Dentro de este criterio, en este Manual del/de la Facultativo/a A4 (Salud Pública), quedan comprendidas aquellas competencias relacionadas con el ámbito de la: Protección de la Salud.

Atención sanitaria integral. Atención al individuo y a la familia 


El/la profesional contribuye a alcanzar la más alta protección integral de la salud de la ciudadanía, utiliza los métodos y técnicas más apropiadas para la vigilancia del medio y control oficial de alimentos, identifica los peligros, detecta y evalúa el riesgo, adopta las decisiones más efectivas para su control y realiza un seguimiento del mismo hasta su conclusión.

1
En relación con la competencia Comunicación y/o entrevista clínica, en el/la Facultativo/a del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la JA se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.01_00
El/la profesional emplea las habilidades de comunicación adecuadas.
Propósito:Establecer una comunicación adecuada que posibilite iniciar, mantener y concluir una relación asistencial o profesional con resultados de calidad.

Evidencia  01
Manejo adecuado de las habilidades de comunicación*.
(*)Comunicación con operadores económicos u otros profesionales.
Prueba: 
Informe de reflexión sobre manejo de la comunicación en las actuaciones
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

2
En relación con la competencia Detección y evaluación del riesgo de origen ambiental o alimentario, en el/la Facultativo/a del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la JA se observan las siguientes buenas prácticas:

Buena práctica 03.02_00
El/la profesional cumple los planes, programas, procesos o instrucciones referidos a su ámbito de actuación.
Propósito:Cumplir de forma efectiva los planes, programas, instrucciones y procedimientos de aplicación en cada caso. Promover su cumplimiento, realizar propuestas de mejora y participar en su elaboración.
Evidencia  01a*
Cumplimiento en, al menos, el 70 % de los indicadores de cumplimiento y de eficiencia del Proceso de Auditoría en Protección de la Salud:
  • Cierre de auditorías.
  • Entrega de informe de auditoría en el plazo de una semana desde la primera visita.
  • Auditorías realizadas con un auditor o con un equipo.
Prueba: 
Certificado de la Dirección del Centro Hospitalario, Área de Gestión Sanitaria o Distrito de Atención Primaria, en el que se haga constar el cumplimiento de los indicadores del proceso de auditorías en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01b*
Adopción de medidas* en el 80% de las actuaciones de control oficial realizadas en establecimientos donde el dictamen final haya resultado con deficiencias graves o deficiencias leves (tras seguimiento).
(*)Pueden ser tales como medidas preventivas, medidas cautelares o incoación de expediente sancionador.
Prueba: 
Autoauditoría de registros de actuaciones realizadas en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01c*
Seguimiento en el 80% de las actuaciones de control oficial donde el dictamen final ha resultado con deficiencias leves o graves.
Prueba: 
Autoauditoría de registros de actuaciones realizadas en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01d*
Inicio de las actuaciones en establecimientos implicados en alertas clasificadas A y B en menos de 24 horas en, al menos, el 90% de los casos en los últimos 12 meses.
Prueba: 
Certificado de la Dirección del Centro Hospitalario, Área de Gestión Sanitaria o Distrito de Atención Primaria, en el que se haga constar el porcentaje del inicio de actuaciones en menos de 24 horas en establecimientos implicados en alertas A y B en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01e*
Inspección dentro del plazo establecido conforme al Anexo I en, al menos, dos establecimientos que solicitan Autorización Sanitaria.
Prueba: 
Certificado de la Dirección del Centro Hospitalario, Área de Gestión Sanitaria o Distrito de Atención Primaria, en el que se haga constar las inspecciones y sus fechas correspondientes a la tramitación de NRS en los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01f*
Cumplimentación del documento de toma de muestras, reuniendo los requisitos mínimos contemplados en el anexo 3 del Proceso de Gestión de Muestras.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos de cumplimentación de documentos en toma de muestras en los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 6 evidencias
Evidencia  02a*
Incorporación, adaptación o actualización de metodologías de trabajo en aquellos casos en los que no estén establecidas mediante Procesos de Protección de Salud (PPS) o programas específicos en los últimos 24 meses.
Prueba: 
Certificado de la Dirección del Centro Hospitalario, Área de Gestión Sanitaria o Distrito de Atención Primaria, en el que se haga constar la incorporación, adaptación o actualización de metodologías de trabajo en los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  02b*
Implantación de modificaciones o actualizaciones de Procesos de Protección de Salud (PPS) o programas específicos.
Prueba: 
Informe de práctica de 1 caso en el que se hayan implantado modificaciones o actualizaciones de Procesos de Protección de Salud o programas específicos en los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias
Evidencia  03a*
Cumplimiento en, al menos, el 80% de los indicadores de cumplimiento y de eficiencia del Proceso de Auditoría en Protección de la Salud:
  • Cierre de auditorías.
  • Entrega de informe de auditoría.
  • Auditorías realizadas con un auditor o con un equipo.
Prueba: 
Certificado de la Dirección del Centro Hospitalario, Área de Gestión Sanitaria o Distrito de Atención Primaria, en el que se haga constar el cumplimiento de los indicadores del proceso de auditorías en los últimos 12 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  03b*
Adopción de medidas* en, al menos, el 90% de las actuaciones de control oficial realizadas en establecimientos donde la valoración final haya resultado con deficiencias graves o deficiencias leves (tras seguimiento).
(*)Pueden ser tales como medidas preventivas, medidas cautelares o incoación de expediente sancionador.
Prueba: 
Autoauditoría de registros de actuaciones realizadas en los últimos 12 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  03c*
Seguimiento en el 90% de las actuaciones de control oficial donde la valoración final ha resultado con deficiencias leves o graves.
Prueba: 
Autoauditoría de registros de actuaciones realizadas en los últimos 12 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  03d*
Inicio de las actuaciones en establecimientos implicados en alertas clasificadas A y B en menos de 24 horas, en el 100% de los casos en los últimos 12 meses.
Prueba: 
Certificado de la Dirección del Centro Hospitalario, Área de Gestión Sanitaria o Distrito de Atención Primaria, en el que se haga constar el porcentaje del inicio de actuaciones en menos de 24 horas en establecimientos implicados en alertas A y B en los últimos 12 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 4 evidencias
Evidencia  04a*
Incorporación, adaptación y actualización de instrucciones o protocolos cuando se produce un cambio de normativa (Aguas, legionella, piscinas, minoristas, etc.).
Prueba: 
Informe de práctica de la incorporación, adaptación o actualización de instrucciones o protocolos ante cambios de normativas en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  04b*
Participación en actividades de intervención dirigidas a evaluar y/o a mejorar el estado de salud de la población de su ámbito de influencia a través de informes de evaluación de impacto en salud (EIS).
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos sobre las actuaciones asociadas a los problemas de salud prevalentes, realizada por el profesional en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

