
Salud edita un nuevo manual de certificación para garantizar la calidad, seguridad y fiabilidad de los blogs sanitarios
Esta nueva publicación establece los estándares de calidad para garantizar la fiabilidad y seguridad de los contenidos sobre salud disponibles en internet
Los editores de blogs sanitarios podrán certificar gratuitamente la calidad de los contenidos que ofrecen a sus usuarios gracias a un nuevo manual de estándares editado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), organismo dependiente de la Consejería de Salud.
Esta publicación surge con la finalidad de promover la cultura de la calidad en un ámbito tan sensible como el de la información sobre salud disponible en internet, canal por el cual más del 60% de los españoles obtienen dicha información, según los datos del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El manual garantiza, a través de la certificación, la fiabilidad y seguridad de los contenidos sanitarios. Así, pretende convertirse en una herramienta para la mejora continua a disposición de los autores y editores de blogs, y en una referencia de calidad para los usuarios que buscan información en internet, que podrán identificar fácilmente un blog certificado gracias al sello ACSA.
El manual cuenta con 38 estándares, divididos en tres bloques y 10 criterios que recogen aspectos fundamentales que deben tener en cuenta los gestores de estas herramientas para ofrecer una información de calidad, atendiendo tanto a aspectos formales, como son la accesibilidad y usabilidad; como a aspectos relacionados con el contenido, como son la autoría y la responsabilidad de los contenidos, las fuentes de información utilizadas, la credibilidad, la confidencialidad y la privacidad.
Para llegar a este resultado, durante el último año la Agencia ha desarrollado una intensa labor de identificación de estándares y elementos de calidad, contando con la colaboración de un comité técnico asesor formado por profesionales expertos en blogs y salud. En la validación de los 38 estándares de calidad, han participado 15 blogs, los cuales se encuentran en estos momentos en alguna fase del proceso de certificación.
El manual está disponible en la página web de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, así como en la aplicación informática de soporte a la certificación, ME_jora W, desde donde se puede realizar la solicitud de certificación de forma totalmente gratuita.
Los blogs que superarán el proceso de certificación podrán exhibir en sus páginas el sello de calidad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y formarán parte de un catálogo que la propia entidad pondrá a disposición de los usuarios en su página web.
La certificación de páginas web y blogs de contenido sanitario
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía cuenta desde 2007 con un programa dedicado a facilitar la certificación de páginas web de instituciones, colectivos científicos y ciudadanos, cuyos contenidos fundamentales sean los temas de salud. Este programa, enmarcado en los programas de certificación de la calidad de los diferentes elementos que conforman los sistemas sanitarios, se apoya en el Manual de estándares de páginas web sanitarias.
La rápida evolución de internet ha llevado a la ACSA a seguir trabajando para actualizar este programa de certificación, hasta llegar a una publicación específica para los nuevos escenarios y herramientas de publicación, los blogs sanitarios, que simplifica la estructura del anterior manual de páginas web. En este sentido, en comparación con el de páginas web, el presente manual reduce de 80 a 38 los estándares de calidad que guían la evaluación de los blogs y solo contempla un único nivel de certificación, en lugar de los tres previstos para las páginas web.
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad, a la que presta soporte de gestión la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Para ello, se erige como la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web, según el Modelo de acreditación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.
Su labor en materia de impulso a la calidad ha recibido el reconocimiento de organizaciones como la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQUA), o la adopción por parte del Ministerio de Salud de Portugal del programa de certificación de unidades de gestión clínica, que es el oficial en el país vecino.