Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

El servicio de información y asesoramiento de la Federación ASPACE Andalucía consigue la certificación de calidad

La delegada territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Sevilla ha hecho entrega del distintivo que certifica la calidad del servicio que la entidad presta a las personas con parálisis cerebral y sus familias

El servicio de información y asesoramiento que la Federación ASPACE Andalucía presta a personas con parálisis cerebral y sus familias ha recibido hoy la certificación de calidad que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de evaluación y certificación integrada en la Fundación Progreso y Salud.

El acto de entrega del distintivo de calidad, celebrado hoy en la sede de ASPACE en Sevilla, ha sido presidido por la delegada territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Ana González Pinto, acompañada por la presidenta de la Federación, Rafaela Chounavelle Bueno, y el director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana. Asimismo, al acto han asistido la directora de ASPACE, Isabel Márquez Peinado, la responsable de calidad, Antonia Aragón Galán, y la técnica de proyectos, Nazaret Muñoz Ales.

Durante el acto, el equipo de la entidad ha recogido el certificado que acredita la finalización del proceso de certificación con la ACSA, culminado con un porcentaje de cumplimiento de estándares del 54 % y con la obtención del nivel ‘Avanzado’.

Con esta certificación, ASPACE demuestra su compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrece a la ciudadanía, garantizando que la actividad de su centro de información y asesoramiento se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la ACSA. Estos criterios de calidad evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad centrada en la persona, a la accesibilidad y continuidad de la atención, a la promoción de la calidad de vida, a los servicios de soporte, a los profesionales y a la cultura de mejora continua.

A través de la autoevaluación que la entidad ha realizado sobre los estándares de la ACSA y que se ratifica en una visita de evaluación, el proceso de certificación constituye, además de un reconocimiento, una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, que en este caso ha permitido identificar y desarrollar 28 acciones de mejora.

Además, el equipo evaluador ha identificado aspectos de la actividad del servicio que han sido considerados verdaderas fortalezas de su labor, destacando en particular los sistemas de comunicación y documentación utilizados para gestionar y tramitar información de los distintos programas con las entidades que integran la Federación ASPACE en distintas provincias andaluzas. Asimismo, el informe de evaluación ha puesto en valor el seguimiento que la entidad realiza en tiempo real del grado de consecución de los objetivos marcados en los programas que se están ejecutando en las distintas entidades, permitiendo identificar desviaciones y desarrollar acciones correctoras.

Certificación de centros y unidades

Con la certificación de su servicio de información y asesoramiento, la Federación ASPACE consolida una apuesta por la calidad que viene demostrando desde 2016 con la certificación de varios centros en distintas provincias andaluzas. Actualmente la entidad cuenta con la certificación de calidad de cinco residencias para gravemente afectados en San Fernando (Cádiz), Granada, Huelva y Roquetas de Mar (Almería), de cuatro unidades de estancia diurna en San Fernando, Huelva, Granada y Jaén, de un centro de día con terapia ocupacional en Granada y tres centros de atención infantil temprana en San Fernando, Córdoba y Sevilla. Además, dos centros de atención infantil temprana de la Federación en Málaga acaban de iniciar su proceso de certificación y cuatro centros de UPACESUR en Jerez y Trebujena están volviendo a certificar sus servicios.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Familias e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.