Evidencia  05
Elaboración o actualización de instrucciones, protocolos, procedimientos de trabajo, procesos o programas (Aguas, legionella, piscinas, complementos alimenticios, establecimientos alimentarios, planes de muestreo, etc.) que sean incorporados finalmente a nivel provincial o regional.
Prueba: 
Documento acreditativo de participación en la elaboración o actualización de instrucciones, protocolos, procedimientos de trabajo, procesos o programas en los últimos 60 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  Prueba para la evidencia de grupo III

Buena práctica 03.03_00
El/la profesional identifica y detecta los riesgos utilizando los métodos y técnicas de vigilancia y control oficial.
Propósito:Conocer y utilizar de forma efectiva los métodos y técnicas de análisis de riesgos (evaluación, gestión y comunicación) en sus funciones de vigilancia del medio y control oficial de alimentos (vigilancia, control, verificación, inspección, auditoría, muestreo, análisis), con objeto de detectar e identificar los riesgos para la salud de la población y garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias.

Evidencia  01
Identificación o detección de riesgos durante el control sanitario oficial.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que se haya identificado o controlado un riesgo para la salud, realizando funciones de control oficial, en los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  02a*
Realización de auditorías o inspecciones basadas en el riesgo (IBR) en establecimientos afectados por el plan extraordinario de Listeria con evaluación del control del peligro de Listeria.
Prueba: 
Informe de práctica de realización de dos auditorías o IBR en establecimientos afectados por el plan extraordinario de Listeria en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  02b*
Realización de toma de muestras, de conformidad con el proceso de gestión de muestras, para determinar peligros biológicos, químicos o relacionados con el Plan Nacional de investigación de Residuos (PNIR).
Prueba: 
Informe de práctica de dos tomas de muestras en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

