Atención sanitaria integral. Atención al individuo y a la familia 


El/la profesional garantiza la mejor atención posible, basada en un modelo biopsicosocial que integra la visión individual con la familia y que busca reforzar la continuidad de la asistencia entre los distintos profesionales, servicios y centros que intervienen.

1
En relación con la competencia Coordinación de cuidados complejos, en el/la Enfermero/a de Práctica Avanzada en Gestión de Casos se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.01_00
El/la profesional coordina la provisión de los planes de atención para satisfacer las necesidades de los pacientes con alta complejidad de cuidados.
Propósito:Optimizar las intervenciones de los distintos profesionales que participan en el plan de atención de este tipo de pacientes.
Evidencia  01a*
Planificación conjunta del alta hospitalaria entre los distintos recursos implicados en la atención de pacientes con alta complejidad de cuidados.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 pacientes en los que se haya realizado planificación conjunta del alta hospitalaria en los últimos 12 meses,
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01b*
Seguimiento conjunto del plan de actuación en pacientes con alta complejidad que requieren abordaje por recursos avanzados y convencionales.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 pacientes en los que se haya realizado seguimiento conjunto del plan de actuación en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

Evidencia  02
Negociación con otros y representación ante los profesionales e instituciones en nombre de la persona que así lo solicita.
Prueba: 
Informe de práctica de un paciente al que se haya representado ante profesionales e instituciones en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

2
En relación con la competencia Recuperación y adaptación a la adversidad, en el/la Enfermero/a de Práctica Avanzada en Gestión de Casos se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.02_00
El/la profesional ofrece una atención que integre las necesidades y deseos de la persona, potenciando su autonomía y movilizando los apoyos necesarios para lograr su adaptación efectiva y positiva a la adversidad.
Propósito:Proporcionar una atención individualizada dirigida hacia el fomento de la autonomía y positivizar la enfermedad o situación irruptiva, favoreciendo su integración en el proyecto vital de la persona.

Evidencia  01
Atención orientada a la recuperación en personas con procesos crónicos o situaciones irruptivas que requieren adaptación de su proceso vital.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que se haya proporcionado atención orientada a la recuperación en personas con procesos crónicos o situaciones irruptivas que requieran adaptación de su proceso vital en los últimos 12 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  02
Adaptación positiva en la recuperación de personas con procesos crónicos o en situaciones irruptivas en su proceso vital.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que se haya logrado la adaptación positiva en la recuperación de personas con procesos crónicos o en situaciones irruptivas en su proceso vital en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  Prueba para la evidencia de grupo III

3
En relación con la competencia Gestión proactiva de problemas complejos de salud, en el/la Enfermero/a de Práctica Avanzada en Gestión de Casos se observan las siguientes buenas prácticas:

Buena práctica 03.03_00
El/la profesional valora e identifica las necesidades de la persona de manera integral y establece un plan de intervención individualizado.
Propósito:Utilizar un enfoque biopsicosocial para determinar las necesidades del individuo, familia y entorno.

Evidencia  01
Valoración del caso basada en la recogida de datos de informes y valoraciones clínicas, del entorno familiar y del propio paciente
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  02
Identificación de la presencia o ausencia de barreras para la consecución de los objetivos del plan de atención en, al menos, el 80% de los pacientes atendidos.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  03
Realización y/o seguimiento de un plan de intervención para la gestión del caso en, al menos, el 80% de los pacientes asignados.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Buena práctica 03.04_00
El/la profesional interviene para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedad crónica compleja y/o en proceso final de la vida.
Propósito:Asegurar que al paciente con enfermedad crónica compleja y/o en proceso final de la vida se le brinden los mejores cuidados posibles.

Evidencia  01
Identificación de las necesidades, preferencias y sistemas de valores en el 60% de los pacientes con enfermedad crónica compleja y/o en proceso final de la vida.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  02
Identificación de las capacidades funcionales de los pacientes en el manejo de su situación de salud.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  03a*
Valoración y atención a las necesidades psicológicas, espirituales, familiares y sociales como parte de la Valoración Total de la unidad paciente-familia en el proceso final de la vida.
Prueba: 
Informe de práctica de un caso en el que se haya realizado una Valoración Total en los últimos 12 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  03b*
Realización de intervenciones para promover la adaptación del paciente y/o familia a su situación de salud.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 pacientes y/o familiares a los que se les haya realizado intervenciones para promover la adaptación a su situación de salud en los últimos 12 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

Buena práctica 03.05_00
El/la profesional realiza atención al duelo y prevención del duelo disfuncional.
Propósito:Ayudar y acompañar al paciente y a la familia en el proceso de morir.
Evidencia  01a*
Realización de intervenciones dirigidas al paciente y/o familia para ayudarle en el proceso de morir.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 pacientes y/o familiares en los que haya ayudado en el proceso de morir en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01b*
Realización de intervenciones dirigidas a la familia para prevenir el duelo disfuncional.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que se hayan realizado intervenciones dirigidas a facilitar la elaboración del duelo en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

