
Con este manual se pueden certificar unidades de atención primaria, unidades médicas, unidades médico-quirúrgicas, unidades quirúrgicas, unidades de urgencias, unidades de farmacia hospitalaria, unidades de medicina preventiva, unidades de radiofísica y unidades de diagnóstico por la imagen. Quedan fuera del ámbito de este manual las unidades de laboratorios clínicos, para las que existe un manual de estándares específico. En algunos casos, la cartera de servicios de una unidad incluye, además de servicios asistenciales, servicios clínicos de apoyo al diagnóstico y tratamiento como laboratorio clínico y diagnóstico por la imagen. Para complementar los estándares del manual de unidades, se han desarrollado 2 anexos con estándares específicos de estos servicios clínicos de apoyo (anexo I y anexo II).
Esta edición del manual es el resultado de un proceso de revisión que ha apostado por la racionalización y la simplificación del modelo de certificación, para hacerlo más accesible y mejorar su coherencia interna, reduciendo el número de estándares de calidad, de los 101 de la versión anterior a los 76 de la actual. Asimismo, el manual se presenta con un nuevo diseño y elementos gráficos. Los estándares se agrupan de forma novedosa en 3 bloques y 6 criterios, que ponen el foco en aspectos tan cruciales de la prestación de servicios sanitarios como son: la gestión de la unidad, mediante el liderazgo, la forma de organizarse, los profesionales y la gestión por procesos; la atención centrada en el paciente, incluyendo estándares relacionados con los derechos, la continuidad asistencial y la calidad científico-técnica; y la cultura de seguridad, con aspectos como buenas prácticas, la gestión proactiva y reactiva de riesgos y la gestión de un entorno seguro en la unidad.
-
Ana María Mora Banderas Supervisora de Calidad del Hospital Costa del Sol. Málaga.
-
Andrés Tornero Castillo Responsable de Servicios Generales del Hospital Alto Guadalquivir. Andújar. Jaén.
-
Ángel Salvatierra Velázquez Director de la Unidad de Gestión Clínica Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
-
Áurea Bordons Ruiz Referente de Calidad del Hospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada.
-
Bárbara Torres Verdú Subdirectora médica del Hospital Regional de Málaga. Málaga.
-
Daniel Jorge Costa Pinto Departamento de Qualidade. Programa Nacional de Acreditação em Saúde. Ministério da Saúde de Portugal.
-
Felipe Manuel Ortiz Jiménez Referente de Calidad, Seguridad del Paciente e Investigación del Distrito Sanitario Almería. Almería.
-
Francisco Javier Martín Fernández Director de la Unidad de Gestión Clínica Olivar de Quinto. Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Sevilla.
-
Germán Ortega Núñez Coordinador de Cuidados de la Unidad de Gestión Clínica Tiro de Pichón. Distrito de Atención Primaria Málaga. Málaga.
-
Ilidio Claudio dos Santos Correia Departamento de Qualidade. Programa Nacional de Acreditação em Saúde. Ministério da Saúde de Portugal.
-
Isabel Rodríguez Bravo Directora de la Unidad de Gestión Clínica Almanjáyar. Distrito Sanitario Granada-Metropolitano. Granada.
-
José Luis de la Fuente Madero Médico inspector en la Delegación Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Málaga.
-
José María Domínguez Roldán Jefe de Sección de la Unidad de Gestión Clínica Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
-
Laura Córdoba Garrido Coordinadora de Calidad del Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga. Málaga.
-
Mercedes Román Fuentes Técnica de la Unidad de Calidad. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
-
Miguel Ángel Castellano Ortega Director médico. Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén. Jaén.
-
Pastora Pérez Pérez Técnica Asistencial de la Unidad Territorial II. Orden Hospitalaria San Juan de Dios. Provincia de España.
-
Pedro Juan García Fernández Director de la Unidad de Gestión Clínica Nueva Málaga. Distrito de Atención Primaria Málaga. Málaga.
-
Pilar Lara Domínguez Subdirectora de Enfermería del Área Quirúrgica y de Críticos. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
-
Sebastián Manzanares Galán Jefe de Sección de Obstetricia. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
-
Sebastián Soto Villarrubia Director Económico-administrativo y de Servicios Generales del Hospital Universitario de Jaén. Jaén.
-
Triana González-Carrascosa Vega Subdirectora médica del Área. Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. Cádiz.
-
Natalia Casasola Luna Especialista en Análisis Clínico. Técnica de la Unidad de Calidad. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. (Anexo I. Unidades con Laboratorios Clínicos)
-
José Antonio Castilla Alcalá Coordinador de Laboratorios de Andrología y Embriología de la Unidad de Reproducción del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. (Anexo I. Unidades con Laboratorios Clínicos)
-
Ana María Cáceres Valverde Facultativa especialista en Radiodiagnóstico. Hospital Universitario de Valme. Sevilla. (Anexo II. Unidades de Diagnóstico por la imagen)
-
Antonia Vázquez González Enfermera asistencial de la Unidad de Gestión Clínica Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. (Anexo II. Unidades de Diagnóstico por la imagen)