Buena práctica 03.04_00
El/la profesional evalúa el riesgo durante y después de cada intervención sanitaria realizada.
Propósito:Interpretar de forma efectiva los resultados de sus intervenciones e investigaciones teniendo en cuenta entre otros datos, los riesgos indentificados, los antecedentes del operador económico, la fiabilidad de los autocontroles en su caso, procediendo con ello a evaluar el riesgo durante y/o después de cada intervención, como paso previo a la toma de decisiones.
Evidencia  01a*
Comprobación de la correlación existente entre los etiquetados, la ficha técnica y los ingredientes usados en la elaboración de productos.
Prueba: 
Informe de práctica de dos productos en los que se haya comprobado la correlación en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01b*
Comprobación y análisis de la información sobre la cadena alimentaria que debe acompañar a los animales destinados a sacrificio.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que se haya comprobado y analizado la información sobre la cadena alimentaria que acompaña a los animales destinados a sacrificio en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias
Evidencia  02a*
Valoración de los incumplimientos detectados durante la vigilancia y control oficial, emitiendo el informe oportuno.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos de valoración de incumplimientos detectados durante la vigilancia y control oficial en los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  02b*
Comprobación y análisis de los documentos de traslado de animales a matadero y verificación de que los datos de identificación reflejados en dicha documentación se correlacionan con los animales recepcionados.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos de comprobación y análisis de los documentos de traslado de animales a matadero en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

Evidencia  03
Realización de seguimiento con objeto de restituir la legalidad en los casos de control de riesgo con deficiencias graves.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos de seguimiento en control de riesgo con deficiencias graves en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  04a*
Evaluación de estudios de vida útil de productos listos para el consumo de establecimientos alimentarios inspeccionados o auditados.
Prueba: 
Informe de práctica de 1 caso de evaluación de estudios de vida útil de productos listos para el consumo en los últimos 24 meses
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  Prueba para la evidencia de grupo III
Evidencia  04b*
Evaluación del riesgo de plaguicidas o contaminantes en alimentos mediante el empleo de herramientas promovidas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) o cualesquier otras puestas a disposición por organismo oficial.
Prueba: 
Informe de práctica de 1 caso de evaluación de riesgo mediante el empleo de herramientas de la autoridad sanitaria en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  Prueba para la evidencia de grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

3
En relación con la competencia Gestión del riesgo en Protección de la Salud, en el/la Facultativo/a del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la JA se observan las siguientes buenas prácticas:

Buena práctica 03.05_00
El/la profesional gestiona de forma efectiva las alertas sanitarias y otras situaciones de riesgo potencial para la salud.
Propósito:Proteger la salud de los ciudadanos de los agentes biológicos, químicos o físicos presentes en el medio y los alimentos, mediante la detección temprana y comunicación a través de la red de alerta, gestionando posteriormente la misma hasta la minimización o control del riesgo.
Evidencia  01a*
Identificación y gestión de las alertas sanitarias que requieren actuación, conforme a lo establecido en el proceso de alertas y cualquier otro protocolo o documento de alertas de la Consejería de Salud y Consumo o el SSPA.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos de identificación y gestión de alertas sanitarias en los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01b*
Comunicación de los resultados de los controles realizados por el Servicio Veterinario Oficial cuando se detecte un riesgo para la salud humana, la sanidad animal o el bienestar de los animales a quien corresponda (*)
(*)Operador/a económico/a del matadero, ganadero/a, veterinario/a que se ocupe de la explotación de procedencia y las autoridades competentes de producción primaria responsables de supervisar la explotación de procedencia, según casos.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos de comunicación de resultados de controles realizados por el Servicio Veterinario Oficial en los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01c*
Realización de labores de vigilancia, control oficial y transmisión de información en zoonosis y agentes zoonóticos.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que el/la profesional haya participado en los últimos 24 meses (Fiebre del Nilo Occidental, Dengue, Zika, Chikungunya u otras arbovirosis, observación de animales que han lesionado a personas y que pueden transmitir la rabia, etc.).
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01d*
Comunicación al auditado sin demoras, en la primera visita al sitio, de las evidencias recopiladas durante la auditoría que sugieren un riesgo inmediato y significativo.
Prueba: 
Informe de práctica de 1 caso en los que se haya comunicado riesgos inmediatos y significativos en los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 4 evidencias

