ME_jora F
DEFINICIÓN DE PROVEEDORA Y ORGANIZADORA

Se entiende como ENTIDAD PROVEEDORA, la entidad o persona física que solicita la acreditación para la actividad formativa, desarrolla la actividad formativa, emite los certificados de acreditación y se hace responsable, a todos los efectos, de dicha actividad.

Se entiende por ENTIDAD ORGANIZADORA aquella a la que la entidad proveedora encarga la impartición de la actividad, pero no se ocupará de la planificación (detección de necesidades) ni de la emisión de los certificados. Las entidades organizadoras NO se dan de alta como entidades proveedoras.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Las actividades de formación continuada, presenciales o no presenciales, organizadas por un proveedor con sede social en una comunidad autónoma y realizada en el ámbito territorial de esa comunidad serán acreditadas por el órgano encargado de la acreditación en la comunidad autónoma correspondiente.

Las actividades de formación continuada, presenciales o no presenciales, organizadas por un proveedor con sede social en una comunidad autónoma y realizada en el ámbito territorial de una u otras comunidades o fuera del territorio nacional, serán acreditadas por el órgano encargado de la acreditación en la comunidad autónoma donde radique la sede social del proveedor.

Las actividades de formación continuada con formato de congreso serán acreditadas por el órgano encargado de la acreditación donde esté ubicada la sede del Comité organizador del congreso o donde se realice el mismo.

REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES
  • La solicitud de acreditación deberá presentarse ante la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad Autónoma en la que radique la sede social principal de la entidad proveedora.
  • Podrán solicitar la acreditación de actividades en Andalucía las entidades proveedoras de formación cuya sede social (domicilio social) se encuentre en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Podrán presentar solicitudes los trabajadores autónomos dados de alta en el IAE, en el epígrafe de “formación” de actividades profesionales o empresariales.
  • Las entidades que pueden presentar solicitudes de acreditación de actividades deben incluir en sus estatutos la formación como objetivo preferente.
  • No será necesario que figure expresamente en los estatutos en el caso de los centros asistenciales, que lleven a cabo tareas de formación vinculadas al desarrollo y la mejora de su función asistencial.
  • Es obligación del proveedor comunicar cualquier cambio (sede social, responsable institucional, etc..).
CRITERIOS RELATIVOS AL PROVEEDOR
  1. El proveedor deberá cumplir los requisitos del apartado A ó B:
    1. Entidades, tanto públicas como privadas, cuyos estatutos incluyan como fin la formación de profesionales sanitarios.
    2. Trabajadores autónomos cuya actividad sea la formación de profesionales sanitarios. (deberán estar de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas I.A.E., en el epígrafe “formación” de actividades profesionales o empresariales)
  2. No se admitirán solicitudes:
    • De proveedores que sean personas físicas (cuando estas no estén dadas de alta como autónomos).
    • De la industria farmacéutica, ni de entidades comerciales de productos sanitarios o relacionados.
    • De entidades que hacen de intermediarias entre la industria farmacéutica y una sociedad científica o centro sanitario. En estos casos el proveedor podrá dar de alta como un usuario a la Secretaría Técnica que le gestiona la actividad.
    • De empresas de marketing y comunicación o de agencias de viajes y congresos.
    • Solo los centros y las instituciones privadas deben presentar a la Secretaría Técnica de la Comunidad Autónoma correspondiente los documentos que acrediten su naturaleza jurídica y administrativa, además de los estatutos, el CIF. Los organismos públicos están exentos de presentar toda esta documentación.
A continuación se enumeran los pasos necesarios para solicitar el alta de una Entidad Proveedora para la Acreditación de la Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
  • Paso 1. Seleccionar el tipo de Entidad
  • Paso 2. Introducir los datos de la Entidad
  • Paso 3. Introducir los documentos acreditativos
  • Paso 4. Revisar los datos introducidos y confirmar
  • Paso 5. Firmar la solicitud