Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

La Agencia de Calidad sanitaria de Andalucía inicia la evaluación de unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud

La entidad de la Consejería de Salud y Familias es la responsable de la evaluación técnica de estos centros referentes en patologías y procedimientos diagnósticos o terapéuticos de baja frecuentación y alta especialización

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad dependiente de la Consejería de Salud y Familias e integrada en la Fundación Progreso y Salud, acaba de iniciar la evaluación de 31 unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud como paso previo a la designación de las mismas como Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud (SNS).

En los próximos meses, los evaluadores de la entidad andaluza llevarán a cabo revisiones documentales y visitas de evaluación en 14 hospitales de las provincias de Barcelona, Cantabria, Córdoba, La Coruña, Madrid, Sevilla, Valencia y Vizcaya, con el fin de verificar el cumplimiento, por parte de las 31 unidades, de los requisitos establecidos por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del Ministerio de Sanidad para la acreditación como CSUR.

Se trata de unidades referentes en enfermedades de baja prevalencia y en técnicas, tecnologías o procedimientos de especial complejidad, y que desarrollan su actividad en ámbitos como los trasplantes pulmonares y los trasplantes pediátricos renales, cardiacos y hepáticos; los tumores intraoculares y orbitarios; las alteraciones congénitas del desarrollo ocular y palpebral; y la descompresión orbitaria en oftalmopatía tiroidea.

La evaluación valorará aspectos referidos, entre otros, a la actividad asistencial de las unidades, a la experiencia y el conocimiento que demuestren en el manejo de las patologías y procedimientos, al equipamiento y los recursos humanos de los que disponen, a sus sistemas de información y a los resultados clínicos.

Para ello, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha puesto a disposición del ministerio su metodología y su herramienta informática de gestión de la evaluación, gracias a la cual los responsables de las unidades pueden acceder de forma on-line a los requisitos de designación y realizar su autoevaluación, aportando documentación y evidencias para demostrar el cumplimiento de los mismos. Esta herramienta da soporte a todo el proceso: desde la autoevaluación hasta la emisión del correspondiente informe de evaluación, mediante la realización de visitas de auditoría, llevadas a cabo por un equipo de 26 profesionales capacitados por la ACSA y procedentes de todo el territorio español.

Asimismo, a partir de los criterios acordados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la entidad andaluza ha elaborado en los últimos años 70 manuales de estándares que definen los requisitos de calidad que deben reunir las unidades que optan al reconocimiento del ministerio.

Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud

La ACSA es la entidad designada como órgano de evaluación técnica de los CSUR del Sistema Nacional de Salud, tras haber resultado adjudicataria en 2017 del correspondiente procedimiento de licitación publicado por la entonces Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Gracias a este acuerdo, en los últimos años la ACSA ha evaluado 87 unidades, de acuerdo con el procedimiento establecido por el Comité de Designación de CSUR, dependiente del CISNS y formado por representantes de todas las comunidades autónomas y del ministerio. En este sentido, se evaluaron 29 unidades en 2018, 31 en 2019, 27 en 2020 y 33 se están evaluando en el año en curso, de manera que al final de 2021 la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía habrá evaluado 120 unidades.

La designación de centros, servicios y unidades de referencia en el Sistema Nacional de Salud tiene el objetivo de garantizar la equidad en el acceso a una atención sanitaria de calidad, segura y eficiente a personas con patologías de muy baja frecuentación, que por sus características precisan de cuidados de gran especialización, motivo por el que estos casos se concentran en un número reducido de centros. En este sentido, la evaluación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía contribuye a asegurar la idoneidad de los centros para prestar una atención de calidad a estos pacientes, con el fin de ofrecer las máximas garantías de seguridad y eficiencia.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La designación de la ACSA como entidad evaluadora aporta al proyecto de los CSUR la experiencia y el rigor metodológico de una organización avalada por 18 años de actividad certificadora, con más de 1.500 certificaciones de centros y unidades en Andalucía desde 2003 y más de 200 en Portugal, y por su papel como entidad de evaluación de las Redes Europeas de Referencia para la atención a las enfermedades raras (ERN por sus siglas en inglés), que desde 2016 la ha llevado a evaluar 24 redes formadas por más de 900 unidades referentes en este tipo de patologías en 26 países de la Unión.