Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

El Hospital Costa del Sol y sus centros adscritos, obtiene la certificación de `Centro Comprometido contra la Violencia de Género’

Fuente: Hospital Costa del Sol / ACSA

El reconocimiento, otorgado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha destacado la formación de profesionales que ofrecen la mejor atención posible a víctimas y favorecen la investigación en esta materia

El Hospital Costa del Sol y sus centros adscritos (Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, Hospital de Alta Resolución de Estepona y Centro de Alta Resolución de Especialidades de Mijas) han obtenido el certificado de `Centro Comprometido Contra la Violencia de Género´, un distintivo que otorga la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica como reconocimiento a la labor de los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía en la atención a las víctimas y en la lucha contra la violencia de género desde el ámbito sanitario. En esta ocasión, se ha destacado la formación de los profesionales, que significa que se trata de centros que sobresalen en preparar y formar a sus profesionales para que sean capaces de ofrecer la mejor atención posible a las víctimas de violencia de género y en favorecer la investigación en esta materia.

El Hospital Costa del Sol se adscribió al proceso de certificación de `Centros comprometidos contra la Violencia de Género´ el 14 de diciembre de 2021, con la finalidad de revisar la situación de partida en la atención que reciben las mujeres víctimas de maltrato, así como sus hijos e hijas, por parte de los profesionales sanitarios y no sanitarios de estos centros e introducir mejoras que permitieran mejorar la calidad de la atención que se presta en este problema de salud pública tan importante y prevalente en la sociedad actual. Asimismo, iniciaba su proceso de certificación el 27 de enero de 2022.

Este proceso de evaluación que realiza la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) requiere la revisión de 31 estándares de calidad, de los cuáles es imprescindible para la obtener el distintivo cumplir 24, incluidos los 17 definidos como esenciales.

El Hospital Costa del Sol y sus centros adscritos han obtenido un cumplimiento del 100 % de los estándares del manual de certificación y, además, una felicitación expresa por parte del grupo evaluador que realizó la visita el 5 de mayo destacando, además, mención expresa en 10 fortalezas.

Los criterios de calidad que se han auditado están relacionados con la formación organizada en el Hospital Costa del Sol y centros adscritos y recibida por los profesionales en estos últimos años, especialmente la formación acreditada por la Consejería de Salud y Familias a través de la Red Forma. También se han evaluado criterios de calidad relacionados con la estrategia y proyección en el entorno, es decir, objetivos planteados y actividades desarrolladas de información, sensibilización, intervención y coordinación con la comunidad.

Sobre todos los estándares es importante destacar, además de la formación de profesionales que están sensibilizados y bien formados frente a la violencia de género y participan en las actividades científicas, otros criterios como el hecho de que todos estos centros trabajan junto a la comunidad y entorno cercano para promover el buen trato y prevenir la violencia de género. Además, disponen de un procedimiento para detectar y actuar ante cualquier caso de violencia de género. Las zonas de atención disponen de un espacio reservado para que las víctimas de violencia de género puedan ser atendidas con seguridad e intimidad. Además, los centros se coordinan con otras instituciones de ayuda para priorizar los casos preferentes y disponen de un catálogo actualizado de recursos accesibles para víctimas de violencia de género. Todo el trabajo en este sentido se vertebra a través de un grupo o comisión oficial, denominada, ‘Comisión Interdisciplinar para la actuación ante la violencia de género, malos tratos a menores y a personas mayores’ que trabaja en la mejora de la atención de estas víctimas a lo largo de todo el año.

Entre las fortalezas de la ACSA en su informe de evaluación han reseñado el incremento en el número de profesionales formados en esta materia y el hecho de que el perfil docente del equipo formador en violencia de género está avalado por sus trayectorias curriculares y la realización del curso de formación para formar de la Red Formma.