
La UGC Radiofísica del Clínico San Cecilio, primero de su especialidad en lograr la certificación ‘Excelente’ de la ACSA
La consecución de este nivel supone un paso más en el compromiso de la unidad con la mejora continuidad y la calidad asistencial del servicio que ha superado el 95,7% de los estándares.
La unidad de Radiofísica del Clínico San Cecilio de Granada se ha convertido en la primera de su especialidad que alcanza el nivel “Excelente” el máximo nivel de certificación del modelo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). El informe de evaluación destaca los excelentes resultados obtenidos en áreas como seguridad del paciente, calidad científico-técnica, derechos del paciente y continuidad asistencial y soporte en las que la unidad obtuvo el 100% de cumplimiento de los estándares establecidos.
El responsable de Radiofísica del Clínico San Cecilio, Diego Burgos, subraya que: “el elevado nivel de cumplimiento es fruto del compromiso con la mejora continua mostrado por los profesionales del servicio implicados en el proceso de certificación”. Igualmente, destaca el análisis y la autoevaluación realizados por los miembros de la unidad para detectar áreas susceptibles de mejora. Se ha tratado de “contrastar la calidad de los procedimientos y la metodología de trabajo que llevamos tiempo aplicando en el servicio, afinándolas para seguir mejorando la atención que prestamos”.
En su informe de evaluación, la ACSA señala como “fortalezas interesantes” el trabajo para garantizar la continuidad asistencial, con comunicación constante con otras unidades del hospital para la planificación de los tratamientos, considerando las necesidades y expectativas de los pacientes y realizando una revisión semanal de todos los tratamientos para adecuar las citas y subsanar posibles inconvenientes.
Además se destaca el uso de nuevas tecnologías en la gestión diaria del servicio y la gestión por procesos, con un control preciso del equipamiento necesario para la realización de la gestión de calibraciones e inventario, así como conservación de los equipos. Otros puntos fuertes identificados han sido el compromiso del servicio con la investigación a través de la realización de proyectos y publicaciones científicas, así como la implicación de los profesionales en el trabajo en equipo, con funciones y responsabilidades claramente definidas por puestos y una notable optimización de los recursos.
Radiofísica del Clínico San Cecilio
El equipo está compuesto por 15 profesionales de diferentes categorías. Anualmente realiza más de 1.200 planificaciones para nuevos pacientes oncológicos, controla más de 130 equipos de rayos X, Medicina Nuclear y Radioterapia de la zona Granada-Sureste y se encarga de la dosimetría personal de más de 500 personas profesionalmente expuestas.
Este servicio del Hospital Universitario Clínico San Cecilio se encarga de aplicar la física a todos los procesos de atención que impliquen el uso de radiaciones ionizantes, con dos objetivos fundamentales: mejorar la eficacia de los tratamientos y procedimientos diagnósticos y facilitar una mayor seguridad de los pacientes y profesionales en contacto con las mismas.
En ello, es fundamental su colaboración con servicios del hospital como Oncología Radioterápica, Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear, Urología, Cardiología y Cirugía Vascular, entre otros servicios junto a los que trabajan para planificar los tratamientos oncológicos o controlar los equipos con los que se realizan los procedimientos diagnósticos o intervencionistas, velando por la seguridad de los trabajadores que los aplican. Todos ellos requieren el uso de radiaciones ionizantes para realizar sus estudios sobre el paciente de forma correcta y fiable.
Compromiso con la calidad y la mejora continua
La certificación otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía no solo reconoce la excelencia de esta unidad, sino que también consolida la cultura de la calidad y el uso de la certificación como herramienta estratégica para la mejora interna. Esto se traduce en mayor seguridad, eficacia y ética.
¿Qué es la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía?
La ACSA es una entidad adscrita a la Consejería de Salud y Consumo e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su modelo de certificación evalúa centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios y a la formación continuada dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Más información en: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria