Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Los centros de día de Adacea y Aspace en Jaén reciben la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén ha hecho entrega del distintivo de la ACSA que reconoce el compromiso de estos centros con la cultura de la calidad y la mejora continua del servicio que ofrece a personas con discapacidad

Los centros de día de las asociaciones Adacea y Aspace en Jaén han recibido hoy por segunda vez la certificación de la calidad de sus servicios que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Junta de Andalucía encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario y de servicios sociales.

El acto de entrega de los distintivos de calidad se ha celebrado en el salón de actos de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén y ha contado con la delegada provincial del ramo, Ángela Hidalgo Azcona, y del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río Maza de Lizana. Asimismo, han asistido la presidenta de Adacea, María Muñoz Muñoz, y el presidente de Aspace Jaén, Antonio José Hervás García.

Durante el acto, las directoras de los centros de día Dacea y Mágina, de Adacea Jaén, María Isabel Martínez Olías e Inmaculada Muñoz Muñoz, y el director del centro de día Aspace, Alberto Cruz Colmenero, han recogido en representación de sus equipos los certificados que acreditan la finalización de sus procesos de certificación con la ACSA, culminados con la obtención del nivel ‘Avanzado’.

Con este reconocimiento, los equipos de ambos centros renuevan su compromiso con la excelencia y la mejora continua de los servicios que ofrecen a personas con daño cerebral adquirido, parálisis cerebral y otras discapacidades afines, y a sus familias, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la ACSA. Estos estándares evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.

Centros de día Dacea y Magina de Adacea Jaén

Los centros de día Dacea y Mágina, de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Jaén (Adacea), prestan servicios especializados a cerca de cuarenta personas. Sus equipos ya consiguieron el certificado de calidad en nivel ‘Avanzado’ en 2017 y ahora vuelven a conseguir el reconocimiento de la ACSA con un cumplimiento del 75 % de los estándares el manual de servicios de día.

A lo largo del proceso de certificación, el equipo evaluador ha podido comprobar la calidad de los procesos del centro en aspectos como la continuidad asistencial, la accesibilidad y la implicación y trabajo en equipo de sus profesionales. En este sentido, se han destacado iniciativas como su programa de voluntariado en el Hospital Universitario de Jaén, con el que dan apoyo y ofrecen información a las familias y personas afectadas sobre qué es el daño cerebral adquirido y qué recursos están a su disposición desde Adacea.

Centro de día Aspace

Por su parte, el centro de día de la Asociación Jiennense de Atención a Personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines (Aspace Jaén) atiende a una veintena de jóvenes con este tipo de discapacidad ofreciendo una atención global, en áreas educativas, asistenciales y sociales. Tras la primera certificación obtenida en 2017, este centro ha vuelto a superar el proceso de evaluación de la ACSA con los estándares del manual de servicios de día, consiguiendo un nuevo distintivo en nivel ‘Avanzado’ gracias a un cumplimiento del 60 % del total de estándares.

Entre las fortalezas identificadas por el equipo evaluador, destacan la creación de un grupo de ayuda en la acogida como estrategia para dar apoyo y seguridad a las nuevas personas usuarias que se incorporan al centro, su programa de apoyo y orientación psicosocial a la familia y el programa de parentalidad positiva en la diversidad.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía y que recibe soporte de gestión de la Fundación Progreso y Salud. Su finalidad es impulsar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales, a través de herramientas y servicios específicos, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.