Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es una organización pública de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su finalidad es impulsar la cultura de la calidad y la mejora continua de los servicios que prestan las organizaciones y los profesionales sanitarios y de servicios sociales, buscando siempre la excelencia en la atención a la salud y el bienestar social.

Para ello, ofrece herramientas y servicios específicos para diferentes ámbitos de actividad, destacando su labor de producción y difusión de manuales de estándares y sus programas de certificación. Además, la ACSA acompaña a las organizaciones y profesionales en la mejora de la calidad de sus servicios a través de  proyectos que promueven la innovación en la gestión y la difusión de buenas prácticas.

Misión, Visión y Valores

La MISIÓN de la ACSA es contribuir a transformar la atención a la salud mediante el impulso de la cultura de la calidad, reto que afronta persiguiendo su VISIÓN de alcanzar un sistema sanitario y de servicios sociales evolucionado hacia modelos más modernos de gestión de la calidad (aseguramiento, gestión, gestión total y mejora continua), donde todas las organizaciones dispongan de apropiados sistemas de gestión que garanticen su eficacia y eficiencia. Los valores en los que se basa su actividad son:

Cultura de la calidad

La ACSA misma debe ser un claro ejemplo de que la cultura de calidad es la que vertebra toda la gestión de la organización. Para la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ‘gestión’ y ‘calidad’ son sinónimos.

Excelencia profesional

Las organizaciones están compuestas de personas y no existe desarrollo organizacional sin el adecuado desarrollo de sus integrantes.

Gestión

La excelencia profesional por sí sola no es suficiente para garantizar una organización excelente, ya que la organización es una entidad de distinta naturaleza que la suma de sus integrantes. Por eso, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía debe ser una organización estructurada, que gestione de manera consciente y adaptativa las conexiones de gestión entre todas sus partes, configurando una cultura organizacional fuerte y funcional.

Filosofía de la mejora continua

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía debe ser una organización abierta a la crítica constante, tanto interna como externa. La organización debe construir y sumirse en un ciclo perpetuo de aprendizaje continuo, que garantice su adaptabilidad a las evoluciones de su entorno y de su propia naturaleza.

¿Qué hacemos?
Certificación de Calidad
Estándares de Calidad

Programas de certificación de la Calidad para centros sanitarios y de servicios sociales

Ofrecemos diferentes programas de certificación destinados a entidades de distintos ámbitos y niveles de atención, tales como unidades de gestión sanitaria, hospitales, laboratorios, centros de atención temprana, servicios de urgencias, residencias, servicios de día, etc.

El proceso de certificación garantiza que los servicios prestados por la entidad se ajustan a los estándares fijados en su manual de referencia. Además, la certificación proporciona una oportunidad de aprendizaje para la organización que lo está viviendo, al facilitar la identificación de debilidades y la elaboración de planes de mejora.

El proceso cuenta un equipo de evaluadores cualificados a través de un programa formativo acreditado a nivel internacional.

Certificación de Calidad

Estándares de calidad para la atención a la salud y el bienestar social

Elaboramos y difundimos en abierto estándares de calidad para centros sanitarios y de servicios sociales. Los manuales de estándares se elaboran en comités técnicos formados por profesionales del sistema sanitario y social experto en calidad y en diferentes disciplinas, garantizando su pertinencia con la realidad de las organizaciones a las que se dirige.

El modelo aborda directamente aspectos clínicos y de relación con el paciente, y al mismo tiempo fomenta la mejora en procesos que afectan la gestión integral de una organización. Los criterios de calidad que lo integran son liderazgo y organización, gestión por procesos, derechos del paciente y continuidad asistencial, calidad científico-técnica, seguridad del paciente y soporte asistencial.

Estándares de Calidad

Beltia

Servicio que concede soporte, asesoramiento e  impulso a iniciativas de agentes externos (en adelante, promotores) que tengan por objeto diseñar un esquema de certificación propio  para promover y difundir conocimientos en los sectores sanitario  y/o social con calidad. A través de auditorias anuales, ACSA proporciona un aval de calidad a estos esquemas, otorgando un sello diferencial de distinción y calidad.

 

Acreditación de actividades de formación continuada

La ACSA es la entidad encargada, en Andalucía, de evaluar la calidad del diseño de las actividades de formación continuada, es decir, la formación que los profesionales sanitarios reciben en el ámbito de las funciones de su puesto de trabajo. La evaluación garantiza que las actividades reúnen los requisitos mínimos de calidad establecidos por la Comisión Nacional de Formación Continuada y permite a la Consejería de Salud y Consumo atribuirles créditos formativos.

