Profesionales de distintos centros del SSPA contribuyen a la validación de una herramienta que ayudará a diseñar formación personalizada
Matronas, alergólogos, dentistas y profesionales de varias especialidades de enfermería validan los contenidos de sus mapas de competencias corporativos
Profesionales sanitarios de distintos centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) están contribuyendo durante estos días a la validación de los contenidos de sus mapas de competencias corporativos, una herramienta que permite evaluar las necesidades de desarrollo de cada profesional y diseñar rutas formativas personalizadas.
En el ámbito del proyecto de elaboración de mapas de competencias corporativos, coordinado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, un amplio grupo de matronas, alergólogos, dentistas, enfermeras de hospitalización, de cuidados críticos y de salud mental del SSPA están cumplimentando una encuesta en línea que pretende recoger su opinión acerca de los mapas de competencias corporativos de sus respectivos puestos de trabajo. Estos mapas han sido configurados previamente por grupos de profesionales de estas especialidades y disciplinas, identificando los elementos específicos de sus puestos.
A través de esta encuesta, se somete la propuesta de contenidos, obtenida en la primera fase, al juicio de otros profesionales que desempeñan los mismos puestos en el SSPA, a fin de de validar los contenidos, ajustándolos a las carteras de servicio específicas de los diversos centros y unidades que conforman el sistema sanitario público. Para ello, los profesionales son llamados a realizar sus aportaciones sobre los ámbitos específicos de actuación y atención, relacionados con la competencia “Toma de decisiones clínicas, diagnósticas, y terapéuticas” o “Personalización de los cuidados” y sobre las actuaciones que se realizan o deberían realizarse, dentro de cada ámbito, desde su categoría profesional, unidad o equipo.
Gracias a esta validación y al trabajo previo de los grupos, estos puestos de trabajo podrán contar con mapas de competencias que permitirán identificar las rutas de desarrollo y formación de cada profesional, desde que se produce la incorporación a la práctica sanitaria y a lo largo de todo el ciclo de vida laboral.