Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Andalucía lidera una propuesta de consorcio de entidades europeas para la creación de un centro de innovación y conocimiento sobre salud móvil

La Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional de Telecomunicaciones han preseleccionado la propuesta de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para desarrollar el proyecto “mHealth Hub”

Iniciativa Be Healthy Be mobile
Imagen: Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)

Un consorcio de entidades europeas, liderado por el Sistema Sanitario Público de Andalucía, ha sido seleccionado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT o ITU por sus siglas en inglés) como candidato para convertirse en el primer centro de innovación y conocimiento sobre salud móvil de Europa.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) ha sido la impulsora de la participación de este consorcio en el proyecto “mHealth Hub”, con el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ITU pretenden fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre los países europeos en materia de tecnología móvil aplicada a la salud. Para ello, se propone la creación de un centro de innovación y conocimiento (el Hub), integrado por una red de entidades de distintos países, que dedique su actividad a la investigación y a la transferencia de conocimiento y experiencias a escala europea.

La candidatura liderada por el SSPA ha superado la primera fase de la convocatoria, postulándose como posible adjudicataria del proyecto en la fase final, cuando la ITU seleccionará el grupo de entidades que tendrá que desarrollar el proyecto y dar vida al “mHealth Hub”.

El consorcio presentado por la ACSA está compuesto por cerca de 20 organizaciones europeas, entre las cuales se encuentran el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, el servicio de salud de la Comunidad de Madrid, así como otras instituciones sanitarias, universidades y empresas de países como Italia, Portugal, Estonia, Croacia, Suecia, Alemania, Holanda, Austria o Noruega.

Proyecto “mHealth Hub”

El proyecto “mHealth Hub, enmarcado en la iniciativa “Be Healthy, Be Mobile”, sobre la aplicación de la salud móvil en el ámbito de las enfermedades no transmisibles, está financiado por el programa de innovación e investigación de la Comisión Europea “Horizon 2020” para los años 2016-2017 y su desarrollo está encomendado a la OMS y la ITU. Su finalidad es la creación de un centro de innovación y conocimiento, que facilite la promoción de la salud móvil en Europa y ofrezca a los estados miembros una orientación sobre la aplicación de la tecnología, la investigación y el despliegue de iniciativas de movilidad.

En este sentido, el “mHealth Hub” pretende convertirse en una referencia para los estados miembros, ofreciendo soporte para desarrollar y regular la salud móvil en los diferentes sistemas nacionales de salud. Su labor permitirá acercar y alinear los programas de mHealth de cada país, así como concentrar recursos de investigación, información y proyectos que favorezcan la identificación de buenas prácticas, fortalezas y debilidades.

Salud móvil en Andalucía

Andalucía lleva trabajando en el ámbito de la salud móvil desde 2012, año en que se lanzó la Estrategia de Calidad y Seguridad en aplicaciones móviles de salud, un proyecto desarrollado por la Agencia de Calidad Sanitaria con la finalidad de orientar el desarrollo tecnológico en el campo de la salud móvil hacia mejoras efectivas de los procesos de atención, minimizando los riesgos para la salud de la población. En el marco de esta estrategia, en 2013 se creó el Distintivo AppSaludable, el primero y único sello oficial en español que reconoce la calidad y seguridad de las apps de salud. Un distintivo gratuito y abierto a todas las aplicaciones de iniciativas públicas y privadas, tanto españolas como de cualquier otro país. Actualmente hay 20 apps con este distintivo y 142 en proceso de obtenerlo.

Actualmente la ACSA se encuentra trabajando en el proyecto mSSPA, un sistema que incorpora certificación, integración y personalización de apps en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía. La finalidad es crear un catálogo corporativo de servicios móviles de salud personalizados para el ciudadano. Para ello llevará a cabo un nuevo programa de certificación específico para aquellas aplicaciones que quieran integrarse con este sistema.

La línea de trabajo en salud móvil de Andalucía ha sido llevado a ejemplo en numerosos foros internacionales y ha sido uno de los proyectos de referencia en el grupo de trabajo que la Comisión Europea creó en 2016 para definir las pautas comunes para la evaluación de la salud móvil, con el fin de garantizar la seguridad y fiabilidad de la información en ‘apps’ de salud en todos los países miembros de la Unión.