Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...
14 unidades del área Sur de Córdoba certifican la calidad de sus servicios sanitarios

Más de 800 pediatras, cardiólogos y enfermeros de cuidados infantiles del SSPA han acreditado sus competencias con la Agencia de Calidad Sanitaria

Estos profesionales trabajan conjuntamente para garantizar una atención da calidad a niños que sufren cardiopatías congénitas

Más de 800 profesionales de la sanidad pública andaluza que atienden a niños con cardiopatías congénitas cuentan con la certificación de sus competencias por la Agencia de Calidad Sanitaria (ACSA), reconocimiento que acredita la calidad de la atención que prestan a los pequeños afectados por estas patologías y a sus familias.

En el proceso de atención a niños con cardiopatía congénita participan equipos multidisciplinares compuestos por profesionales de distintas especialidades, que aportan los conocimientos, las habilidades y la experiencia de sus ámbitos de actuación específicos. Entre ellos se encuentran, entre otros, cardiólogos, pediatras y enfermeros de cuidados infantiles, colectivos que cuentan con 822 profesionales acreditados a través del programa de certificación de competencias profesionales de la ACSA.

En concreto, el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) cuenta con 388 pediatras, 342 enfermeros de cuidados infantiles y 92 cardiólogos acreditados según los respectivos manuales de competencias profesionales. En lo que respecta a los pediatras, 163 han alcanzado el nivel avanzado de acreditación, 171 el experto y 54 el excelente. Además, otros 447 pediatras se encuentran actualmente inmersos en el proceso de certificación.

De las buenas prácticas que los pediatras del SSPA ponen de manifiesto en su desempeño profesional, resultan especialmente relevantes aquellas que buscan como objetivo la protección de los derechos de los menores a los que atienden. Así, en los procesos de acreditación de estos profesionales, cabe destacar las numerosas evidencias que aportan en relación a la coordinación de la atención a niños con necesidades especiales o la realización de intervenciones educativas, de detección de riesgos y de prevención para promover y mantener la salud de los niños, así como de sus familias.

Entre los 342 enfermeros de cuidados infantiles del SSPA que han obtenido la certificación de sus competencias, 217 lo han hecho en nivel avanzado, 106 en experto y 19 en excelente. A estos profesionales se suman los 316 que se encuentran actualmente en pleno proceso de certificar sus competencias.

Respecto a sus actuaciones, resultan especialmente singulares algunas de las competencias que demuestran en sus procesos de acreditación. Por ejemplo, la valoración e identificación de las necesidades del niño de una manera integral; o la adopción de medidas encaminadas a evitar o minimizar la pérdida de confort, la ansiedad y el temor. Además, la competencia profesional de los enfermeros también se manifiesta en la esfera familiar: apoyando y formando a la persona cuidadora principal del niño e identificando factores de riesgo que comprometan su capacidad para el cuidado en estas situaciones de especial vulnerabilidad.

Asimismo, hasta el momento son 92 los cardiólogos que alcanzado la acreditación de sus competencias (33 en nivel avanzado, 45 en experto y 14 en excelente). Además, 54 cardiólogos/as se encuentran en fase de solicitud para iniciar su proceso de acreditación y 71 en fase de autoevaluación, aportando pruebas de sus competencias profesionales.

Los cardiólogos que acreditan su competencia profesional con el modelo ACSA demuestran su competencia no sólo en aspectos relacionados estrictamente con su desempeño profesional, sino también en relación a la educación para la salud, el consejo sanitario o las medidas de prevención. En este sentido, entre estas competencias también se encuentra el uso de herramientas para conocer y aplicar un enfoque familiar ante pacientes que presentan una cardiopatía de base genética, a través de la realización de un cribaje en el marco de la familia.

Programa de certificación de competencias profesionales

El programa de certificación de competencias profesionales pretende observar y reconocer en qué forma la atención sanitaria que prestan los profesionales responde al modelo de calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía en relación a diez criterios. Estos criterios se refieren a la orientación al ciudadano, la promoción de la salud, la atención al individuo y la familia, la gestión por procesos, el trabajo en equipo o la actitud de progreso y mejora continua. Asimismo, recogen también el compromiso con la docencia y con la investigación, el uso eficiente de los recursos y la orientación a resultados.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía cuenta con 85 manuales según las distintas especialidades en los que se plantean los criterios de evaluación que deben cumplirse para lograr la certificación. En la actualidad, son casi 7 mil los profesionales sanitarios andaluces que han completado su certificación desde el inicio del programa de acreditación de competencias, en 2006.