Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

La residencia de mayores de Castilblanco de los Arroyos, primera de Andalucía en obtener el sello de calidad de la Junta

Este centro, gestionado por la cooperativa El Roble, ya fue reconocido en 2013 como `mejor centro de atención a personas mayores´ en la comunidad

 

Entrega de la acreditación óptima a la Residencia Vicente Ferrer de Castilblanco de los ArroyosLa residencia geriátrica municipal Vicente Ferrer, de Castilblanco de los Arroyos, ha logrado la certificación de calidad en nivel óptimo que otorga la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), siguiendo el Manual de Estándares de Servicios Residenciales.

Al acto de entrega de esta distinción, que se ha celebrado hoy en el ayuntamiento de la localidad, han asistido el alcalde de Castilblanco, Manuel Martínez; la delegada territorial en Sevilla de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Francisca Díaz; el director de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia, Manuel Martínez; el director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres; y el presidente de la cooperativa El Roble, José Romero.

El centro, que ha cumplido con más del 80% de los estándares o parámetros de calidad con los que se ha evaluado su actividad, cuenta con 58 plazas, de las cuales 40 están concertadas con la Junta de Andalucía, 2 con el ayuntamiento y el resto son privadas, atendiendo a un perfil de personas que va desde personas autónomas a personas en situación de gran dependencia.

Presta atención en el ámbito sanitario, psicológico, social, ocupacional y fisioterapéutico y su trabajo, iniciado en 2001, ha obtenido el reconocimiento de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales como `mejor centro de atención a personas mayores de Andalucía´ en 2013.

Con este sello de calidad, la ACSA reconoce, entre otras fortalezas del centro, la sistematización de sus canales de comunicación con los servicios de atención primaria, lo que supone una garantía del cuidado de la salud en personas con patologías crónicas y con elevado grado de dependencia. Existe también un procedimiento de atención sanitaria a residentes mayores que incluye la valoración de la persona residente, los cuidados enfermeros, la coordinación con los médicos de atención primaria y atención hospitalaria y la atención a urgencias. Además, se cuenta con un protocolo para la detección del maltrato a personas residentes, con la secuencia de actuaciones a seguir por parte de los profesionales del servicio residencial en caso de que detecten algún abuso o maltrato.

Una importante fortaleza de este centro valorada por los evaluadores reside en la incorporación de profesionales bien formados procedentes del ámbito de la discapacidad que cuentan con modelos de trabajo basados en la mejora de la calidad de vida de las personas, todo ello basado en principios de respeto y ética, esenciales en esta residencia. Como ejemplo de ello, existe un manual de derechos y ética de la atención en el que se marcan pautas para asegurar los derechos de las personas residentes, la ética en el desarrollo de la actividad que se presta en la residencia de mayores y la sistemática de resolución de dudas de tipo ético por los profesionales.

La organización interna de la residencia también ha sido objeto de atención por parte de los evaluadores. Así, por ejemplo, en el informe se indica que el servicio residencial utiliza una encuesta de clima laboral como sistema de medición del ambiente de trabajo y conocimiento de la percepción de sus trabajadores sobre la organización. El análisis de los resultados permite identificar áreas de mejora para promover el sentimiento de pertenencia y el compromiso de los profesionales con la organización haciéndola más competitiva. También la incorporación de una parte significativa de los profesionales a la gestión del propio centro favorece la toma compartida de decisiones y el compromiso con la calidad del servicio.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, dependiente de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Para ello, se erige como la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web, según el Modelo de acreditación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Además, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha comenzado una nueva línea de trabajo de certificación en el ámbito de los servicios sociales mediante la cual se ha certificado esta residencia de Castilblanco de los Arroyos.

La certificación es un proceso dinámico, continuo y evolutivo que refleja no sólo el momento en el que se está, sino el potencial de desarrollo y mejora para crecer en calidad, convirtiéndose en una garantía para la asistencia a los usuarios de estos servicios.