
La unidad de Alergología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio recibe la certificación para la calidad de sus servicios
El distintivo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía reconoce el compromiso de la unidad con la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que ofrece a sus pacientes
La unidad de Alergología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha recibido este miércoles la certificación de calidad en nivel ‘Avanzado’ de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario.
La entrega del distintivo se ha celebrado hoy en el hospital del Parque Tecnológico de la Salud y ha contado con la asistencia de su director gerente, Manuel Enrique Reyes Nadal, y del director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana, así como del equipo directivo del área, y del responsable y profesionales de la unidad certificada.
Este distintivo reconoce la calidad de los procesos desarrollados por esta unidad para ofrecer los mejores servicios a los pacientes, y demuestra su compromiso con la mejora continua, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para unidades de gestión sanitaria.
Durante el acto, el director de la unidad, Fernando Florido López, ha recogido en representación de su equipo el certificado que acredita la finalización de su proceso de certificación, culminado con la obtención del nivel ‘Avanzado’, el primero de los tres niveles del modelo de la ACSA, que contempla una progresión desde el ‘Avanzado’ al ‘Óptimo’ y al ‘Excelente’.
En su visita, los evaluadores de la ACSA han podido comprobar el nivel de cumplimiento de los estándares en servicios como las consultas externas, las pruebas diagnósticas, el hospital de día, las pruebas funcionales respiratorias y la administración de tratamientos.
El proceso de certificación ha servido también para evidenciar fortalezas y debilidades del trabajo que los profesionales de la unidad desarrollan a diario, facilitando la identificación y el desarrollo de áreas mejora que permitirán ofrecer unos servicios de mayor calidad a sus pacientes.
Del mismo modo, los evaluadores de la ACSA han puesto en valor aspectos de la actividad de la unidad que han sido reflejo del compromiso de este equipo con la mejora continua de sus procesos. Entre ellos, cabe destacar el nivel de formación y sensibilización de sus profesionales sobre el derecho de la persona a adquirir información sobre su historia de salud, la acreditación del área de Asma Grave por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica o el sistema de gestión de incidencias de mantenimiento, electromedicina y sistemas de información.
Certificación de centros y unidades
Con este reconocimiento, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio da un paso más en su compromiso con la cultura de la calidad y con la certificación como herramienta de análisis interno y mejora continua. Este centro del Servicio Andaluz de Salud (SAS) cuenta actualmente con la certificación de la ACSA para 19 de sus unidades, ocho de ellas en nivel ‘Óptimo’ y dos en nivel ‘Excelente’, situándose además entre los primeros centros de Andalucía con mejor porcentaje de cumplimiento medio de estándares de calidad en sus unidades certificadas (72,7 %).
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación que pertenece a la Consejería de Salud y Consumo y está integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Los estándares de la ACSA para la certificación de centros y unidades están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua). Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.