Evidencia  02
Fomento de la participación activa del paciente/familia en la toma de decisiones en el proceso final de la vida.
Prueba: 
Informe de reflexión sobre la promoción de la participación activa del paciente/familia en la toma de decisiones en el proceso final de la vida.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Buena práctica 03.06_00
El/la profesional tiene en cuenta la diversidad cultural y utiliza estrategias de intermediación.
Propósito:Utilizar estrategias, culturalmente adecuadas, para establecer un puente o mediar entre la cultura del paciente/de la persona cuidadora y el sistema sanitario.
Evidencia  01a*
Realización de intervenciones de intermediación cultural.
Prueba: 
Informe de práctica de un paciente al que se haya realizado intervenciones de intermediación cultural en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01b*
Participación en el desarrollo y/o actualización de materiales educativos aprobados por el centro y adaptados a personas con diferencias culturales en los últimos 3 años.
Prueba: 
Certificado de la Dirección del Centro Hospitalario, Área de Gestión Sanitaria o Distrito de Atención Primaria sobre la participación en el desarrollo y/o actualización de materiales educativos en el que conste la descripción de dicho material y la fecha o periodo de participación del profesional.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

4
En relación con la competencia Comunicación y/o entrevista clínica, en el/la Enfermero/a de Práctica Avanzada en Gestión de Casos se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.07_00
El/la profesional emplea las habilidades de comunicación adecuadas.
Propósito:Establecer una comunicación adecuada que posibilite iniciar, mantener y concluir una relación asistencial o profesional con resultados de calidad.
Evidencia  01a*
Manejo adecuado de las habilidades de comunicación*.
(*)Comunicación con pacientes, familiares u otros profesionales.
Prueba: 
Informe de reflexión sobre manejo de la comunicación.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01b*
Información proporcionada durante el traspaso de pacientes que permita una adecuada continuidad asistencial e impida originar daños al paciente.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que se haya proporcionado la información necesaria en el traspaso de pacientes en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

Evidencia  02
Desarrollo adecuado de técnicas de entrevista de valoración familiar, utilizando cuestionarios o escalas validadas.
Prueba: 
Informe de práctica de una entrevista de valoración familiar realizada en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

5
En relación con la competencia Capacidad de apoyar a la familia en su rol cuidador, en el/la Enfermero/a de Práctica Avanzada en Gestión de Casos se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.08_00
El/la profesional apoya y forma a las personas cuidadoras sobre el desempeño de su rol y su propio cuidado.
Propósito:Valorar y atender las necesidades de la persona cuidadora de forma personalizada, realizando un abordaje integral y contribuir al saludable desempeño de su rol.

Evidencia  01
Constatación de la existencia o ausencia e identificación del nombre de la persona cuidadora en todos los pacientes atendidos.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia ESENCIAL de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  02a*
Realización de intervenciones orientadas a disminuir la sobrecarga de la persona cuidadora en los últimos 12 meses.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 personas cuidadoras en las que se haya realizado intervenciones orientadas a disminuir la sobrecarga de la persona cuidadora en los últimos 12 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  02b*
Intervenciones de apoyo al cuidado distintas a talleres* dirigidas a personas cuidadoras en los últimos 12 meses.
(*)Plan de seguimiento, agenda de trabajo con personas cuidadoras, etc.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 personas cuidadoras a las que se les haya realizado intervenciones de apoyo al cuidado.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

6
En relación con la competencia Continuidad asistencial, en el/la Enfermero/a de Práctica Avanzada en Gestión de Casos se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.09_00
El/la profesional garantiza la continuidad asistencial a lo largo de la atención que recibe el ciudadano
Propósito:Favorecer que las intervenciones planificadas para los ciudadanos se realicen independientemente de la situación del usuario dentro del mapa asistencial del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Evidencia  01
Empleo de estrategias de coordinación de servicios aplicadas al paciente y/o su familia.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 pacientes en los que se hayan empleado estrategias de coordinación de servicios en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  02
Realización de un informe que contenga la información necesaria durante la transferencia y/o derivación de pacientes (entre profesionales, entre unidades, entre equipos de atención, entre centros, etc.), que permita una adecuada continuidad asistencial e impida originar daños al paciente.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 pacientes en los que se haya elaborado un informe para permitir una adecuada continuidad asistencial en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

7
En relación con la competencia Soporte vital, en el/la Enfermero/a de Práctica Avanzada en Gestión de Casos se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.10_00
El/la profesional aplica los conocimientos necesarios para asistir una emergencia vital.
Propósito:Garantizar una asistencia rápida y eficaz a las personas que presenten una emergencia vital.

Evidencia  01
Formación sobre Soporte Vital Avanzado o Inmediato según los criterios del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE) o el Plan Nacional de RCP, en los últimos 24 meses.
Prueba: 
Documento acreditativo de la formación recibida.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Actualización: 24/04/2024
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Ir arriba