La ACSA misma debe ser un claro ejemplo de que la cultura de calidad es la que vertebra toda la gestión de la organización. Para la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ‘gestión’ y ‘calidad’ son sinónimos.
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es una organización pública de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su finalidad es impulsar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social.
Para ello, ofrece herramientas y servicios específicos para diferentes ámbitos de actividad, destacando su labor de producción y difusión de manuales de estándares y sus programas de certificación. Además, la ACSA acompaña a las organizaciones y profesionales en la mejora de la calidad de sus servicios a través de proyectos que promueven la innovación en la gestión y la difusión de buenas prácticas.
La MISIÓN de la ACSA es contribuir a transformar la atención a la salud mediante el impulso de la cultura de la calidad, reto que afronta persiguiendo su VISIÓN de alcanzar un sistema sanitario y de servicios sociales evolucionado hacia modelos más modernos de gestión de la calidad (aseguramiento, gestión, gestión total y mejora continua), donde todas las organizaciones dispongan de apropiados sistemas de gestión que garanticen su eficacia y eficiencia. Los valores en los que se basa su actividad son:
La ACSA misma debe ser un claro ejemplo de que la cultura de calidad es la que vertebra toda la gestión de la organización. Para la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ‘gestión’ y ‘calidad’ son sinónimos.
Las organizaciones están compuestas de personas y no existe desarrollo organizacional sin el adecuado desarrollo de sus integrantes.
La excelencia profesional por sí sola no es suficiente para garantizar una organización excelente, ya que la organización es una entidad de distinta naturaleza que la suma de sus integrantes. Por eso, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía debe ser una organización estructurada, que gestione de manera consciente y adaptativa las conexiones de gestión entre todas sus partes, configurando una cultura organizacional fuerte y funcional.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía debe ser una organización abierta a la crítica constante, tanto interna como externa. La organización debe construir y sumirse en un ciclo perpetuo de aprendizaje continuo, que garantice su adaptabilidad a las evoluciones de su entorno y de su propia naturaleza.
Ofrecemos diferentes programas de certificación destinados a entidades de distintos ámbitos y niveles de atención, tales como unidades de gestión sanitaria, hospitales, laboratorios, centros de atención temprana, servicios de urgencias, residencias, servicios de día, etc.
El proceso de certificación garantiza que los servicios prestados por la entidad se ajustan a los estándares fijados en su manual de referencia. Además, la certificación proporciona una oportunidad de aprendizaje para la organización que lo está viviendo, al facilitar la identificación de debilidades y la elaboración de planes de mejora.
El proceso cuenta un equipo de evaluadores cualificados a través de un programa formativo acreditado a nivel internacional.
Elaboramos y difundimos en abierto estándares de calidad para centros sanitarios y de servicios sociales. Los manuales de estándares se elaboran en comités técnicos formados por profesionales del sistema sanitario y social experto en calidad y en diferentes disciplinas, garantizando su pertinencia con la realidad de las organizaciones a las que se dirige.
El modelo aborda directamente aspectos clínicos y de relación con el paciente, y al mismo tiempo fomenta la mejora en procesos que afectan la gestión integral de una organización. Los criterios de calidad que lo integran son liderazgo y organización, gestión por procesos, derechos del paciente y continuidad asistencial, calidad científico-técnica, seguridad del paciente y soporte asistencial.
Servicio que concede soporte, asesoramiento e impulso a iniciativas de agentes externos (en adelante, promotores) que tengan por objeto diseñar un esquema de certificación propio para promover y difundir conocimientos en los sectores sanitario y/o social con calidad. A través de auditorias anuales, ACSA proporciona un aval de calidad a estos esquemas, otorgando un sello diferencial de distinción y calidad.
La ACSA es la entidad encargada, en Andalucía, de evaluar la calidad del diseño de las actividades de formación continuada, es decir, la formación que los profesionales sanitarios reciben en el ámbito de las funciones de su puesto de trabajo. La evaluación garantiza que las actividades reúnen los requisitos mínimos de calidad establecidos por la Comisión Nacional de Formación Continuada y permite a la Consejería de Salud y Consumo atribuirles créditos formativos.
Evaluamos y certificamos las competencias de los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA), acompañándolos en un proceso de autoevaluación que les permite poner de manifiesto su buen hacer en el desempeño profesional, en base a buenas prácticas definidas sobre la base de criterios objetivos determinados por la evidencia científica disponible y el consenso de expertos de distintas especialidades.
La ACSA cuenta con la triple acreditación de la International Society for Quality in Health Care External Evaluation Association (Isqua-IEEA), una de las organizaciones mundiales de referencia en materia de certificación de calidad, siendo una de las únicas dos entidades a nivel europeo que han conseguido el reconocimiento de Isqua en los tres ámbitos de certificación: acreditación de organizaciones de evaluación externa, para el modelo organizacional de la ACSA; acreditación de estándares de calidad asistencial para el manual de Unidades de Gestión Clínica (incluyendo los anexos de Laboratorio, Hemodiálisis y Diagnóstico por la Imagen); y acreditación de programas de capacitación de evaluadores, para el programa de capacitación de evaluadores de la ACSA.
Acreditación nº 54/C-PR127 ENAC de ACSA:
Según la norma UNE-EN ISO/IEC 17065:2012 (CGA-ENAC-LEC) para los programas recogidos en la LDPN bajo alcance flexible según la NT-60 de ENAC.
AENOR ER-0551/2022
Certificación AENOR para el sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2015.
Esta certificación asegura que el sistema de gestión de la ACSA reúna las condiciones necesarias para desarrollar la capacidad de la organización de satisfacer los requisitos de sus productos y/o servicios. Esta norma internacional emplea el enfoque a procesos, que incorpora el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es miembro institucional de la International Society for Quality in Health Care (Isqua).