calidad con Beltia

Objetivos
  • Atender la demanda cada vez más creciente de dar respuesta a iniciativas, en los sectores sanitario y social, para poner en marcha esquemas de certificación específicos. 
  • Proporcionar un servicio destinado a dar soporteasesoramiento e impulso a estas iniciativas que requieren el diseño de pautas de calidad.
Dirigido a:
  • Sociedades Científicas
  • Equipos de I+D+i
  • Colegios Profesionales
  • Etc.
¿Qué compone un esquema de certificación propio?
  • Manual de buenas prácticas: Conjunto de buenas prácticas (20-30) que son patrones de referencia con  unos objetivos claros que deben cumplir las entidades que quieran  obtener la certificación.
  • Procedimiento General de Certificación (PGC): Conjunto de procedimientos e instrucciones que debe definir el promotor para llevar a cabo el proceso de certificación de su esquema.
alcance beltia
El impacto de Beltia
Dirigir la mirada de los profesionales hacia nuevos espacios y modos asistenciales, y dar visibilidad a iniciativas de mejora a nivel del SNS
Acelerar la adopción de buenas prácticas y reducir el tiempo que tardan en llegar a los usuarios
Reducir drásticamente el tiempo desde la generación de ideas de mejora hasta su despliegue y evaluación en el conjunto de sistema
Ser los primeros en proponer un manual de buenas prácticas y un programa de certificación en un ámbito emergente
Reunir a través de los Comités Técnicos Asesores (CTA) a los referentes en la materia, compartir conocimiento y generar espacios comunes de entendimiento
Mejorar la calidad en un ámbito de actuación completo, potenciando la rendición de cuentas y el benchmarking
Promotores

El programa de certificación de ‘Centros comprometidos contra la violencia de género’ es un sistema de ayuda y reconocimiento a la labor de los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) en la atención a las víctimas y en la lucha contra la violencia de género desde el ámbito sanitario. En este sentido, pretende constituirse especialmente en una distinción que permita a las mujeres identificar a los centros sanitarios como entornos seguros y especializados en el abordaje de este tipo de violencia.

 

 

SOLUDABLE es un proyecto de prevención del cáncer de piel promovido por el Hospital Costa del Sol con el apoyo de la Consejería de Salud y Consumo y la colaboración de numerosas instituciones y empresas. Tiene como objetivo impulsar unos hábitos y entornos para una exposición solar saludable con la finalidad de reducir la carga de enfermedad asociada a las radiaciones ultravioletas y de este modo, mejorar la expectativa de vida y la calidad de vida las personas.

SOLUDABLE apuesta por un estilo de vida fotosaludable y para tal fin, fomenta el conocimiento sobre los riesgos y beneficios de la exposición solar en la salud e invita a todas las personas, a las instituciones y a las empresas a desarrollar buenas prácticas relativas a la exposición solar.

 

La Confederación Andaluza de Alzheimer es una ONG que representa al movimiento Asociativo Alzheimer en Andalucía, trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren la enfermedad y la de las personas cuidadoras, actuando como portavoces ante la administración.

Un tema que siempre ha estado presente en la Confederación ha sido la estandarización de las líneas de trabajo que desarrollan las AFA’s. Un nuevo avance es el poder certificar a las AFA’s mediante un modelo propio de certificación, avalado por la ACSA. Diseñar y poner a disposición de las AFA’s un modelo de certificación supone avanzar en términos de calidad en la prestación de servicios a pacientes, familiares y profesionales. De esta manera, el proyecto Espacio Alzheimer adquiere también una dimensión organizacional, además de la científica – técnica, la de difusión, información y concienciación. Este manual está elaborado en base a su tipología de AFA’s permitiendo que todas tengan la posibilidad de certificar sus buenas prácticas.