Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Salud edita un manual para la certificación de los enfermeros responsables de mantener una correcta circulación sanguínea durante determinadas cirugías

La Agencia de Calidad Sanitaria marca los estándares del ejercicio profesional avanzado de los perfusionistas, expertos en técnicas que sustituyen la función del corazón y/o pulmones en intervenciones de complejidad

Manual Práctica Avanzada Enfermero Perfusionista_ACSALos perfusionistas, profesionales sanitarios titulados en Enfermería cuyo trabajo específico es mantener y controlar la adecuada circulación de la sangre de pacientes que se someten a determinadas cirugías (cardíaca, cerebral, oncológica y ginecológica), podrán certificar sus competencias específicas en esta práctica avanzada con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, gracias a un nuevo manual editado por esta entidad y disponible a partir de hoy en su página web.

Esta figura profesional, con una formación específica de postgrado en Técnicas de Perfusión y Oxigenación Extracorpórea, interviene en la realización de procedimientos quirúrgicos que requieren la aplicación de técnicas de circulación extracorpórea, en la que una máquina sustituye la función cardiaca y/o pulmonar del paciente durante un tiempo concreto de la cirugía. Su papel es clave para mantener el flujo de sangre a los tejidos del cuerpo y regular los niveles de oxígeno y dióxido de carbono de la sangre. Asimismo, los perfusionistas también se encargan de medir ciertos valores de laboratorio (tales como el recuento sanguíneo) y de monitorear la circulación. Bajo la dirección del anestesiólogo y del cirujano, los perfusionistas también pueden administrar medicamentos a través del circuito de circulación extracorpórea.

Actualmente existen 28 perfusionistas en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), actuando en estrecha colaboración con otros profesionales del ámbito quirúrgico en el mantenimiento y control de la circulación sanguínea en pacientes intervenidos quirúrgicamente y en los que es necesario sustituir la función cardiaca o pulmonar.

Para obtener la certificación de sus competencias en estas técnicas, estos profesionales deberán cumplir todas las evidencias del ‘Manual de Competencias Específicas para la Práctica Avanzada del Enfermero/a Perfusionista’, que contiene un total de once evidencias sobre las cuales deben aportar pruebas de su realización. Éstas hacen referencia a aspectos tales como el manejo de la instrumentación quirúrgica y aplicación de protocolos relativos a la circulación extracorpórea, el control de la coagulación, la realización de intervenciones para minimizar los efectos adversos o la aplicación de técnicas de control de temperatura.

El manual está disponible en la aplicación informática de soporte al proceso de certificación, ME_jora P, así como en la página web de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria).

Acreditación de competencias profesionales avanzadas

Dentro del marco de acreditación profesional, una competencia profesional avanzada es “aquella competencia basada en una formación específica, que se añade al mapa de competencias básico del profesional y que posibilita el desempeño de funciones profesionales de un mayor nivel de complejidad o especialización derivada de contextos laborales definidos”.

De este modo, el profesional de la enfermería que realiza una práctica avanzada demuestra un alto nivel de experiencia en la evaluación de situaciones complejas que afecten a individuos, familias, grupos y comunidades, así como en el diagnóstico de problemas de salud reales o potenciales, realizando una amplia gama de actividades prácticas y teóricas basadas en la evidencia científica, que ponen de manifiesto su competencia avanzada.

En este sentido, la incorporación de estas nuevas competencias avanzadas da respuesta ágil y dinámica a las necesidades de la ciudadanía, las nuevas metas organizacionales, los retos del contexto y las potencialidades de los profesionales.

Hasta la fecha, han sido 215 los profesionales que han obtenido la certificación en alguna de las siete competencias específicas para la práctica avanzada definidas en el ámbito del SSPA: enfermera perfusionista; seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado en diabetes; seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado en pacientes en anticoagulación oral; seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado de pacientes en sedación paliativa; seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico individualizado de pacientes con riesgo cardiovascular; enfermera coordinadora de trasplantes y médico coordinador de trasplantes.

Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, a la que presta soporte de gestión la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Para ello, se erige como entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web, según el Modelo de acreditación del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

La certificación es un proceso dinámico, continuo y evolutivo que refleja no sólo el momento en el que se está, sino el potencial de desarrollo y mejora para crecer en calidad, convirtiéndose en una garantía para la asistencia a los usuarios de estos servicios.