
La residencia geriátrica de San Juan Grande de Jerez logra la certificación de calidad de la Junta
La provincia de Cádiz ya cuenta con cuatro residencias certificadas según el Modelo Andaluz de Calidad
La residencia geriátrica de San Juan Grande de Jerez ha logrado la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Con esta distinción, se reconoce la labor del centro en pro de la calidad y la mejora continua de los servicios residenciales y de estancia diurna que ofrece a las personas mayores en el ámbito del complejo hospitalario del mismo nombre y perteneciente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.
Al acto de entrega de la certificación, que se ha celebrado hoy en Jerez, han asistido el delegado territorial en Cádiz de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera Sánchez; el director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres Olivera; el director general de centros de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Juan José Alfonso Rodríguez; el hermano superior de la residencia, Guillermo García Rodríguez; su director gerente, José Luis Guijarro Rodríguez; así como el equipo directivo y los profesionales del centro residencial y servicio de día.
La evaluación del centro se ha llevado a cabo siguiendo el Manual de Servicios Residenciales, que prevé un total de 104 estándares de calidad, estructurados en 11 criterios y 5 dimensiones de la calidad que hacen referencia a aspectos como la participación y derechos de las personas que acuden al centro; la accesibilidad y continuidad de la atención; la gestión de la documentación; la gestión por procesos; la promoción de la calidad de vida; la dirección y planificación estratégica; los profesionales; la estructura y otros elementos de soporte; los sistemas y tecnologías de la información; los mecanismos de calidad implementados; y los resultados obtenidos por los centros. Además, el centro ha superado la evaluación en otros 6 estándares adicionales previstos por la ACSA para las entidades que prestan servicios residenciales y de día, compartiendo residentes o localidad.
El centro ha apostado por la certificación de sus servicios por el Modelo Andaluz de Calidad, alcanzando el nivel avanzado de certificación, al cumplir el 54,55% de los estándares del manual de servicios residenciales.
Entre las fortalezas identificadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en su evaluación, destaca la estrategia de comunicación del centro hacia los familiares de los usuarios de la unidad de día, que, a través una agenda individual, son informados diariamente sobre el desarrollo de las actividades básicas realizadas (necesidades fisiológicas, tratamiento farmacológico, desplazamientos, etc.).
El informe de certificación destaca también el trabajo realizado en pro de la seguridad del usuario en aspectos como la gestión de los medicamentos o la adherencia terapéutica. En este sentido, el centro cuenta con un programa informático que facilita la selección de medicamentos, la alerta de las alergias registradas y el seguimiento de la duración de determinados tratamientos, además del uso de pastilleros personalizados, su preparación por personal especializado y su correcto etiquetado, así como la correcta identificación de medicamentos en su envase original. Asimismo, la disponibilidad de un centro hospitalario en el mismo complejo permite actuaciones rápidas y eficaces en situaciones que precisan de una atención inmediata y urgente.
En el ámbito del uso de las nuevas tecnologías, el centro tiene implantada una aplicación informática que le permite gestionar y comunicar eficazmente los expedientes individuales, así como los cambios que se puedan producir en cualquier aspecto práctico de las personas usuarias.
Asimismo, los usuarios, las familias y los propios evaluadores durante la visita de evaluación, han destacado la implicación, el trato, la cercanía y la cordialidad con que los profesionales del centro se dirigen a las personas usuarias y sus familias, favoreciendo que un entorno residencial se perciba como un espacio con calidez humana.
Otro elemento de calidad señalado por los evaluadores ha sido la reorganización de las funciones y tareas a realizar en el horario de comidas, que ha permitido que los profesionales del centro dediquen más tiempo a los usuarios en actividades como la toma de alimentos, la dispensación de medicamentos y el acompañamiento. Destacan también el sistema de colores para identificar las dietas de los residentes, el esquema de distribución de mesas con usuarios de características similares y el programa de voluntariado del centro, en el que se definen el proceso de acogida, formación y evaluación de su desempeño.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Andalucía cuenta actualmente con 10 centros y unidades con certificación vigente y otros 5 que se encuentran en proceso de certificación. Asimismo, la Orden cuenta con 70 profesionales certificados y otros 72 en proceso, y 2 programas de formación continuada y más de 332 actividades formativas individuales, congresos, jornadas y sesiones clínicas acreditados.
Programa de certificación de Servicios residenciales
El Programa de certificación de Servicios residenciales está dirigido a residencias o viviendas que tienen una función sustitutoria del hogar familiar, de forma temporal o permanente, y prestan la atención requerida en función de las necesidades de las personas (mayores, con discapacidad, menores del sistema de protección, etc.).
Todos los centros con estas características pueden optar a certificar sus servicios según los estándares de calidad del manual de Servicios residenciales, disponible en la página web de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, así como en la aplicación informática de soporte a la certificación, ME_jora C.
Actualmente 22 centros que ofrecen servicios residenciales cuentan con la certificación de calidad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y, más concretamente, 20 residencias y dos viviendas sociales. La provincia de Cádiz cuenta con 4 de las 20 residencias certificadas.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad Sanitaria, que pertenece a la Consejería de Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Para ello, se erige como la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web, según el Modelo de acreditación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.
Su labor en materia de impulso a la calidad ha recibido el reconocimiento de organizaciones como la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQUA), o la adopción por parte del Ministerio de Salud de Portugal del programa de certificación de unidades de gestión clínica, que es el oficial en el país vecino.