Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...
Centros de Atención Sanitaria Sin Internamiento
El ámbito de aplicación del presente manual de estándares abarca a los centros proveedores de asistencia sanitaria en los que se prestan servicios de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación por profesionales sanitarios a pacientes que no precisan ingreso. En detalle, este manual aplica a los siguientes tipos de centro:
manual centros de atención sanitaria sin internamiento

• Consultas médicas y consultas de otros profesionales sanitarios: centros sanitarios donde profesionales sanitarios ejercen su actividad.
• Centros polivalentes: centros sanitarios donde profesionales sanitarios de diferentes especialidades ejercen su actividad atendiendo a pacientes con patologías diversas.
• Clínicas dentales: centros sanitarios en los que se realizan actividades sanitarias en el ámbito de la salud bucodental.
• Centros de cirugía mayor ambulatoria: centros sanitarios dedicados a la atención de procesos subsidiarios de cirugía realizada con anestesia general, local, regional o sedación, que requieren cuidados postoperatorios de corta duración, por lo que no necesitan ingreso hospitalario.
• Centros de diálisis: centros sanitarios donde se realiza tratamiento con diálisis a pacientes afectados de patología renal.
• Centros de diagnóstico por la imagen: centros sanitarios dedicados a prestar servicios diagnósticos por imagen.
• Centros y clínicas de tratamiento de la obesidad y adelgazamiento.
• Centros de atención sanitaria a la drogodependencia.
• Servicios de atención sanitaria domiciliaria que no pertenezcan a una institución de salud del Sistema Sanitario Público Andaluz.
• Servicios sanitarios dentro de organizaciones no sanitarias.
• Otros proveedores de asistencia sanitaria sin internamiento.

Quedan fuera del alcance de este manual los siguientes tipos de centros catalogados como centros sin internamiento debido a que disponen de manuales específicos de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía:
• Unidades sanitarias que no tengan hospitalización en las que sea de aplicación el Manual de Estándares de Unidades de Gestión Sanitaria.
• Servicios de emergencias sanitarias.
• Centros de salud y ambulatorios.
• Laboratorios clínicos.
• Centros de atención infantil temprana.

Su manual de estándares contiene un total de 78 estándares de calidad estructurados en 6 criterios y 3 bloques de la calidad.

Coordinadores ACSA: Sonia Nogueras Ruiz y Mª del Mar Castellano Zurera
Comité Técnico Asesor
  • Ana María Cáceres Valverde. Facultativa especialista en Radiodiagnóstico. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen de Valme y Hospital Quirón Infanta Luisa. Sevilla.
  • Antonia Vázquez González. Enfermera Equipo de Calidad. Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
  • Antonio Luna Alcalá. Director Científico. HT Médica. Jaén.
  • Antonio Rodríguez Aguirre. Director Territorial de Calidad y Seguridad del Paciente. Quirónsalud (Andalucía).
  • Daniel Jorge Costa Pinto. Modelo de Certificação do Ministério da Saúde Português. Departamento da Qualidade na Saúde da Direção-Geral da Saúde. Portugal.
  • Manuel Antonio Fernández Fernández. Director y Neuropediatra. Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. Sevilla.
  • María de los Ángeles Márquez Aranda. Coordinadora Programas de inspección de centro sanitarios. Consejería de Salud y Consumo. Sevilla.
  • Maria Gorete Freitas Lopes. Modelo de Certificação do Ministério da Saúde Português. Departamento da Qualidade na Saúde da Direção-Geral da Saúde. Portugal.
  • Mateo Sánchez Morillo. Director de Calidad. Centro de Diálisis Linense y Campo de Gibraltar. Cádiz.