Unos 50 profesionales y 30 centros que atienden a pacientes nefrológicos cuentan con la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria
En la atención a estos pacientes participan equipos multidisciplinares compuestos por nefrólogos, enfermeros de diálisis y trasplante renal y médicos y enfermeros coordinadores de trasplantes
Alrededor de 30 centros y 50 profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía que trabajan en el ámbito de la nefrología cuentan a fecha de hoy con la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), reconocimiento que acredita la calidad de la atención que prestan a las personas con problemas de riñón.
En el caso de los centros que tratan a pacientes nefrológicos, 29 de ellos han conseguido la certificación de calidad. En concreto, se trata de 22 centros de diálisis de ámbito privado y de 7 unidades de nefrología y hemodiálisis de centros públicos. Estos centros han conseguido el sello de calidad culminando su proceso de certificación con dos manuales de estándares: el primero, el Manual de unidades de hemodiálisis, contempla 86 estándares y va dirigido a la certificación de centros o unidades del sector público o privado donde se realiza tratamiento con hemodiálisis a pacientes afectados de patología renal; el segundo es el Manual de unidades de gestión clínica (UGC) del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que incluye un anexo con estándares específicos para la certificación de UGC que contemplan en su cartera de servicios una unidad hemodiálisis (123 estándares para este tipo de unidades).
Asimismo, en el proceso de atención a estos pacientes participan equipos multidisciplinares compuestos por profesionales de distintas especialidades, que aportan los conocimientos, las habilidades y la experiencia de sus ámbitos de actuación específicos. Entre ellos se encuentran, entre otros, nefrólogos, enfermeros de diálisis y trasplante renal y médicos y enfermeros coordinadores de trasplantes, colectivos que cuentan con 46 profesionales certificados a través del programa de certificación de competencias profesionales de la ACSA y otros 82 en proceso de certificación.
En concreto, el Sistema Sanitario Público de Andalucía cuenta con 31 nefrólogos, 10 médicos y 5 enfermeros coordinadores de trasplantes certificados según los respectivos manuales de competencias profesionales. En lo que respecta a los enfermeros de diálisis y trasplante renal, a día de hoy son 13 los profesionales que se encuentran en proceso de certificación con el nuevo manual lanzado el año pasado.
Los profesionales que logran la certificación demuestran su competencia realizando intervenciones orientadas a la recuperación de las personas con procesos crónicos o situaciones irruptivas, potenciando su autonomía y movilizando los apoyos necesarios para que logren adaptarse de forma positiva a la adversidad y a su nueva situación vital.
Además, estos profesionales demuestran su buen hacer también en relación a aspectos como la orientación al ciudadano, la mejora de la calidad de vida de los pacientes, la educación para la salud, el consejo sanitario o las medidas de prevención. Por ejemplo, resultan especialmente destacables actuaciones como la información sistemática a los pacientes en terapia renal sustitutiva sobre aspectos como el ejercicio del derecho de las Voluntades Vitales Anticipadas o las diferentes opciones de terapia renal sustitutiva disponible; así como las acciones realizadas en pro de la educación para la salud de los pacientes, como el consejo sanitario a pacientes y familiares, la recomendación de control de la tensión arterial o la identificación de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, dislipemias, obesidad, tabaquismo, ingesta de alcohol).
Asimismo, son especialmente numerosas las intervenciones que realizan los profesionales para la mejora de la calidad de vida de los pacientes, tales como: la valoración y seguimiento de actividades que fomenten una mejora en la calidad de vida del paciente renal con terapia sustitutiva y/o trasplante; las recomendaciones dietéticas; las instrucciones sobre el autocuidado del acceso vascular en los pacientes en programa de tratamiento renal sustitutivo; las intervenciones para mejorar el afrontamiento de los pacientes y/o sus familiares; o la realización de intervenciones para el cuidado integral del paciente con enfermedad renal en fase terminal.
Además, la competencia profesional de estos profesionales también se manifiesta en la esfera familiar: apoyando y formando a las personas cuidadoras principales sobre el desempeño de su rol y su propio cuidado, implicándolas en el seguimiento y apoyo del tratamiento del paciente con enfermedad renal.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
La Agencia de Calidad Sanitaria, que pertenece a la Consejería de Salud, tiene como finalidad el impulso y la promoción del Modelo Andaluz de Calidad. Para ello, se erige como la entidad certificadora de centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, de competencias profesionales, de formación continuada y de páginas web, según el Modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.
Su labor en materia de impulso a la calidad ha recibido el reconocimiento de organizaciones como la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQUA), o la adopción por parte del Ministerio de Salud de Portugal del programa de certificación de unidades de gestión clínica, que es el oficial en el país vecino. Además, recientemente la ACSA ha sido designada por la Comisión Europea como entidad de evaluación independiente de las Redes Europeas de Referencia para la atención a las enfermedades raras.