 

Certificación de Competencias Profesionales

Evaluamos y certificamos las competencias de los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA), acompañándolos en un proceso de autoevaluación que les permite poner de manifiesto su buen hacer en el desempeño profesional, en base a buenas prácticas definidas sobre la base de criterios objetivos determinados por la evidencia científica disponible y el consenso de expertos de distintas especialidades. 

Descarga nuestra política de calidad
Nuestra historia
2002
Nace la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA)
17 Sept, 2002

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía se constituye oficialmente en septiembre de 2002, pero no será hasta el año siguiente cuando empiece a desarrollar su función de entidad certificadora del Sistema Sanitario Público de Andalucía, por designación de la Dirección General de Organización de Procesos y Formación de la Consejería de Salud (BOJA nº 153 de 11/08/2003).

2003
Primera certificación en centros sanitarios
22 Jul, 2003

La ACSA certifica el Hospital de Antequera, primer centro en superar el proceso de certificación con el recién estrenado Manual de estándares para centros sanitarios. En los años siguientes, el modelo se especializaría hasta ofrecer diferentes manuales para distintos ámbitos de atención (Unidades de gestión clínica, laboratorios, urgencias, diagnóstico por la imagen, etc.) y permitiría certificar más de 1700 unidades y centros sanitarios.

2006
Programa de certificación de competencias profesionales
1 Ene, 2006

La ACSA empieza a aplicar su metodología de certificación al ámbito de los profesionales sanitarios, a través de un modelo propio de evaluación de competencias que permite poner de manifiesto su buen hacer en el desempeño profesional en base a estándares de calidad determinados por la evidencia científica disponible y el consenso de expertos de distintas especialidades.

A lo largo de su trayectoria, este programa llegará a ofrecer más de 80 manuales de competencias para distintas especialidades sanitarias y a certificar más de 10.000 profesionales.

2007
Primera certificación de una página web
14 Feb, 2007

La ACSA abre una nueva línea de certificación dirigida a páginas webs sanitarias y en febrero 2012 se produce la primera certificación con este manual de estándares, para la página web de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Este proyecto concluiría en 2020.

2008
Observatorio para la Seguridad del Paciente
1 Ene, 2008

La ACSA lanza el Observatorio para la Seguridad del Paciente, un sitio de referencia para la difusión de conocimiento y aplicaciones de ayuda a los profesionales sanitarios para la implantación de prácticas seguras en los centros sanitarios.

Estaría activo en la ACSA hasta 2020, cuando se creó la nueva web de la Estrategia de Seguridad del Paciente de Andalucía.

2010
Observatorio para la Calidad de la Formación en Salud
1 Ene, 2010

En el marco del Plan Estratégico de Formación Integral del Sistema Sanitario Público de Andalucía, la ACSA pone en marcha el Observatorio para la Calidad de la Formación en Salud, un espacio de intercambio de buenas prácticas, recursos y herramientas de ayuda para la gestión de los procesos formativos de los profesionales del sistema sanitario.

El proyecto concluiría en 2015.

2010
Primera certificación en Portugal
17 Sep, 2010

El modelo ACSA se extiende al sistema sanitario portugués, con la certificación de la Unidade de Saúde Familiar Valongo, primer centro en conseguir el reconocimiento de la Dirección General de Salud del país luso con el sistema andaluz.

2012
Estrategia de calidad y seguridad en aplicaciones móviles de salud
1 Ene, 2012

Nace la Estrategia de calidad y seguridad en aplicaciones móviles de salud, primera iniciativa en español de regulación en el ámbito de la salud móvil, que incluye una guía de recomendaciones para ciudadanía, desarrolladores y profesionales sanitarios, y un distintivo que reconoce las apps seguras y de calidad (Appsaludable).

El proyecto concluiría en 2020.

2012
Primera acreditación por la ISQua
1 Abr, 2012

La ACSA consigue la primera acreditación de su programa de capacitación de evaluadores (renovado posteriormente en 2016 y 2020, y todavía vigente) por la International Society for Quality in Helath Care (ISQua), una de las organizaciones mundiales de referencia en materia de certificación de calidad.

Tras este reconocimiento la ACSA recibiría también la certificación de sus estándares de unidades en 2013 y 2018 (vigente), la de su modelo organizacional como entidad de evaluación externa en 2015 y 2019 (vigente) y la de su manual de estándares hospitales en 2017.

2013
Absorción por la Fundación Progreso y Salud
1 Ene, 2013

Mediante el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 11 de diciembre de 2012, adoptado en el marco de la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de Reordenación del Sector Público de Andalucía, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es absorbida por la Fundación Progreso y Salud, de la que empieza a depender orgánicamente y de la que actualmente sigue recibiendo soporte de gestión.

