
El Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga logra la doble certificación de calidad de la Junta por su labor sanitaria y social
Se trata del primer centro en conseguir la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en el modelo de atención sanitario y residencial
El Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga ha logrado la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud en las dos áreas en las que se articula su oferta asistencial, la sanitaria y la residencial, convirtiéndose en el primer centro sociosanitario en contar con el reconocimiento de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) en los dos ámbitos.
Al acto de entrega de esta distinción, que se ha celebrado hoy en el Málaga, han asistido la delegada territorial en Málaga de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Begoña Tundidor Moreno; el director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres Olivera; el director general de centros de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Juan José Alfonso Rodríguez; y el director médico del Centro Asistencial San Juan de dios de Málaga, Diego Arenas Ros.
Con estos sellos, la Agencia de Calidad reconoce las acciones de mejora llevadas a cabo por este centro, perteneciente a la orden San Juan de Dios y con casi un siglo de historia en Málaga, donde desde 1924 este centro asistencial viene prestando asistencia en el ámbito de la salud mental, la discapacidad intelectual y la psicogeriatría.
El centro ha apostado por la certificación de sus servicios por el Modelo Andaluz de Calidad, llevando a cabo dos procesos: uno a través de un programa específico para centros sanitarios, que cuenta con 280 estándares o patrones de referencia, y otro a través del programa de certificación de servicios residenciales, que mide la calidad del ámbito residencial con 104 estándares. En los dos ámbitos el centro ha alcanzado el nivel avanzado de certificación, al cumplir el 67,88% de los estándares del manual de centros sanitarios y el 70,19% de los del manual de servicios residenciales.
Entre las acciones valoradas en la evaluación de la Agencia de Calidad destacan elementos comunes en las dos áreas, como las medidas destinadas a garantizar la continuidad asistencial, las acciones puestas en marcha para garantizar la seguridad de las personas, las herramientas utilizadas para la valoración de las condiciones de confort de los pacientes y residentes, y el uso de aplicaciones para la gestión de los datos personales de los residentes, unido a la implementación de herramientas para asegurar su confidencialidad.
Así, el informe de certificación del área sanitaria destaca que el centro tiene sistematizados canales de comunicación con los equipos de salud mental y que cada paciente tiene asignado un enfermero tutor que le proporciona las herramientas necesarias para facilitar la continuidad asistencial (diagnóstico, informe de alta, recomendaciones al alta con lenguaje adaptado, cita con ESMD, etc.).
Además, se ha valorado como una fortaleza del centro el trabajo en equipo del área sanitaria, que garantiza que los pacientes tengan asignados equipos multidisciplinares desde su ingreso, continuando el trabajo en común a lo largo de su estancia. También se destaca que el centro ha desarrollado una sistemática para difundir su plan estratégico y que los objetivos se elaboran en equipos de trabajo y en base a las líneas estratégicas.
En el área residencial se ha destacado, además, la puesta en marcha de programas de apoyo familiar, que proporcionan espacios de convivencia y de apoyo a la persona residente que repercuten en una mejor vivencia por su parte. Asimismo, en el ámbito de la seguridad de los residentes, se han indicado como fortalezas la disponibilidad de una fotografía de las personas en los casilleros de medicación y el sistema de colores utilizado en la residencia de psicogeriatría para alertar de alergias, insuficiencia hepática y/o renal, etc.
En relación al confort de las personas, el informe destaca la personalización de las habitaciones mediante la iniciativa de murales de vida, con fotografías y elementos significativos para cada residente, que ofrece un espacio más humano y reconocible, así como una herramienta para trabajar la memoria para disminuir el efecto negativo que tiene la patología psiquiátrica y la discapacidad mental sobre este aspecto.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Andalucía cuenta actualmente con 9 centros y unidades con certificación vigente y otros 4 que se encuentran en proceso de certificación. Asimismo, la Orden cuenta con 92 profesionales certificados y otros 62 en proceso, y 2 programas de formación continuada y más de 367 actividades formativas individuales, congresos, jornadas y sesiones clínicas acreditados.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad, a la que presta soporte de gestión la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Para ello, se erige como la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web, según el Modelo de acreditación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.