Los Manuales para la Acreditación de Competencias Específicas de Intervención Avanzada incluyen una única competencia denominada "Ejercicio Profesional Avanzado", que muestra la presencia de habilidades competenciales avanzadas de valoración del estado de salud, razonamiento diagnostico y destreza en el manejo de prácticas asistenciales específicas, todo lo cual requiere de una formación y experiencia previa que autorizan al profesional al seguimiento y resolución de problemas complejos de salud.

La Competencia "Ejercicio Profesional Avanzado" se incluye dentro del Bloque II "Atención Sanitaria Integral", en el Criterio 3 "Atención al individuo y a la familia", siguiendo el Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

     I. El ciudadano   
1. Orientación al ciudadano (satisfacción, participación y derechos)
     II. Atención sanitaria integral   
2. Promoción de la salud, prevención y atención comunitaria
3. Atención al individuo y a la familia
4. Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
     III. El/la profesional   
5. Trabajo en equipo y relaciones interprofesionales
6. Actitud de progreso y desarrollo profesional
7. Compromiso con la docencia
8. Compromiso con la Investigación
     IV. La eficiencia   
9. Uso eficiente de los recursos
     V. Los resultados   
10. Orientación a resultados en el desempeño profesional

A la Competencia "Ejercicio Profesional Avanzado" se asocia una Buena Práctica que incluye las Evidencias y las Pruebas que el profesional debe aportar para demostrar que, efectivamente, es poseedor de dicha Competencia:

  • La Competencia se define como la aptitud del profesional para integrar y aplicar conocimientos, habilidades y actitudes, desarrollando buenas prácticas.
  • La Buena Práctica es el conjunto de comportamientos, observables y medibles, que ponen de manifiesto la presencia de una competencia.
  • La Evidencia es el indicador de cumplimiento que demuestra la realización de una buena práctica.
  • La Prueba que determina el cumplimiento de una evidencia, constituye el instrumento objetivo de medición y evaluación de la misma.

En el Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, las Evidencias que permiten verificar la presencia de una Buena Práctica están clasificadas por niveles de complejidad y pueden ser de varios tipos:

  • Evidencias Esenciales: para poder alcanzar cualquier nivel de certificación, es imprescindible que el profesional las cumpla.
  • Evidencias de Grupo I: indican que el profesional progresa hacia la madurez.
  • Evidencias de Grupo II: consolidan la madurez del profesional.
  • Evidencias de Grupo III: convierten al profesional en un referente para el resto de los profesionales.
 Esenciales
   Grupo I
    Grupo II
      Grupo III

Figura 1. Símbolos utilizados en el manual de estándares.

Sin embargo, en el caso de la Acreditación de las Competencias Específicas de Intervención Avanzada, todas las Evidencias que permiten verificar la realización de buenas prácticas pertenecen a un mismo grupo: el Grupo I.

   Grupo I

Figura 2. Símbolo utilizado en los Manuales para la Acreditación de Competencias específicas de intervención avanzada.

Para alcanzar la Acreditación de Competencias Específicas de Intervención Avanzada es imprescindible que el profesional cumpla todas las Evidencias contenidas en el manual correspondiente:

  ACREDITACIÓN
Grupo I 100%
Ir arriba