2014
Primera certificación en servicios sociales
3 Sep, 2014

La ACSA abre una nueva línea de certificación para servicios sociales, con la publicación del primer Manual de estándares para servicios residenciales y la certificación del primer centro sociosanitario: la Residencia geriátrica municipal Vicente Ferrer de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla).

Desde este momento, el modelo ACSA abarcaría otros ámbitos del sistema de servicios sociales (residencias, unidades de día, viviendas, servicios sociales comunitarios, información y asesoramiento) y permitiría certificar más de 100 entidades del sector.

2016
Designación como entidad evaluadora independiente de las Redes Europeas de Referencia en enfermedades raras
1 Jun, 2016

La Comisión Europea, a través de su Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud y Alimentación (Chafea), designa a la ACSA como entidad de evaluación independiente de las Redes Europeas de Referencia para la atención a las enfermedades raras (ERNs, por sus siglas en inglés).

En el marco de este acuerdo, entre 2017 y 2021 la ACSA evaluaría 24 redes compuestas por más de 1.500 unidades procedentes de 26 países del continente, y en 2023 asumiría de nuevo esta labor en consorcio con IDOM.

2017
Designación como entidad de evaluación técnica de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del SNS
1 Ene, 2017

La Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social designa a la ACSA como entidad responsable de la evaluación de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud (SNS), tras haber resultado adjudicataria del correspondiente procedimiento de licitación.

Gracias a este acuerdo, entre 2018 y 2021, la ACSA evaluaría el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para la designación de CSUR en 60 unidades que aspiraban a obtener o renovar esta acreditación.

2019
Primera certificación de centros sanitarios en Brasil
17 Ene, 2019

CMA Servicios Médicos Hospitalarios es el primer centro sanitario brasileño en conseguir la certificación del Instituto Brasileño para la Excelencia en Salud (IBES) con el modelo ACSA, tras el acuerdo firmado en 2017 entre ambas entidades para la implantación del sistema de certificación andaluz en Brasil.

2020
European Innovation and Knowledge mHealth Hub
18 Feb, 2020

En 2020 la ACSA, al frente de un consorcio de entidades internacionales, lanza el European Innovation and Knowledge mHealth Hub, un sitio de referencia en innovación y conocimiento en salud móvil para los territorios europeos de la Organización Mundial de la Salud impulsado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) de la ONU.

El proyecto concluiría en 2022.

2020
Distintivo ‘Centros comprometidos contra la violencia de género’
26 Nov, 2020

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias lanza el distintivo ‘Centros comprometidos contra la violencia de género, que cuenta con la colaboración de la ACSA como entidad evaluadora. Se trata de un reconocimiento público a la labor de los profesionales y de los equipos directivos de los centros asistenciales andaluces en la atención integral a mujeres víctimas de violencia de género.

Reconocimientos
Certificación Isqua-IEEA

La ACSA cuenta con la triple acreditación de la International Society for Quality in Health Care External Evaluation Association (Isqua-IEEA), una de las organizaciones mundiales de referencia en materia de certificación de calidad, siendo una de las únicas dos entidades a nivel europeo que han conseguido el reconocimiento de Isqua en los tres ámbitos de certificación: acreditación de organizaciones de evaluación externa, para el modelo organizacional de la ACSA; acreditación de estándares de calidad asistencial para el manual de Unidades de Gestión Clínica (incluyendo los anexos de Laboratorio, Hemodiálisis y Diagnóstico por la Imagen); y acreditación de programas de capacitación de evaluadores, para el programa de capacitación de evaluadores de la ACSA.

IEEA Final Logo Award Standards 2023-2027 ISQuaEEA Logo Award Training 2024-2028 ISQuaEEA Logo Award Organisation 2023-2027
Acreditación ENAC

Acreditación nº 54/C-PR127 ENAC de ACSA:


Según la norma UNE-EN ISO/IEC 17065:2012 (CGA-ENAC-LEC) para los programas recogidos en la LDPN bajo alcance flexible según la NT-60 de ENAC.

Certificación AENOR

AENOR ER-0551/2022

Certificación AENOR para el sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2015.

Esta certificación asegura que el sistema de gestión de la ACSA reúna las condiciones necesarias para desarrollar la capacidad de la organización de satisfacer los requisitos de sus productos y/o servicios. Esta norma internacional emplea el enfoque a procesos, que incorpora el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA) y el pensamiento basado en riesgos.

Miembro asociado Isqua

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es miembro institucional de la International Society for Quality in Health Care (Isqua).