
Dos nuevas aplicaciones móviles consiguen el Distintivo AppSaludable

Las apps Guía de antídotos e intoxicaciones agudas y Safety Agenda Mobile consiguen el Distintivo AppSaludable
Las apps Guía de antídotos e intoxicaciones agudas y Safety Agenda Mobile han conseguido este mes el Distintivo AppSaludable de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que reconoce la calidad y seguridad de las aplicaciones móviles de salud dirigidas a pacientes y profesionales.
La primera de ellas, desarrollada por Sacramento Corral, es una herramienta que pone a disposición del usuario un amplio catálogo con información sobre distintos tipos de intoxicaciones, a partir de su descripción, los mecanismos de acción, signos y síntomas de la intoxicación, así como recomendaciones de uso del antídoto correspondiente y otros fármacos para el abordaje toxicológico. Para facilitar el acceso a los contenidos, la información está estructurada alfabéticamente en tres distintos índices: intoxicaciones, agentes tóxicos y antídotos. Además, la aplicación permite realizar una llamada telefónica directa al Instituto Nacional de Toxicología para casos de emergencia. Está disponible tanto para Android como para iOS y en su proceso de evaluación ha destacado por su base bibliográfica, su contenido bien estructurado y detalladao para el abordaje de intoxicaciones en situación clínica y por la implicación en su desarrollo de profesionales de distintas disciplinas.
Asimismo, la Safety Agenda Mobile App (SAMA) forma parte de un proyecto científico que pretende mejorar la gestión de la seguridad de los pacientes en centros hospitalarios, ayudando a los directivos y gestores a mantener al día las acciones recomendadas desde la literatura especializada en segundas víctimas y seguridad del paciente. La app muestra una lista de acciones recomendadas en materia de seguridad de pacientes, organizada por categorías, y permite registrar el cumplimiento y la fecha de cada acción que se lleva a cabo. Además, permite generar informes que muestran el nivel de cumplimiento de las acciones realizadas. En su proceso de evaluación se ha destacado la adecuación de sus contenidos y servicios a la audiencia a la que se dirigen, y se ha reconocido como una herramienta que facilita el seguimiento, monitorización y cumplimiento de objetivos definidos en seguridad del paciente por parte de los agentes clave involucrados. SAMA, desarrollada por César Fernández y Asunción Vicente, está disponible solo para sistemas iOS y ha sido testada en usuarios potenciales antes de su lanzamiento, incorporando mejoras detectadas durante el pilotaje.
El Distintivo AppSaludable
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía está trabajando en el campo de la regulación y la evaluación de apps, a través de su Estrategia de calidad y seguridad en aplicaciones móviles de salud, una iniciativa pionera en el ámbito nacional e internacional en lengua española, surgida para regular el mercado de aplicaciones móviles de salud, potenciando sus beneficios, impulsando su mejora y minimizando los riesgos derivados de un uso incorrecto de las apps.
En el marco de esta estrategia, la Agencia ha creado el Distintivo AppSaludable, un reconocimiento para aplicaciones móviles de salud que, tras pasar por un proceso de autoevaluación y evaluación, demuestren cumplir con criterios de calidad y seguridad. El proceso es gratuito y abierto a todo tipo de iniciativas, tanto públicas como privadas, y su objetivo es tratar de ayudar a la ciudadanía a escoger aquellas aplicaciones de salud que son más seguras, así como intentar concienciar de la importancia de seguir las recomendaciones de calidad en el desarrollo de las mismas, para minimizar los riesgos y aumentar los beneficios.
Actualmente son 142 las apps que han solicitado empezar la evaluación, encontrándose en las distintas fases del proceso. Entre ellas, 17 ya cuentan con el Distintivo Appsaludable y forman parte del Catálogo de aplicaciones móviles de salud.