Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

El Centro de transfusión, tejidos y células de Málaga recibe la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía reconoce la calidad de los servicios de donación, producción y distribución que realiza este centro

El Centro de transfusión, tejidos y células de Málaga ha recibido hoy la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud y Consumo a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario.

El centro, que obtuvo su primera certificación en 2011, ha vuelto a obtener el nivel ‘Avanzado’, un reconocimiento que demuestra el compromiso con la excelencia y la mejora continua de los procesos de donación, producción y distribución que realiza, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la ACSA. Estos estándares evalúan aspectos referidos a la seguridad, la prevención, los derechos de pacientes y donantes, la gestión de la información clínica, la accesibilidad y continuidad de la atención o las condiciones de infraestructura.

El acto de entrega del distintivo de calidad se ha celebrado hoy en las instalaciones del centro en Málaga y ha contado con la presencia del delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga, Carlos Bautista Ojeda, del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río Maza de Lizana, de la directora asistencial del Centro de transfusión, tejidos y células, Gracia María García Gémar, y del resto del equipo del centro.

El proceso de certificación ha permitido detectar y resolver cerca de 40 áreas de mejoras e identificar puntos fuertes del trabajo del centro en el ámbito asistencial, de gestión o de soporte. En este sentido, el equipo evaluador ha destacado las medidas implantadas para el control del Sistema de Gestión Ambiental y Energético, con actuaciones preventivas para minimizar los riesgos para los profesionales, así como la gestión de equipamiento, proveedores, registro de correctivos y control de almacenes.

Además, el centro es laboratorio de referencia nacional para pruebas de histocompatibilidad HLA de donantes de médula ósea no emparentados y su Banco de Cordón es referente en Andalucía.

Certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Todos los centros de transfusión sanguínea que operan en las distintas provincias andaluzas están actualmente inmersos en procesos de certificación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, siendo de momento siete los que ya cuentan con este sello de calidad, en concreto los centros de Almería, Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. El centro de Granada está actualmente en proceso de certificar la calidad de sus servicios.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su finalidad es impulsar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales, a través de herramientas y servicios específicos, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.