Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Los médicos que trabajan en el sector privado comienzan a acreditar sus competencias con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Un convenio con el Colegio Oficial de Médicos de Málaga permite que los primeros profesionales hayan iniciado ya su proceso de certificación

 

Profesionales médicos que trabajan en la sanidad privada en la provincia de Málaga han comenzado ya el proceso de acreditación de sus competencias con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, gracias al acuerdo firmado el pasado mes de diciembre entre esta entidad y el Colegio Oficial de Médicos de Málaga.

En concreto, se trata de un médico especialista en Ginecología y un médico especialista en Medicina familiar y comunitaria, quienes, por primera vez tendrán la posibilidad de ver reconocida la calidad del servicio que prestan a los ciudadanos desde el ámbito privado.

Estos profesionales se encuentran actualmente inmersos en la fase de autoevaluación de su proceso de acreditación, aportando pruebas y evidencias que demuestren la calidad de su desempeño profesional y que posteriormente serán evaluadas por la Agencia de Calidad Sanitaria, al fin de determinar el porcentaje de cumplimiento de los criterios y estándares definidos para cada especialidad y el nivel de desarrollo que el profesional ha alcanzado.

Para ello, cuentan en todo momento con la ayuda de un tutor guía que se les ha asignado desde el principio del proceso y que les acompaña durante todas sus fases, asesorando a los profesionales y resolviendo sus dudas. Asimismo, todo el proceso se desarrolla digitalmente gracias al soporte de una aplicación informática accesible a través de Internet, ME_jora P, sin documentación en papel y sin necesidad de desplazamientos.

Este programa de acreditación, pionero en el contexto del Estado e impulsado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, pretende ayudar al profesional sanitario en la mejora de la calidad de su trabajo, analizando sus competencias, evidenciando su buen hacer el ámbito asistencial, organizativo, investigador, etc., todo ello con la finalidad de contribuir a una asistencia sanitaria de mayor calidad y orientada al ciudadano que la recibe.

El convenio, firmado a finales del año pasado entre la Agencia de Calidad Sanitaria y el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, permite ahora extender esta experiencia al ámbito privado de una provincia que cuenta con 2.138 profesionales colegiados. Para dar respuesta a las necesidades de estos profesionales, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha realizado una adaptación de los estándares de los 46 manuales de competencias dedicados a las especialidades médicas, disponibles en la plataforma ME_jora P.

Además, se han definido requisitos específicos para las solicitudes de acreditación procedentes del ámbito privado y, contando con la colaboración del Colegio como principal interlocutor, se ha establecido un procedimiento ágil que permite al profesional iniciar el proceso de acreditación en pocos pasos: una vez tramitada la solicitud por parte del colegio la Agencia procede a validar los requisitos de acreditación y, acto seguido, se le envían al profesional las credenciales para poder empezar a aportar pruebas en ME_jora P, junto con el manual de competencias en PDF.

Programa de Acreditación de Competencias Profesionales

En la actualidad, son ya más de 7.000 los profesionales sanitarios andaluces que han completado su certificación desde el inicio del programa de acreditación de competencias, en 2006, de los cuales aproximadamente un 50% son médicos, fruto de la consolidación de la acreditación de competencias como una herramienta para la mejora continua de los profesionales sanitarios y de la asistencia que prestan.

Así, este programa de certificación pretende observar y reconocer en qué forma la atención sanitaria que prestan los profesionales responde al modelo de calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía en relación a diez criterios. Estos criterios se refieren a la orientación al ciudadano, la promoción de la salud, la atención al individuo y la familia, la gestión por procesos, el trabajo en equipo o la actitud de progreso y mejora continua. Asimismo, recogen también el compromiso con la docencia y con la investigación, el uso eficiente de los recursos y la orientación a resultados.

Los criterios se recogen en los manuales que guían el proceso de certificación. En la actualidad existen 78 manuales de competencias de distintos ámbitos de actuación profesional, en cuya redacción y posterior revisión han colaborado más de 600 profesionales reunidos en comités técnicos asesores, lo que permite que estas publicaciones se adapten a la realidad diaria del ejercicio profesional. De estos 78 manuales, 46 pertenecen a diferentes ámbitos de trabajo de los profesionales de la medicina.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, entidad de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y a la que presta soporte de gestión la Fundación Progreso y Salud, desarrolla otros programas destinados a la certificación de calidad de centros y unidades sanitarias, formación continuada y páginas web de contenido sanitario. Recientemente ha puesto en marcha programas de certificación en el ámbito de los servicios sociales, contando ya con manuales destinados a la acreditación de los servicios residenciales, los servicios de día y los centros de atención infantil temprana.

Su labor en materia de impulso a la calidad ha recibido el reconocimiento de organizaciones como la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQUA), o la adopción por parte del Ministerio de Salud de Portugal del programa de certificación de unidades de gestión clínica, que es el oficial en el país vecino.