Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Expertos de formación continuada elaboran el nuevo manual de acreditación de actividades

Reunión del comité técnico para la elaboración del nuevo manual

Esta semana se ha reunido en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) el recién constituido comité técnico asesor para la elaboración del nuevo manual de estándares para la acreditación de actividades de formación continuada. Este comité tiene como objetivo definir nuevos elementos de calidad que servirán para orientar a los profesionales en el diseño de su oferta formativa, así como en la acreditación de las actividades de formación continuada en Andalucía, complementando de este modo los nuevos estándares de calidad establecidos a nivel nacional por la Comisión nacional de Formación Continuada (CFC) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En el pasado mes de junio, dicha comisión aprobó la implantación a nivel nacional de un nuevo instrumento de evaluación de la calidad (o checklist) para la acreditación de actividades formativas, con el fin de homogeneizar los criterios de evaluación en todas las comunidades autónomas. Los ítems de esta nueva herramienta fueron consensuados en varias reuniones celebradas a lo largo de los últimos meses por un grupo de trabajo integrado por los responsables de acreditación de la formación continuada de las distintas comunidades y que contó con la participación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Una vez finalizado el trabajo de elaboración de la nueva herramienta, se procedió a realizar en Andalucía un pilotaje de la misma a través de la evaluación adicional de 30 solicitudes de acreditación de actividades formativas, evaluadas en paralelo con el anterior instrumento hasta hoy mismo vigente. La comparación de los resultados obtenidos con uno y otro checklist evidenció una muy alta correlación entre actividades en términos de créditos.

Además, el estudio reflejó que el nuevo checklist no cubría el amplio abanico de elementos de calidad que contemplaba el anterior manual de acreditación en Andalucía. Por esta razón, se ha establecido que, aunque la evaluación de la calidad y el número de créditos final de la formación acreditada venga determinada por los estándares de calidad establecidos por la CFC y que son comunes a todo el territorio nacional, en Andalucía el nuevo manual de acreditación de actividades contemple, adicionalmente, otros elementos de calidad para el diseño de las acciones formativas que aporten valor añadido al proceso.

Para el análisis y la definición de estos elementos, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía está contando con un comité técnico asesor compuesto por representantes de la Consejería de Salud, de las unidades de formación continuada de las entidades sanitarias públicas, de entidades proveedoras de formación públicas y privadas, de los colegios profesionales de Medicina y Enfermería, así como de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Sevilla. Tras esta primera reunión, los miembros del comité continuarán trabajando durante dos semanas de forma on-line, a través de la plataforma de comunicación MEjora G.

El nuevo manual de actividades tiene prevista su entrada en vigor a partir de enero de 2017. Para ello, una vez que el comité termine su trabajo, los evaluadores de la ACSA recibirán sesiones de capacitación específicas sobre la aplicación de los nuevos criterios de evaluación y de los elementos de calidad recogidos en el manual. Asimismo, se difundirán nuevas guías para los usuarios, que faciliten la acreditación de actividades formativas con el nuevo manual.