
Casi 1400 profesionales y 110 centros de la sanidad pública de Andalucía han obtenido la certificación de calidad en 2015
A cierre de diciembre, más de 20 mil profesionales sanitarios y casi 700 centros públicos se encuentran en proceso de certificación
Un total de 1.377 profesionales sanitarios y 110 centros y unidades del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) han obtenido en 2015 la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud a través de la Agencia de Calidad Sanitaria (ACSA). Estas cifras elevan a más 20 mil los profesionales y a casi 700 las entidades del sistema público que se encuentran actualmente en algún proceso de certificación con la ACSA, confirmando su apuesta por el modelo de calidad impulsado por la Junta.
En el ámbito de las competencias profesionales, cabe destacar que con las cifras alcanzadas en 2015, un 60% de los profesionales sanitarios que pueden acreditarse lo han hecho ya o están en proceso. Así, durante el último año, 1.377 profesionales han obtenido la certificación de sus competencias en alguno de los 80 manuales disponibles, sumándose a los que ya lo hicieron en años anteriores y elevando la cifra total a 7.531 profesionales sanitarios certificados en toda la comunidad autónoma. Entre los profesionales que han obtenido este reconocimiento en 2015, un 25% ha conseguido mejorar su nivel respecto a su certificación anterior, siendo 837 los que se han certificado en nivel avanzado, 429 en nivel experto y 111 en excelente, el máximo nivel de calidad.
Además, otros 88 profesionales se han certificado en alguna de las siete competencias específicas previstas para el ejercicio profesional avanzado, elevando a 204 los proyectos acreditados, sobre un total de 611 procesos.
En el mismo periodo, 110 nuevos centros y unidades del SSPA han logrado el sello de calidad de Salud, fijando el total en Andalucía a 467 entidades acreditadas en el sector sanitario público. En 2015 se han certificado 90 unidades de gestión clínica, 12 centros de formación continuada, tres laboratorios clínicos, tres unidades de diagnóstico por imagen y dos centros hospitalarios. Asimismo, 16 centros que prestan servicios de carácter social cuentan actualmente con la certificación de la Agencia de Calidad, gracias a un nuevo programa puesto en marcha en 2014 y que este año ya ha permitido acreditar la calidad de 10 nuevos centros, en concreto cinco residencias, dos centro de atención infantil temprana, dos centros de valoración y orientación a la discapacidad y un centro de día.
En el ámbito de acreditación de la formación continuada, en el último año se han certificado 7.386 actividades, siendo las sesiones clínicas la tipología de formación más demandada, con 5.287 sesiones acreditadas en 2015. Asimismo, cuatro páginas web sanitarias han obtenido la certificación de calidad en 2015 y otras 52 se encuentran en proceso.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía tiene como finalidad el impulso y promoción del Modelo andaluz de Calidad y, para ello, se erige como la entidad certificadora en el marco del Modelo de acreditación del SSPA. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios, a la formación continuada y a las páginas web, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.
Desarrollo profesional y seguridad del paciente
La Agencia de Calidad Sanitaria desarrolla su función de impulsora de la calidad en el sistema sanitario no solo a través de la certificación, sino también gracias a la generación y difusión de conocimiento en salud. En este sentido, la Agencia ha desarrollado otras iniciativas, como la difusión de recomendaciones de calidad, la producción científica y la promoción de espacios colaborativos para el intercambio de buenas prácticas en seguridad del paciente y desarrollo profesional.
A través de su línea de proyectos para el desarrollo profesional, la Agencia de Calidad trabaja para impulsar la calidad de la formación y el desarrollo de los profesionales de la salud, facilitando la implantación del modelo de gestión por competencias en el SSPA y la difusión de buenas prácticas en este ámbito. Se enmarca en este ámbito el trabajo de elaboración de mapas de competencias corporativos, en el que han participado más de 500 profesionales del sistema desde que se puso en marcha en 2014 y que está permitiendo identificar las competencias específicas de más de 30 puestos de trabajo del SSPA.
En relación a la seguridad del paciente, en estos momentos 473 centros andaluces cuentan con alguno de los distintivos del Observatorio para la Seguridad del Paciente: 305 centros con el distintivo ‘Manos Seguras’, 98 con el de ‘Prácticas Seguras en Cirugía’ y 70 con el de ‘Centros contra el dolor’. Además, actualmente son más de 1.029 las unidades que han evaluado su grado de cumplimento de la Estrategia de Seguridad del paciente del SSPA a través de la herramienta específica puesta en marcha por el Observatorio. Asimismo, más de 757 centros gestionan actualmente los incidentes relacionados con la seguridad del paciente, notificados por los profesionales y los ciudadanos, a través del sistema de gestión del Observatorio, que en 2015 ha permitido registrar 3.186 incidentes e identificar más de mil acciones de mejora. Este Observatorio ha desarrollado, además, sus propias aplicaciones móviles para pacientes y profesionales, que contabilizan ya 21.656 descargas, procedentes de más de 30 países.
Calidad y seguridad en aplicaciones móviles de salud
Asimismo, consciente del impacto que las nuevas tecnologías pueden tener en la salud de los ciudadanos, la Agencia de Calidad está desarrollando una innovadora línea de trabajo en el ámbito de la salud móvil, a través de la Estrategia de calidad y seguridad para aplicaciones móviles de salud. Una de las iniciativas que se enmarca en este proyecto es el distintivo AppSaludable, primer sello español que reconoce la calidad y seguridad de aplicaciones móviles de salud y que cuenta actualmente con 90 apps en proceso y 15 que han obtenido la certificación, de las cuales 5 en 2015. Además, en el ámbito de la misma estrategia y a través del proyecto mSSPA, se está trabajando en un marco que incorpora certificación, integración y personalización de apps en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, con la finalidad de crear un catálogo corporativo de servicios móviles de salud personalizados para el ciudadano.
Reconocimiento internacional
El Modelo Andaluz de Calidad tiene reconocimientos fuera de Andalucía. En concreto, el Programa de Certificación de Unidades de Gestión Clínica es el modelo oficial en Portugal, a partir del acuerdo alcanzado en septiembre de 2010 entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Salud de Portugal. También se ha exportado a diferentes regiones de Chile y se ha validado en Brasil el modelo de gestión de planes de desarrollo profesional.
Por otra parte, en 2015 la ACSA ha recibido la acreditación de la International Society for Quality in Health Care (Isqua), una de las organizaciones mundiales de referencia en materia de certificación de calidad. Esta acreditación certifica la labor de la Agencia de según un modelo internacional específico para organizaciones que se dedican a la evaluación y la certificación de servicios de salud. Este modelo se basa en ocho estándares que hacen referencia a aspectos clave en la gestión de este tipo de entidades, tales como la dirección estratégica, la gestión del riesgo y el desarrollo de planes de mejora, la gestión de los recursos humanos y de la información, la selección y formación de los evaluadores, el modelo de evaluación y la relación con los clientes y, finalmente, la concesión de las certificaciones.
Este reconocimiento, que acredita a la Agencia como entidad de certificación de servicios sanitarios a nivel internacional, la convierte en una de las tres organizaciones europeas que pueden contar con la triple certificación de Isqua, que ya había otorgado a la Agencia las acreditaciones de su programa de cualificación de evaluadores y de su programa de certificación de unidades de gestión clínica.
En España, además, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es la única organización con acreditación de su modelo organizacional por Isqua.