3. Atención al individuo y a la familia

Atención sanitaria integral. Atención al individuo y a la familia 


El/la profesional garantiza la mejor atención posible con carácter longitudinal, basada en un modelo biopsicosocial que integra la visión individual con la familia y que busca reforzar la continuidad de la asistencia entre los distintos profesionales, servicios y centros que intervienen.

Se asocia con la competencia del mapa del/de la profesional:

 Ejercicio profesional avanzado

Muestra la presencia de habilidades competenciales avanzadas de valoración del estado de salud, razonamiento diagnostico, así como destreza en el manejo de prácticas asistenciales específicas. Requiere de una formación y experiencia previa que le autoriza para el seguimiento y resolución de problemas complejos de salud.


1
En relación con la competencia Ejercicio profesional avanzado, en el/la profesional se observa la siguiente buena práctica:

Buena práctica 03.01_00
El/la profesional desarrolla técnicas y actividades relacionadas con el proceso de circulación extracorpórea.
Propósito:Mantener y controlar una adecuada circulación sanguínea en pacientes intervenidos quirúrgicamente de lesiones cardiocirculatorias en los que es necesario sustituir la función cardiaca y/o pulmonar.

Evidencia  01
Realización de actividades en relación a la intervención NIC Manejo de la instrumentación quirúrgica en la circulación extracorpórea.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 pacientes con circulación extracorpórea a los que se les haya realizado la intervención NIC Manejo de la instrumentación quirúrgica en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  02
Cumplimentación completa de los parámetros esenciales del protocolo de circulación extracorpórea para evitar la posible aparición de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con circulación extracorpórea atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  03
Cumplimentación del listado de revisiones previo a la circulación extracorpórea para la eliminación de eventos adversos.
Prueba: 
Informe de práctica de 2 pacientes con circulación extracorpórea en los que se haya cumplimentado el listado de revisiones previo a la circulación extracorpórea para la eliminación de eventos adversos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  04
Control de la coagulación, heparinización y protaminización que se requiere para realizar la circulación extracorpórea.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con circulación extracorpórea atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  05
Realización de técnicas de control de temperatura* en los procedimientos de circulación extracorpórea.
(*)Hipotermia y/o mantenimiento de temperatura.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con circulación extracorpórea atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  06
Realización de técnicas de protección miocárdica necesarias para poder llevar a cabo la cirugía cardiaca.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con circulación extracorpórea atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  07
Realización de técnicas de hemodilución y control de la volemia necesarias en la circulación extracorpórea.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con circulación extracorpórea atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  08
Salida de circulación extracorpórea con:
  • Temperatura correcta.
  • Gasometría e iones dentro de parámetros fisiológicos.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con circulación extracorpórea atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  09
Control del ACT (activated clotting time), temperatura y glucemia finales en los pacientes con circulación extracorpórea.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con circulación extracorpórea atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  10
Colaboración con otros miembros del equipo multidisciplinar que intervienen en la circulación extracorpórea.
Prueba: 
Informe de práctica de un paciente con circulación extracorpórea en el que se haya llegado a consenso tras la colaboración con el resto del equipo multidisciplinar en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Evidencia  11
Cumplimiento de los criterios de calidad en el proceso de la circulación extracorpórea.
Prueba: 
Autoauditoría de historias de salud de pacientes con circulación extracorpórea atendidos en los últimos 12 meses.
Prueba para la evidencia de grupo I  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo II  La buena práctica no tiene definida evidencias para el grupo III

Actualización: 18/06/2015
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
Ir arriba