
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía publica una nueva versión del Manual de estándares de centros de atención sanitaria sin internamiento
El ámbito de aplicación del presente manual de estándares abarca a los centros proveedores de asistencia sanitaria en los que se prestan servicios de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación por profesionales sanitarios a pacientes que no precisan ingreso.
Los centros de atención sanitaria sin internamiento tienen a su disposición desde hoy nuevos estándares de calidad para su certificación. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), organismo dependiente de la Consejería de Salud y Consumo e integrada en la Fundación Progreso y Salud, acaba de publicar en abierto un nuevo manual que ofrece un patrón de referencia específico para impulsar la cultura de la calidad en este ámbito.
Este documento presenta una nueva estructura del modelo de certificación, resultado de un proceso de revisión que ha apostado por su racionalización y simplificación, para hacerlo más accesible y mejorar su coherencia interna, reduciendo el número de estándares de los 102 de la versión anterior a los 78 de la actual.
La nueva edición del manual, la segunda desde su lanzamiento en 2019, incorpora mejoras que hemos identificado y el aprendizaje organizacional que hemos adquirido en los últimos años. Para ello, hemos contado una vez más con la inestimable colaboración de un comité técnico asesor compuesto por profesionales con experiencia en la asistencia sanitaria, referentes de calidad de los centros sanitarios andaluces y evaluadores de los procesos de certificación. Asimismo, el manual se presenta con un nuevo diseño y elementos gráficos. Los estándares se agrupan en 3 bloques y 6 criterios, que ponen el foco en aspectos tan cruciales de la prestación de servicios sanitarios como son: la gestión del centro, mediante el liderazgo, la forma de organizarse, los profesionales y la gestión por procesos; la atención centrada en el paciente, incluyendo estándares relacionados con los derechos, la continuidad asistencial y la calidad científico-técnica; y la cultura de seguridad, con aspectos como buenas prácticas, la gestión proactiva y reactiva de riesgos y la gestión de un entorno seguro en el centro.
En detalle, este manual aplica a los siguientes tipos de centro:
- Consultas médicas y consultas de otros profesionales sanitarios: centros sanitarios donde profesionales sanitarios ejercen su actividad.
- Centros polivalentes: centros sanitarios donde profesionales sanitarios de diferentes especialidades ejercen su actividad atendiendo a pacientes con patologías diversas.
- Clínicas dentales: centros sanitarios en los que se realizan actividades sanitarias en el ámbito de la salud bucodental.
- Centros de cirugía mayor ambulatoria: centros sanitarios dedicados a la atención de procesos subsidiarios de cirugía realizada con anestesia general, local, regional o sedación, que requieren cuidados postoperatorios de corta duración, por lo que no necesitan ingreso hospitalario.
- Centros de diálisis: centros sanitarios donde se realiza tratamiento con diálisis a pacientes afectados de patología renal.
- Centros de diagnóstico por la imagen: centros sanitarios dedicados a prestar servicios diagnósticos por imagen.
- Centros y clínicas de tratamiento de la obesidad y adelgazamiento.
- Centros de atención sanitaria a la drogodependencia.
- Servicios de atención sanitaria domiciliaria que no pertenezcan a una institución de salud del Sistema Sanitario Público Andaluz.
- Servicios sanitarios dentro de organizaciones no sanitarias.
- Otros proveedores de asistencia sanitaria sin internamiento.
En la elaboración del manual han participado 9 profesionales con experiencia en la asistencia sanitaria, referentes de calidad de los centros sanitarios andaluces y evaluadores de los procesos de certificación y sus contenidos han sido validados con la opinión de los profesionales de 2 centros de atención sanitaria sin internamiento.
Los estándares de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía son la base de los procesos de certificación que esta entidad lleva a cabo en el sistema andaluz de salud, pero también una importante fuente de conocimiento sobre gestión de la calidad en estos ámbitos, razón por la cual el manual puede ser consultado y descargado gratuitamente por cualquier profesional o usuario interesado en este tema desde esta página web.
Certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Actualmente son 23 los centros de atención sanitaria sin internamiento que cuentan con la certificación de la ACSA con la versión anterior del manual, y progresivamente se irán adaptando a la nueva versión en vigor.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su finalidad es impulsar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales, a través de herramientas y servicios de certificación, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social.