Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

La clínica oftalmológica La Arruzafa de Córdoba renueva el sello de calidad de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

El centro ya obtuvo en 2009 la certificación de calidad en reconocimiento a su voluntad de mejora continua, a las acciones orientadas a garantizar la satisfacción del usuario y a la promoción y prevención de la salud

 
Entrega de la certificación de calidad al Hospital La Arruzafa de Córdoba_ACSA

La clínica oftalmológica cordobesa La Arruzafa ha conseguido renovar con nivel avanzado la certificación de calidad que otorga la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

En 2009 la clínica alcanzó la acreditación inicial, convirtiéndose en el primer centro sanitario de titularidad y gestión privada que culminaba su proceso de acreditación en la comunidad andaluza a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Ambos procesos de evaluación, el inicial y el de renovación, se han llevado a cabo a través de un programa específico para centros sanitarios que cuenta con 280 estándares o parámetros de calidad, mediante los cuales la clínica se autoevalúa, pasando posteriormente por una evaluación externa, llevada a cabo por profesionales de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Entre las iniciativas llevadas a cabo por La Arruzafa destacan trasplantes de córnea, implante ocular de membrana amniótica y extracción e implante ocular de esclera, así como todas las actividades destinadas a conocer y fomentar la satisfacción de los usuarios y la participación ciudadana en la mejora continua de los servicios sanitarios.

Una de las fortalezas más destacadas en el informe de certificación ha sido la promoción y prevención de la salud puesto que, a través de la Fundación La Arruzafa, el centro fomenta la salud oftalmológica, la investigación, la docencia y la prestación de asistencia sociosanitaria en el campo de la oftalmología. En este sentido, la Fundación presta especial interés a los sectores sociales más desfavorecidos a nivel local, nacional e internacional, llevando a cabo anualmente una docena de misiones humanitarias en diferentes países con el fin de alcanzar la universalización de la salud oftalmológica.

Además, La Arruzafa cuenta con diferentes herramientas encaminadas a la promoción de la salud, como su página web, donde los usuarios pueden consultar consejos médicos relativos a las enfermedades más comunes en el ámbito de la oftalmología. Asimismo, la clínica realiza cada año conciertos con colegios para poner en marcha revisiones oculares a niños de 4 años y a niños saharauis que vienen cada verano en modo de acogida por diferentes familias. Otra vía de promoción de la salud es la “Unidad de Baja Visión”, con la que se adaptan las ayudas visuales para lograr el máximo rendimiento en pacientes con discapacidad visual.

Con respecto a la satisfacción del usuario, La Arruzafa desarrolla de manera continua medidas para conocer la opinión de los beneficiarios, como por ejemplo la implementación de encuestas a través de Internet, lo que permite un análisis mensual y anual de los resultados obtenidos al que el usuario tiene acceso. De esta forma, el centro da respuesta a sus necesidades y expectativas, lo que evidencia una voluntad de mejorar la asistencia y la garantía de seguridad del paciente.

Otro punto a destacar es la vocación de divulgación científica en el ámbito de la oftalmología mediante la puesta en marcha de congresos, seminarios, simposios y cursos de gran relevancia a nivel nacional, y la realización de intervenciones de cirugía en directo.

Más de medio centenar de unidades certificadas en Córdoba

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, a la que presta soporte de gestión la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, es la entidad certificadora del Modelo de Acreditación de la calidad de los centros y unidades sanitarias de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. La certificación es un proceso dinámico, continuo y evolutivo que refleja no sólo el momento en el que se está, sino el potencial de desarrollo y mejora para crecer en calidad, convirtiéndose en una garantía para la asistencia a los usuarios de estos servicios.

En la actualidad, en Córdoba existen 54 unidades certificadas y otras 20 en proceso de certificación. Además, cuenta con alrededor de 720 profesionales acreditados y con cerca de 1.200 en proceso de acreditación.