Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía publica el nuevo manual de acreditación de actividades de formación continuada

03-3-03_manual_de_estandares_actividades_de_formacion_continuadaEl manual contempla los 26 estándares de la nueva herramienta de evaluación aprobada por la Comisión Nacional de Formación Continuada, más otros 6 elementos de calidad identificados por el comité técnico asesor

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) acaba de publicar un nuevo manual de estándares para la acreditación de actividades de formación continuada. Este manual va destinado a orientar a los profesionales en el diseño de este tipo de actividades y en la acreditación de las mismas, a través de 29 estándares o patrones de referencias que permiten evaluar la calidad de la formación.

Estándares

En este sentido, el manual contempla los 26 estándares comunes establecidos por la Comisión Nacional de Formación Continuada y de aplicación a nivel nacional, más otros 6 estándares adicionales que servirán como elementos de calidad para evaluar otros aspectos de la formación que aportan valor añadido a su diseño. La incorporación de estos elementos responde a la necesidad de seguir ofreciendo a los usuarios de los procesos de acreditación de la ACSA unas herramientas que no solo les permitan obtener la acreditación de sus actividades, sino que también les brinde la posibilidad de una mejora continua en el diseño de la formación. Se trata de elementos relacionados con la recogida y análisis previo de las expectativas y el nivel de conocimientos del grupo, la medición de la satisfacción de los docentes una vez finalizada la acción formativa o la medición de la mejora del perfil competencial de los profesionales, entre otros aspectos.

Elementos de calidad

La identificación de estos elementos, así como su integración con el resto de ítemes que conforman el manual, ha sido llevad a cabo por un comité técnico asesor coordinado por la propia ACSA y compuesto por representantes de la Consejería de Salud, de las unidades de formación continuada de las entidades sanitarias públicas, de entidades proveedoras de formación públicas y privadas, de los colegios profesionales de Medicina y Enfermería, así como de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Sevilla.

Estos elementos de calidad servirán para complementar los 26 estándares de calidad nacionales aprobados en junio de 2016 por la Comisión nacional de Formación Continuada (CFC) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con el fin de homogeneizar los criterios de evaluación de la formación continuada en todas las comunidades autónomas. Este nuevo instrumento de evaluación de la calidad (o checklist) para la acreditación de actividades formativas fue definido por representantes de las entidades responsables de la acreditación de la formación continuada de las distintas comunidades, entre ellos profesionales de la ACSA, en varias reuniones celebradas a lo largo del último año.

Nuevos criterios de evaluación

Con la entrada en vigor de los nuevos estándares de calidad, que se hace efectiva a partir de este mes, los evaluadores de los procesos de acreditación que se realicen en 2017 contarán con nuevos criterios de evaluación. Para ello, los 40 evaluadores de la ACSA cualificados para la evaluación de actividades de formación están desarrollando una actividad de capacitación sobre la aplicación de los nuevos estándares y de los elementos de calidad recogidos en el manual, y disponen de materiales de formación como una nueva guía del evaluador. Asimismo, la aplicación informática que da soporte a los procesos de acreditación de la formación continuada, ME_jora F, ya incorpora los nuevos ítems de evaluación y está preparada para la evaluación de las actividades según los nuevos estándares.