Buena práctica 03.06_00
El/la profesional adopta las decisiones oportunas durante o después de su intervención sanitaria en función del resultado de la evaluación del riesgo.
Propósito:Tomar las decisiones más efectivas para controlar el riesgo, velando por el cumplimiento de la legislación sanitaria, evitando su aparición, eliminándolo o reduciéndolo a niveles aceptables para la población. Para ello utiliza un enfoque proporcionado y progresivo, y en caso de urgente necesidad adopta las medidas cautelares provisionales más efectivas, para mantenerlo bajo control.
Evidencia  01a*
Emisión del dictamen global de la actuación del control oficial, con arreglo a la normativa aplicable y estándares de referencia en, al menos, el 90% de los casos.
Prueba: 
Autoauditoría de registros de actuaciones realizadas en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  01b*
Declaración de animales o carne como no aptos para el consumo humano, tras la realización de las inspecciones ante mortem o post mortem.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que se haya declarado como no apto para el consumo humano, en los últimos 24 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

*Cumplimentación de una de las 2 evidencias

Evidencia  02
Información oficial por escrito al operador económico y adopción de medidas oportunas por el Agente de Salud Pública en casos de incumplimientos de carácter grave en la que conste, literalmente conforme al texto establecido en la norma, el requerimiento de subsanación inmediata de las deficiencias detectadas.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos en los que se le haya proporcionado al operador económico información oficial por escrito con requerimiento de subsanación inmediata de deficiencias, en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  03
Adopción de medidas cautelares provisionales necesarias a fin de evitar perjuicios para la salud en casos de urgente necesidad por parte del/de la agente de salud pública y ratificadas por la autoridad sanitaria.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos de adopción de medidas cautelares provisionales en los últimos 36 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  Prueba para la evidencia de grupo III

4
En relación con la competencia Continuidad en la práctica profesional, en el/la Facultativo/a del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la JA se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.07_00
El/la profesional realiza un seguimiento de las actuaciones y propuestas efectuadas hasta la desaparición del riesgo o su disminución a niveles aceptables.
Propósito:Participar de forma efectiva en el control del riesgo detectado realizando un seguimiento del mismo hasta su conclusión, sin limitarse a detectar incumplimientos y comunicarlo.

Evidencia  01
Valoración y seguimiento de las medidas correctoras propuestas/adoptadas por el/la operador/a económico/a, hasta la desaparición del riesgo para la salud o su disminución a niveles aceptables.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 casos de valoración y seguimiento de medidas correctoras propuestas o adoptadas por el operador económico, en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  Prueba para la evidencia de grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III
Evidencia  02a*
Realización de auditorías a establecimientos inscritos en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA) en un plazo de 12 meses a partir del tercer mes desde su inscripción registral o cualquier otra fecha que sea determinada por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica (DGSPOF).
Prueba: 
Informe de práctica de realización de 2 auditorías a establecimientos inscritos en el RGSEAA realizadas dentro de plazo, en los últimos 24 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  Prueba para la evidencia de grupo III
Evidencia  02b*
Adopción y seguimiento de medidas proporcionadas al riesgo en casos de detección de actividades en funcionamiento que requieran autorización o informe previo y carezcan del mismo.
Prueba: 
Informe de práctica de 1 caso de adopción y seguimiento de medidas en los últimos 36 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  Prueba para la evidencia de grupo III
Evidencia  02c*
Adopción y seguimiento de medidas para garantizar que se efectúe en condiciones adecuadas la inspección ante mortem de todos los animales que vayan a sacrificarse o la inspección post mortem de todos los animales sacrificados.
Prueba: 
Informe de práctica de 1 caso de adopción de medidas de garantía para inspección de animales destinados al sacrificio, en los últimos 36 meses.
La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  Prueba para la evidencia de grupo III

*Cumplimentación de una de las 3 evidencias

5
En relación con la competencia Soporte vital, en el/la Facultativo/a del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la JA se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.08_00
El/la profesional aplica los conocimientos necesarios para asistir una emergencia vital.
Propósito:Garantizar una asistencia rápida y eficaz a las personas que presenten una emergencia vital.

Evidencia  01
Formación sobre Soporte Vital Básico según los criterios del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE) o el Plan Nacional de RCP, en los últimos 24 meses.
Prueba: 
Documento acreditativo del organismo que imparte la formación.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Actualización: 24/04/2024
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Ir arriba