
Cuatro unidades del Hospital Universitario Reina Sofía reciben la certificación para la calidad de sus servicios
La delegada de Salud y Consumo en Córdoba ha hecho entrega de los distintivos de calidad de la ACSA a los servicios de Cirugía Cardiovascular, Oncología Médica, Neumología y Nefrología
Las unidades de Cirugía Cardiovascular, Oncología Médica, Neumología y Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía han recibido hoy la certificación de calidad por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario.
El acto de entrega de los certificados, que se ha celebrado hoy en el hospital cordobés, ha contado con la presencia de la delegada de Salud y Consumo en Córdoba, María Jesús Botella Serrano, de la directora gerente del Hospital Universitario Reina Sofía, Valle García Sánchez, y del director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana. Asimismo, al acto han asistido el equipo directivo y la unidad de calidad del hospital, y los responsables y profesionales de las unidades certificadas.
Durante el acto, los responsables de las cuatro unidades han recogido en representación de sus equipos los certificados que acreditan la finalización de sus procesos de certificación, culminados con la obtención del nivel ‘Avanzado’ en el caso de Cirugía Cardiovascular, Oncología Médica y Neumología, y con el logro de un nivel superior, el ‘Óptimo’, para Nefrología.
Con el reconocimiento de la ACSA, estas unidades demuestran su compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a la ciudadanía, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Estos criterios de calidad evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios y la seguridad de los procesos.
A través de la autoevaluación que las unidades han realizado sobre los estándares de la ACSA, y que se ha ratificado en unas visitas de evaluación, el proceso de certificación constituye, además de un reconocimiento, una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, que en este caso ha permitido identificar y desarrollar acciones de mejora.
Nefrología
La unidad de Nefrología, que dirige Sagrario Soriano Cabrera, ha conseguido el nivel ‘Óptimo’ tras superar un proceso donde se han destacado varias fortalezas. Se trata de aspectos especialmente relevantes de su actividad como son, por ejemplo, la actualización y seguimiento del programa de seguridad del paciente, cuyo análisis de resultados permite la continua identificación y planificación de áreas de mejora de seguridad del paciente. Otros aspectos a destacar son la implicación de la unidad en la elaboración de recursos de apoyo para pacientes, como el manual de alimentación saludable en la enfermedad renal, o la puesta en marcha de mecanismos encaminados a mejorar la accesibilidad de la población, como la potenciación de consultas telefónicas y la teleconsulta.
Cirugía Cardiovascular
En el caso de la unidad de Cirugía Cardiovascular, liderada por Ignacio Muñoz Carvajal, el equipo evaluador ha destacado, entre otras, medidas como la elaboración de un Plan de Seguridad de Cirugía Extracorpórea, donde se detallan los mapas de procesos, las acciones priorizadas, o el catálogo de fallos, causas y eventos adversos. Asimismo, se ha puesto en valor la accesibilidad para pacientes y familiares de diferentes referentes de la unidad, por vía telefónica y a través de consultas no programadas.
Oncología Médica
Por su parte, la unidad de Oncología Médica que dirige Enrique Aranda Aguilar ha destacado por su compromiso con la sociedad y por su estrecha colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer y otras asociaciones de pacientes, para proporcionar espacios de participación ciudadana estable donde recoger aportaciones de los usuarios que contribuyan a la mejora continua de la asistencia prestada. Además, se han valorado positivamente la accesibilidad y confort que proporcionan las instalaciones de la unidad y su potente línea de trabajo de investigación médica aplicada y ensayos clínicos.
Neumología
En el caso de la unidad de Neumología, cuyo director es Francisco Santos Luna, el informe de los evaluadores ha puesto el foco en la realización de una amplia actividad de promoción de la salud con asociaciones de pacientes, comités de empresas de la zona y comisión de participación ciudadana. Como socio fundador, la unidad está integrada en la certificación de Hospitales sin Humo, y ha obtenido este año la Acreditación Oro Internacional. Además, se ha subrayado la larga trayectoria de la unidad en la gestión por procesos como el de la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el de Trasplante pulmonar, así como en investigación y producción científica.
Certificación de calidad de la ACSA
La certificación de estas unidades consolida la apuesta por la calidad y la certificación del Hospital Universitario Reina Sofía, que cuenta actualmente con 31 unidades certificadas y, entre ellas, ocho en nivel ‘Óptimo’ y dos en nivel ‘Excelente’.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación que pertenece a la Consejería de Salud y Consumo y está integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Los estándares de la ACSA para la certificación de centros y unidades están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua). Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.