
La unidad de atención primaria de Nerja consigue la certificación para la calidad de sus servicios
La certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía reconoce el compromiso de esta unidad con la calidad y la mejora continua de la atención que ofrece a sus pacientes
La unidad de atención primaria de Nerja, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, ha recibido hoy la certificación de calidad que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario.
Durante un acto celebrado en el centro de salud, el director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana, ha hecho entrega del certificado de calidad en nivel ‘Avanzado’ a la directora de la unidad, Noelia Jiménez Muñoz, y al coordinador de cuidados, Francisco Javier Sánchez Navas, acompañados por la referente de calidad del área Este de Málaga-Axarquía, Elena Pendón Nieto, y de equipo de profesionales de la unidad.
Con esta certificación la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía reconoce la calidad de los procesos desarrollados por esta unidad, que comprende el centro de salud de Nerja y los consultorios de Maro y Frigiliana, para ofrecer los mejores servicios a sus pacientes, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la ACSA para unidades de gestión sanitaria.
Estos estándares evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios y la seguridad de los procesos. Cabe destacar que para la unidad se trata de la cuarta certificación con la ACSA, tras las anteriores conseguidas en 2004, 2012 y 2017.
El proceso de certificación ha servido también para evidenciar fortalezas y debilidades del trabajo que los profesionales de la unidad desarrollan a diario, permitiendo identificar y resolver cerca de 100 áreas de mejora sobre las cuales trabajar para ofrecer unos servicios de mayor calidad a sus pacientes.
Del mismo modo, los evaluadores de la ACSA han puesto en valor aspectos de la actividad de la unidad que han sido considerados verdaderas fortalezas, destacando en particular el grado de protocolización de la actividad, a través del desarrollo de procedimientos e instrucciones de trabajo que definen de forma muy clara y concreta las actuaciones a realizar en muchas de las actividades llevadas a cabo, reduciendo la variabilidad en la práctica clínica. Además, la unidad cuenta con un servicio de traductores voluntarios, coordinado por el Departamento de Extranjeros del Ayuntamiento de Nerja, y con una Comisión de Participación Ciudadana, que agrupa responsables del ayuntamiento, de centros educativos y de organizaciones ciudadanas y de pacientes.
Con este reconocimiento, el Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía da un paso más en su compromiso con la cultura de la calidad y con la certificación como herramienta de análisis interno y mejora continua. Este centro del SAS cuenta con siete unidades certificadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía: Nerja, Algarrobo y Vélez-Málaga Norte en el ámbito de la atención primaria; Urgencias, Laboratorios y Salud Mental, en ámbito hospitalario; y la Unidad de Formación continuada del área.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación que pertenece a la Consejería de Salud y Consumo y está integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Los estándares de la ACSA para la certificación de centros y unidades están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua). Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.