Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Add more content here...

Una aplicación móvil que muestra al personal sanitario cómo actuar ante un caso de violencia de género consigue el Distintivo Appsaludable

La app ‘Actúa: atención sanitaria al maltrato’ ofrece contenidos basados en el Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género

Distintivo Appsaludable a la app ActúaLa app ‘Actúa: atención sanitaria al maltrato’, que muestra al personal sanitario cómo actuar ante un caso de violencia de género, ha conseguido el Distintivo AppSaludable de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que reconoce la calidad y seguridad de las aplicaciones móviles de salud dirigidas a pacientes y profesionales.

La app ha sido diseñada por médicos especialistas residentes de Medicina de Familia de Córdoba, dentro de la Red Andaluza de Formacion contra el Maltrato a las Mujeres (Red Formma) de la Consejería de Salud, y cuenta el respaldo del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) – cuyos profesionales se han encargado de la parte técnica del proyecto –, el patrocinio de la Fundación CajaSur y la colaboración de la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres. Su desarrollo se ha basado en la última actualización del protocolo andaluz contra el maltrato en el ámbito sanitario.

Esta aplicación va dirigida a profesionales que, en el ámbito de la atención sanitaria, se encuentren frente a víctimas de violencia de género y está pensada como una herramienta de consulta que, de forma gráfica y sencilla, les ofrezca información sobre cómo atender a estas personas. Así, los profesionales pueden conocer las pautas para desarrollar una actuación correcta, según las características de cada caso, ya sea en la práctica del día a día o en la atención de una urgencia. Además, ‘Actúa’ ofrece información sobre los diferentes tipos de violencia de género, sus particularidades, sus causas, las señales a tener en cuenta para detectarlos. También contempla contenidos sobre las distintas fases por las que la mujer puede pasar a lo largo del proceso, sobre el parte judicial, la atención específica ante una agresión sexual y el procedimiento para atender a las y los menores a cargo de la mujer. Asimismo, cuenta con una selección de recursos, asociaciones y páginas web para la atención íntegra a la mujer y su entorno, con especial descripción de las sedes provinciales y locales del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

En su proceso de evaluación se ha destacado la adecuación de sus contenidos y servicios a la audiencia a la que se dirigen, así como la calidad de sus contenidos, que están avalados por instituciones como la  Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Fundación CajaSur, la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). La app está disponibles para dispositivos Android y puede descargarse gratuitamente de Google Play.

El Distintivo AppSaludable

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía está trabajando en el campo de la regulación y la evaluación de apps, a través de su Estrategia de calidad y seguridad en aplicaciones móviles de salud, una iniciativa pionera en el ámbito nacional e internacional en lengua española, surgida para regular el mercado de aplicaciones móviles de salud, potenciando sus beneficios, impulsando su mejora y minimizando los riesgos derivados de un uso incorrecto de las apps.

En el marco de esta estrategia, la Agencia ha creado el Distintivo AppSaludable, un reconocimiento para aplicaciones móviles de salud que, tras pasar por un proceso de autoevaluación y evaluación, demuestren cumplir con criterios de calidad y seguridad. El proceso es gratuito y abierto a todo tipo de iniciativas, tanto públicas como privadas, y su objetivo es tratar de ayudar a la ciudadanía a escoger aquellas aplicaciones de salud que son más seguras, así como intentar concienciar de la importancia de seguir las recomendaciones de calidad en el desarrollo de las mismas, para minimizar los riesgos y aumentar los beneficios.

Actualmente son 142 las apps que han solicitado empezar la evaluación, encontrándose en las distintas fases del proceso. Entre ellas, 18 ya cuentan con el Distintivo Appsaludable y forman parte del Catálogo de aplicaciones móviles de salud.