Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...
ccvg

La violencia de género supone una vulneración de los derechos humanos y es también, como reconoce la propia OMS, un grave problema de salud pública, atendiendo a su prevalencia, a su impacto en la salud y a la respuesta que exige por parte de los servicios sanitarios. De acuerdo con los datos disponibles, se estima que casi la mitad de las mujeres expuestas a violencia de género buscan ayuda en los servicios sanitarios, principalmente en Atención Primaria – más de 7.000 fueron atendidas en la sanidad pública andaluza en 2019-. Los profesionales del ámbito sanitario tienen así una posición de privilegio para la detección y abordaje de este tipo de violencia, y esta certificación nace con el objetivo de apoyarles en esta labor.

 

El programa de certificación ‘Centros comprometidos contra la violencia de género’ es un sistema de ayuda y reconocimiento a la labor de los centros del sistema sanitario andaluz en la atención a las víctimas y en la lucha contra la violencia de género desde el ámbito sanitario. En este sentido, pretende constituirse especialmente en una distinción que permita a las mujeres identificar a los centros sanitarios como entornos seguros y especializados en el abordaje de este tipo de violencia.

Comité Técnico Asesor
  • Agustina Hervás de la Torre Jefa de la Unidad de Trabajo Social. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
  • Amelia Suárez Ramos Servicio de Prevención. Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía.
  • Antonio Garrido Porras Asesor Técnico de Infancia y Salud Pública. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía.
  • Carmen Agüera Urbano Médica de la Unidad de Urgencias. Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga.
  • María Casilda Velasco Juez Matrona
  • Mª Dolores Acón Royo Dirección Gerencia Hospital de San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos. Sevilla.
  • Rafael Espino Pérez Médico de Urgencias. Hospital de Montilla. Córdoba.
  • Rafael J. Romero de Castilla Gil Coordinador de Calidad. Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Córdoba.
  • Raúl Pérez González Coordinador de Cuidados del Servicio de Cuidados. Críticos y Urgencias Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir. Córdoba.
  • Susana Padrones Fernández Directora de Salud. Distrito Sanitario Sevilla. Sevilla.
buenas prácticas CCVG

Buenas prácticas

Los centros que se sumen a esta iniciativa podrán evaluar y acreditar su grado de implantación de buenas prácticas en el abordaje de la violencia de género según unos estándares definidos por el grupo de expertos coordinado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y recogidos en este manual.

Los estándares del manual recogen diferentes aspectos relacionados con la asistencia y la gestión de los centros: la formación de los profesionales, los sistemas de detección, intervención y seguimiento de casos, la coordinación con los equipos de atención individualizada y las otras administraciones, así como la sensibilización, la prevención y el trabajo comunitario.

Centros comprometidos contra la violencia de género
Últimas noticias
Ver más
Proyecto promovido por

El proyecto ha sido promovido por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad (Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de género) en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Asimismo, ha sido posible gracias al impulso inicial de profesionales de la extinta Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir y a su posterior desarrollo por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.