Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...
Centros hospitalarios
Centros hospitalarios de ámbito privado, hospitales comarcales, de especialidades, de baja y media estancia y baja complejidad.
manual estándares centros hospitalarios

El Programa de certificación de centros hospitalarios se dirige a centros hospitalarios de ámbito privado, hospitales comarcales, de especialidades, de baja y media estancia y baja complejidad.

Esta edición del manual es el resultado de un proceso de revisión que ha apostado por la racionalización y la simplificación del modelo de certificación, para hacerlo más accesible y mejorar su coherencia interna, reduciendo el número de estándares de calidad, de los 144 de la versión anterior a los 100 de la actual. Asimismo, el manual se presenta con un nuevo diseño y elementos gráficos. Los estándares se agrupan en 3 bloques y 6 criterios, que ponen el foco en aspectos tan cruciales de la prestación de servicios sanitarios como son: la gestión del centro, mediante el liderazgo, la forma de organizarse, los profesionales y la gestión por procesos; la atención centrada en el paciente, incluyendo estándares relacionados con los derechos, la continuidad asistencial y la calidad científico-técnica; y la cultura de seguridad, con aspectos como buenas prácticas, la gestión proactiva y reactiva de riesgos y la gestión de un entorno seguro en el centro.

 

Coordinadores ACSA: Mª del Mar Castellano Zurera, Sheila María Martín García, Sonia Nogueras Ruiz.
Comité Técnico Asesor
  • Alfonso Murcia Laguna Subdirector Económico-Administrativo y de Servicios Generales. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
  • Ana María Mora Banderas Supervisora de Calidad del Hospital Universitario Costa del Sol. Málaga.
  • Andrés Tornero Castillo Responsable de Servicios Generales del Hospital Alto Guadalquivir. Andújar, Jaén.
  • Antonio Luis Raya Serrano Director de Enfermería. Hospital San Juan de Dios de Córdoba. Córdoba.
  • Antonio Rodríguez Aguirre Director Territorial de Calidad y Seguridad del Paciente. Quirónsalud (Andalucía).
  • Daniel Jorge Costa Pinto Modelo de Certificação do Ministério da Saúde Português. Departamento da Qualidade na Saúde da Direção-Geral da Saúde.
  • Diego Núñez García Subdirector Territorial Asistencial. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia España.
  • Isabel María de la Torre Gálvez oordinadora técnica de la Unidad de Calidad. Subdirección de Calidad. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga.
  • Jesús Sanz Mena Ingeniero. Evaluador Externo. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Sevilla.
  • Laura Córdoba Garrido Responsable de Calidad. Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga. Málaga.
  • Maria Gorete Freitas Lopes Modelo de Certificação do Ministério da Saúde Português. Departamento da Qualidade na Saúde da Direção-Geral da Saúde.
  • Mercedes Menchón Camacho Directora de Calidad y Experiencia del Paciente. Hospital Victoria Eugenia de Cruz Roja Sevilla, Hospital Cruz Roja de Córdoba y Residencia de Mayores de Cruz Roja en San Fernando.
  • Nieves Romero Rodríguez Jefa de Sección de la Unidad de Gestión Clínica Cardiología. Hospital Virgen del Rocío. Sevilla
  • Pastora Pérez Pérez Técnico Territorial Asistencial. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia España.
  • Víctor Fuentes Gómez Responsable de la Unidad de Medicina Preventiva, Salud Pública y Calidad. Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Calidad. Hospital Universitario Costa del Sol. Málaga.